Mostrando entradas con la etiqueta DE BENITO PÉREZ GALDÓS Y PELÍCULA DE PEDRO OLEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE BENITO PÉREZ GALDÓS Y PELÍCULA DE PEDRO OLEA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2013

TORMENTO DE BENITO PÉREZ GALDÓS Y PELÍCULA DE PEDRO OLEA

Hoy nos vamos a fijar en una novela poco estudiada, Tormento, de un autor clásico bien conocido y muy recordado, Benito Pérez Galdós, nacido en Las Palmas de Gran Canaria, 10 de mayo de 1843 y que vivió y murió en Madrid,  el 4 de enero de 1920). 


Fue novelista, dramaturgo y un gran observador y cronista de su época, de la historia de España, pero sobre todo de la Villa de Madrid a donde llegó en 1862 con  apenas 19 años. Es uno de  los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX en España, y de los más importantes escritores en lengua española.

Con ello, recordaremos al autor cuando se cumplen 170 años de su nacimiento, con la lectura de esta novela y la visión de la película de Pedro Olea de 1974 que supo plasmar el espíritu y la letra de la obra, Tormento, interpretada por un conjunto de actores y actrices, hoy veteranos, o ya desaparecidos, de primerísima categoría y muy queridos por los amantes del cine, del  teatro o de la música. 


TORMENTO DE BENITO PÉREZ GALDÓS (PELÍCULA DE PEDRO OLEA)

TÍTULO ORIGINAL: Tormento.
DIRECCCIÓN:   Pedro Olea.
PAÍS:    España.
AÑO:    1974
DURACIÓN:    89 min.          
GUION:     Pedro Olea, José Frade, Ricardo López Aranda, Ángel María de Lera   (Novela: Benito Pérez Galdós)
GÉNERO:    Drama | Siglo XIX en España.
MÚSICA:    Carmelo Bernaola.
FOTOGRAFÍA: Fernando Arribas.
INTERPRETACIÓN:  Ana Belén (Amparo), Francisco Rabal (D. Agustín Caballero), Concha Velasco (Dña. Rosalia Pipaón del a Barca), Javier Escrivá (Padre Pedro), Rafael Alonso D. Francisco de Bringas, Ismael Merlo, Maria Luisa Sanjosé, Amalia de la Torre.
PRODUCTORA:   José Frade P.C.


La película y la obra literaria se sitúan en Madrid, año 1867. La mayoría delas  secuencias  se producen en la  calle de Costanilla de los Ángeles,  en casa  de D. Francisco de Bringas y Caballero, de unos cincuenta años y de Dña. Rosalía Pipaón de la Barca, su mujer,  bastante más joven. Sin ser los protagonistas, los arropan; están en el centro de la trama.

Es una familia funcionarios de la Administración, de ideología moderada, con muchos aires de grandeza, y enormes esfuerzos por guardar las apariencias porque, como asalariados, viven con una gran precariedad económica. Él es un buen hombre, ahorrador y muy habilidoso en manualidades; ella vive en un mundo de fantasías de opulencia. Rosalía tiene un origen humilde pero, por pertenecer a una familia de criados del Palacio Real –azafatas, alabarderos, caballerizos, pajes, etc.-, la reina la tiene en gran consideración  y le obsequia con regalos que le permiten fanfarronear. Los Bringas tienen tres hijos; uno bachiller que ha empezado el estudio de Leyes, una niña de diez años y el pequeño de nueve. Amparo, de parentesco lejano, les hace el servicio doméstico, costura, planchado, etc., desde la muerte de su padre, a cambio de un poco de comida y alguna limosna. Ella y su hermana Refugio son huérfanas desde muy jovencitas de Sánchez Emperador -conserje de un centro de enseñanza- y pobres. Refugio pronto se libera de la custodia de los parientes, porque no quiere someterse a los caprichos e insolencias  de la casa, pero Amparo es muy abnegada y aguanta sin chistar todas las impertinencias que se le propinan, sobre todo las de Dña. Rosalía, que, además, pretende meterla monja con la finalidad de dar una salida airosa a su negro porvenir. Cuando llega de América un pariente rico y dadivoso, D. Agustín Caballero -de mediana edad, ácrata y poco acostumbrado a la vida social- se produce una pequeña revolución en casa de los Bringas. Rosalía desea a toda costa, emparentar con tan buen partido..., pero él señor se va a fijar en Amparo.

De hecho, el desarrollo de la historia se centra en cómo se van sucediendo los acontecimientos en ese sentido, porque la chica, de carácter impecable y dechado de todas las virtudes, tiene un oscuro pasado que le acecha... Ese oscuro pasado desarrolla una trama de gran tensión e interés psicológico, porque se produce un debate permanente entre realidad y apariencias, lo que quiere hacer y las dificultades para poder llevarlo a cabo. Se ve la incapacidad para vencer la brutalidad y la soledad  en la que se encuentra la chica, porque no puede confiar su pena, a nadie. La ocultación de la verdad, y las medias palabras con que se soslaya, lleva a Amparo a la confusión, al sentimiento de culpa y al terror por afrontar una circunstancia, en la que, aún siendo una víctima, queda ante los demás como culpable, y descrita como mosquita-muerta. 


El contexto social en el que se mueve, no puede aclarar lo que le ha ocurrido, lo que siente y los problemas que le acucian, porque el descubrimiento de la verdad no se analiza, sólo supone censura  y crítica feroz, y por tanto desamor, por parte de una gran mayoría hacia ella. Es interesante ver cómo el autor, a través  de su propia narración omnisciente y con la acción dialogada de los personajes, se presentan, afrontan y resuelven el conjunto de vicisitudes en las que, por una u otra razón está inmersa la muchacha. 

Dentro de este entramado tan complejo,se describen analíticamente estados de ánimo, pensamientos y sentimientos. Al tiempo que se abordan aspectos de carácter histórico, social, familiar y personal, patentizando el punto de vista del autor,  relacionado con el espacