Crónica de una muerte anunciada (1981) fue escrita por Gabriel García Márquez. Está basada en una terrible historia real, ocurrida el 20 de enero de 1951, en La Mojana, departamento de Sucre en Colombia. Narrada en flashback con alternancias dialogadas en el presente del narrador, a modo de crónica periodística objetivada y con el rigor exigido a un documental: lenguaje escueto, valoraciones objetivas -sin adjetivación- puntos de vista variados, acreditaciones, diferentes voces, 27 años después de que hubieran ocurrido los hechos.
Gabriel García Márquez con un ejemplar de 'Cien años de soledad' en la cabeza, en Barcelona, 1969. Fotografía de Colita |
El relator, el propio Gabriel García Márquez, lo hace a modo de testigo presencial y como amigo de la víctima que va al lugar para investigar los hechos (aunque no dé más que alguna pequeña pista para identificarse como tal, el nombre de su mujer, Mercedes Barcha). Es una novela corta, dividida en cinco partes o capítulos sin título, que marcan la transición en distintos tiempos y lugares de la historia:
- El primero, de un día, es el inicio del tiempo de la crónica, en la que van a presentar y matar a Santiago.
- El segundo, en flashback, narra la vida de Bayardo, el novio de Ángela, su compromiso, la boda y la acusación del que, más tarde va a ser ejecutado.
- El tercero trata del juicio a los asesinos de Santiago Nasar, Pedro y Pablo, y por tanto del análisis de los movimientos, preparativos y situación vivida por los asesinos, antes de cometer el crimen.
- El cuarto empieza con la autopsia del difunto y diecisiete años después, con el reencuentro entre Bayardo y Ángela.
- El quinto, se cierra a modo de resumen, en la mañana y en momentos antes de morir Santiago, a la visión de su asesinato detallado y a las circunstancias de años más tarde.
“Así fueron las cosas y no tengo ningún remordimiento”...'La verdad, 50 años más tarde', aquellos sucesos ocurridos en 1951 en la región de La Mojana, departamento de Sucre.
“Yo soy Bayardo San Román, el único personaje vivo de la historia de amor que le sirvió de inspiración a Gabo”, se presenta el autor. “En el fondo, es el mismo relato, pero los personajes de García Márquez tienen mucho de su lírica, de su poesía. Los míos son auténticos, de carne hueso, que se mataron, se ofendieron”. La Ángela Vicario del Nobel es Margarita Chica, “una joven de buena familia a la que me unió el despecho”. Y es que Reyes asegura que no estaba enamorado de ella porque su corazón pertenecía a otra mujer: Narcisa Velilla. Sin embargo, por las convenciones de la época su amor era prohibido. Eran primos y sus tíos no veían con buenos ojos su romance, que comenzó desde cuando eran niños. “Eran amores de pelaos y yo me fui para hacer plata y poder casarme con ella”, relata. Sin embargo, en los tres años en que se dedicó a vender mercancías de pueblo en pueblo, Reyes, que tenía una bien merecida fama de conquistador, tuvo tres hijos en Magangué, en un romance con Enriqueta Obregón.Aunque no detuvo sus sueños de aventura ni acabó con los recuerdos de su viejo amor, por lo que regresó a su pueblo. Pero se encontró con que ‘Nacha’ Velilla se había casado con otro. Entonces conoció a Margarita, quien estaba en su misma situación, pues un hombre la había rechazado. Se trataba de Cayetano Gentile, el Santiago Nasar de la novela, un joven estudiante de medicina y amigo cercano de Miguel. Ambos, despechados, empezaron una relación que duró tres años y que no habría terminado en matrimonio de no ser porque Reyes temió por su vida. “Cuando le dije a Margarita que no quería casarme, ella les dijo a sus hermanos Víctor y Joaquín (los Pedro y Pablo de Gabo), comerciantes y vendedores de carne, que yo la había perjudicado y que estaba embarazada”, cuenta Reyes. Enfurecidos, lo habrían amenazado diciéndole que él no podía burlar el honor de la familia Chica Salas, que tenía que casarse o, de lo contrario, lo mataban. “No quiero un hijo soltero y muerto”, recuerda Reyes las palabras de su mamá.“Yo preparé un matrimonio de primera categoría, pero en la noche de amor empecé a notar que ella me esquivaba. La siguiente noche pasó lo mismo. Ella trató de engañarme diciéndome que ya habíamos consumado el matrimonio pero que yo no me acordaba porque estaba borracho, hasta que yo le dije ‘O lo hacemos o esta vaina se acaba aquí’. Entonces me di cuenta de que no era señorita”. Molesto por la mentira, Reyes decidió entregarle a Margarita a su mamá, que “estaba esperando los resultados de la noche detrás de la puerta, supongo que porque ya sabía lo que iba a pasar”. Fue entonces cuando la joven reveló el nombre de Cayetano Gentile.Cuando los hermanos se enteraron, salieron hasta la plaza y en el matadero cogieron un cuchillo de matarife. “Fueron 18 puñaladas mortales y Cayetano, que tenía 24 años y un futuro promisorio, cayó muerto pendejamente. Antes de morir tuvo la fuerza para arrastrarse a la casa de su mamá, quien no lo reconoció y de la impresión, le cerró la puerta en la cara. Creo que todo el mundo sabía que algo así iba a pasar, menos Cayetano y yo”. A pesar del incidente, hoy Reyes afirma que no cree que los Chica hayan sido malas personas y que “actuaron así porque estaban envenenados. Esos eran otros tiempos”.
Víctor y Joaquín estuvieron varios años en prisión y Margarita se fue a Sincelejo, donde se convirtió en diseñadora de modas. Nunca se casó. Entretanto, Miguel regresó a Magangué en busca de Enriqueta, a quien le prometió matrimonio cuando enviudara. “Así somos los hombres”, reconoce con picardía, “yo le pedí perdón y fuimos felices con nuestros 12 hijos. Por mucho tiempo no volví a mencionar lo que me había pasado”. Pero en 1981 García Márquez publicó la historia. “Él conocía los hechos porque su familia vivió en Sucre, y quería contarlos, pero su mamá, Luisa Santiaga Márquez, amiga de la de Margarita,Hermelinda Salas, le pidió que no lo hiciera hasta que esta muriera”, asegura Ruth Escobar, nuera de Reyes y coeditora del libro. Así lo hizo.En cuestión de días salió a la luz que Reyes, que en ese momento vivía en Barranquilla donde trabajaba como vendedor de seguros de la Gran Colombiana, era Bayardo San Román, y de inmediato se vio envuelto en un escándalo. “Yo tenía un buen nombre, era socio del Club Alemán, del Club de Leones, pero la gente empezó a alejarse y tuve que cancelar mis amistades”. Sus hijos, ajenos al tema, fueron los primeros sorprendidos: “Yo estaba en el colegio y me pusieron a leer el libro. Fue incómodo para todos”, comenta su hijo Iván Reyes.Miguel nunca pudo cumplirle la promesa a Enriqueta de que se casaran, pues ella murió antes que su esposa. Cuando esto sucedió, se fue a vivir a Nueva York, donde residen algunos de sus hijos. Pero antes recibió la visita de pésame de Margarita. Al parecer, después de tantos años trataron de darse una nueva oportunidad, pero aún había mucho dolor de por medio. Ella falleció hace tres años y Miguel decidió que antes de que él muriera, la historia tenía que ser contada por quien la vivió en carne propia.
La novela
El argumento
Vuelve un amigo de Santiago Nasar al lugar donde vivió años atrás para investigar las causas por las que su amigo había sido apuñalado a manos de Pedro y Pablo Vicario, hermanos de la novia Ángela Vicario al día siguiente de su boda con Bayardo San Román, que había llegado poco antes al lugar y, sin pensarlo dos veces, después de un furtivo flechazo, decide casarse con Ángela, con el visto bueno de los padres de ella, porque significaba mejorar su patrimonio, dado el estatus económico de Bayardo. Para ello, ofrece a la chica todo lo que ella pueda desear y así conquistarla, sin conseguirlo. A pesar del rechazo afectivo, accede a ser desposada, sin contradecir a los demás, que lo consideran una suerte, pero también sin ilusión. Celebrada la fiesta, en la noche de bodas el novio comprueba la falta de pureza de la chica, lo que le sulfura; increpa a la muchacha de palabra y obra, hasta conseguir que acuse a Santiago Nasar como el causante de su falta de virginidad. Con tal declaración, escueta y sin dar opción a explicaciones, al día siguiente devuelve a la novia a su casa, con el consiguiente sentimiento de escándalo por parte de la familia y la certeza de que la concesión de la chica había sido un fraude, de acuerdo a los principios que rigen en ese momento y lugar.
Con esa premisa, los hermanos de la novia -los gemelos Pedro y Pablo- han de ser los que venguen el honor mancillado de la familia que ignoraba en qué circunstancias se había producido la relación entre la pareja, y ejecuten al que había ocasionado la crítica situación presente. No lo ven igual los dos chicos pero, finalmente, asienten en asumir su responsabilidad, porque ven que no hay más remedio que seguir los parámetros marcados por la tradición. Después de beber grandes dosis de alcohol para poder afrontar el desafío y de decir a todo el mundo el propósito que tienen, sin ser escuchados ni creídos, van en busca del muchacho, al que le habían llegado los rumores del asesinato que se le quiere perpetrar, que recibe incrédulo porque Nasar es inocente del pecado que le imputan. El proceso hasta la culminación del crimen es en un recorrido urbano, con una narratividad en forma de thriller, que nos hace estar atentos a todos los pasos que siguen los chocos y su entorno, hasta el desenlace y sus consecuencias, con giros que van cercando cada vez más la tremenda situación a la que se enfrentan todos los actores en donde se producen los hechos, unos en aquel momento y otros, como consecuencias que devienen más tarde.
Los personajes
El narrador Gabriel García Márquez. Testigo presencial de los hechos sin tomar parte en ellos y que ahora, 27 años después quiere recuperar y esclarecer por lo oscuros que quedaron en aquella época. El narrador es primo de Ángel y de Ángela Vicario y recoge los numerosos testimonios de los que vivieron los hechos.
Angélica Vicario. Es el personaje central, a su alrededor gira todo el conflicto. La más joven de toda la familia, tímida y recatada. Se le obliga a casarse con Bayardo San Román que se encapricha con ella sin atender a los sentimientos de la muchacha. Aunque no quede claro con con quién, pero ha tenido una relación amorosa anterior no confesada y que ahora ocasionará todos los problemas. La acusación que hace de haber sido Santiago Nasar el amante anterior, no es verdad y parece que lo hace para cubrir al que ha sido su verdadero amor.
Bayardo San Román. Forastero, ingeniero de ferrocarril de unos 30 años, bien parecido, culto y con carisma. Llega al lugar después de haberse enriquecido con el deseo y finalidad de encontrar la mujer con la que se va a casar; lo que ocurre muy pronto. En poco tiempo y después de conquistar a la familia más que a Ángela decide que se casan. Compran la mejor casa del pueblo, y tiene las mejores galas. Después de la noche nupcial, al descubrir la falta de virginidad de la chica, la devuelve a casa.
Santiago Nasar. Joven de 21 años, alegre, ingenuo que lleva la hacienda heredada por muerte prematura de su padre. Es un personaje agradable y soñador, seguramente mujeriego, pero inocente del pecado que le imputan e incrédulo que le puedan hacer pagar por el delito que no ha cometido.
Pedro y Pablo Vicario. Hermanos de Ángela, gemelos, a los que su padre erige en vengadores de la honra de su hermana. Pedro es el que lo ve más claro; Pablo se resiste pero, finalmente, sigue la iniciativa con gran dosis de alcohol para poder hacerlo. A modo de 'road movie', van por la localidad dejando el mensaje, a todo el mundo que ven, que van a matar a Santiago por la culpa que le atribuye su hermana, aunque nadie cree que sean capaces de hacerlo porque están muy bien considerados por todo el mundo, ni el alcalde toma en serio la amenaza, que les quita los cuchillos que llevan para perpetrar el homicidio. Toman otros...Finalmente, van al párroco para que les perdone, todavía llenos de sangre por el acuchillamiento consumado. Evidentemente, terminan en la cárcel.
Personajes secundarios
El gran número de personajes secundarios con escasa actuación hace que podamos citar algunos, pero no todos:
- Plácida Linero e Ibrahim Nasar, madre y padre de Santiago.
- Victoria Guzmán, la cocinera de la familia.
- Flora Miguel, novia de Santiago Nasar.
- Poncio Vicario y Pura Vicario padre y madre de Ángela Vicario.
- Purísima del Carmen, abuela de Ángela Vicario.
- General Petronio San Román y Alberta Simonds, padre y madre de Bayardo San Román.
- Wenefrida Márquez, tía de Gabriel García Márquez que vive al lado de Santiago Nasar.
- El obispo, el juez instructor, el cura, el doctor, la dueña de la tienda de leche, el carnicero, muchas vecinas y vecinos del pueblo, etc.
La película
La versión cinematográfica se hizo, apenas seis años después de presentada la novela, en 1987. Fue una coproducción de los países de Colombia, junto a Francia e Italia. Fue dirigida por el italiano Francesco Rosi y supervisó el guion el propio García Márquez. Sigue con cierta fiabilidad la obra, aunque tuvo alguna alteración y las limitaciones representativas de los personajes a causa de los más de cincuenta que intervienen en el relato literario. No obstante, contó con un elenco de actores y actrices de gran reconocimiento, aunque sus papeles fueran poco relevantes en cuanto a voces. La subrogación más relevante está en el narrador, que también es amigo del asesinado Santiago (Anthony Delon), pero ahora ya no pasa de incógnito, es Cristo Bedoya (Sergi Mateu de joven y Gian Maria Volonté 27 años después) y regresa al pueblo como director del hospital. El resto de la historia se sigue con bastante fidelidad al relato literario, aunque con alguna variante. La más resaltable es el carácter sumiso de Ángela (Ornella Muti) en la novela y mucho más robusto en la película. Los diálogos pueden sorprender por la dicción de los actores no doblados que no tienen el acento colombiano de la lengua que les corresponde. Los espacios referencian bien el relato, aunque no sean los auténticos. La película se filmó en Mompox, Cartagena de Indias y Pasacaballos, del norte de Colombia.
Cabe reconocer el magnífico acompañamiento musical de Piero Piccioni. El conjunto tiene un resultado muy aceptable. Lógicamente, con la lectura previa de la novela, siempre tenemos nuestra propia película en la retina y eso hace que nos pueda desencantar ver otra versión en la que no habíamos pensado.
La obra es el reverso del tema cinematográfico; una “reconstrucción literaria” de la filmación de ‘Crónica de una muerte anunciada’ en el Caribe colombiano del 21 de mayo al 12 de septiembre de 1986. Eligio García muestra el juego de la ficción en el cine con sus propias técnicas y su lenguaje: el flashback, los cortes, la narración en off, la disolución de una escena en otra, la música de fondo. Se inserta en la crónica para narrar su experiencia de contra el cronista, cuando comete el atrevimiento de mirar por el lente de la cámara.
Sugerencias didácticas
I. Observar y comprender:
- Si antes no se ha tenido en cuenta, se recomienda conocer a Gabriel García Márquez, su biografía y su obra literaria. También a Francesco Rosi y su cine. ¿Qué tienen en común en sus intereses?
- Es importante hacer una aproximación al espacio y al tiempo en el que se desarrolla el relato para situarlo mejor en su contexto.
- La lectura de la novela ‘Crónica de una muerte anunciada’ puede ser atractiva para jóvenes de Bachillerato o estudiantes jóvenes o adultos, de español como Lengua Extranjera de un nivel avanzado, porque pueden entender a los personajes y valorar sus comportamientos.
- Después del acercamiento a la obra literaria, se verá la película que, desde otra mirada, permitirá entender mejor los temas tratados en la novela: el comportamiento de los personajes y sus diferencias, lo que permite hacer comparaciones.
- Se identificarán los espacios en los que se centra la historia. Aunque no se citen más que en el hecho real que ocurrió.
- Los jóvenes de los años cincuenta del siglo XX, ¿cómo se comportaban?, ¿de qué vivían, en qué trabajan? ¿cómo se divertían?
- La historia está explicada, ¿en 1ª, 2ª o 3ª persona gramatical? ¿Participa de la historia quién la narra o muestra lo que han vivido otros? ¿Quién da su punto de vista en el relato? ¿Hay un o una protagonista clara, y antagonista?
- ¿Qué circunstancias rodean a Ángela, de joven?, ¿y con el paso del tiempo? ¿Cómo es y se comporta? ¿Es siempre igual o su personalidad se va transformando? ¿Su actuación es la de una mujer actual en relación a su pareja, a sus amigos? ¿Cómo se viste en la película? ¿Tienen algo que ver los colores de sus vestidos con sus estados de ánimo? ¿Qué trabajos desempeña?
- ¿Cómo se puede describir resaltando sus virtudes y defectos? ¿En la película tiene una buena representación? ¿Qué relación tiene con sus padres?, ¿con Boyardo?, ¿con sus hermanos? ¿Tiene el mismo comportamiento con Boyardo al final de la historia?, ¿Qué te parece su evolución, es lógica?
- ¿Cómo es y actúa Boyardo? En qué detalles nos fijamos para calificar su carácter, sus virtudes y sus defectos. Pueden enumerarse los calificativos de acuerdo a lo que corresponda. ¿En qué trabaja? ¿Qué profesión tiene? ¿Qué relación tiene con Ángela? ¿Cómo se le puede describir? ¿En la película tiene una buena representación?
II Relacionar y reflexionar.
- ¿Es realista el comienzo de la historia?
- ¿En la vida real, se producen circunstancias sociales y personales similares a las que se explican?
- ¿Qué juicio merecen los personajes de la historia?
- ¿Y la protagonista?
- ¿El final es lógico, de acuerdo al desarrollo de los hechos?
- ¿Qué conclusiones generales se pueden extraer?
III Aplicar.
La presentación de la película servirá para motivar su visión y luego establecer un debate o fórum. Puede hacerse una breve alusión a:
- El director
- Los actores
- Los personajes
- El espacio y el tiempo en que se presenta la ficción
- La fotografía
- La música.
Después de ver la película, pueden ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.
- Resumen de los elementos más importantes.
- ¿Qué es lo que más les ha impactado?
- Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes.
- ¿Qué papel juega la música en la película?
- ¿Qué emociones suscita la historia?
- ¿Qué valores se destacan?
- ¿Qué se denuncia?
- ¿Cómo se conectan a la película amor, humor y horror?
- ¿Se presenta una situación lógica?
- Qué pretende mostrar la historia relatada?
- ¿La historia es optimista o pesimista?
IV Actividades específicas
Estos elementos sugieren una serie de actividades didácticas que permiten una mejor interpretación del mensaje. Pero para proponer actividades específicas, estableceremos una cierta ordenación del proceso.
- Visión de la película.
- Interpretar el significado de algunas secuencias de la película.
- Identificar de la época histórica que se relata.
- Identificar del lugar geográfico en que se desarrollan los hechos.
- Evaluar de los elementos éticos de la historia.
- Elementos de la historia que invitan al desarrollo de la imaginación y la creatividad. ¿El espacio? ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
- ¿Qué aspectos de la historia motivan a una actuación emotiva de los personajes?
Para saber más
- Gabriel García Márquez (1981) Crónica de una muerte anunciada. LEELIBROS
- Petra Iraides-Cruz Leal (1990) 'Crónica de una muerte anunciada' pluralidad y restricción de datos CAUCE Revista de Filología y su didáctica nº 13, 1990 pág. 125-134.
- Lilian Giraldo Aristizábal (2013) 'Crónica de una muerte anunciada' Maestría en Literatura. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Javeriana
- Ángel Rama (2018) Sobre ‘Crónica de una muerte anunciada’, El pupitre rojo
- Eligio García Márquez (1986) La tercera muerte de Santiago Nasar
- José Manuel Pérez Hernández Crónica de una muerte anunciada. Apuntes `para alumnos de bachillerato IES Las Veredillas
- Alba Benesiu (2015) Libro versus la película 'Crónica de una muerte anunciada' de G:M vs. F. Rosi
No hay comentarios:
Publicar un comentario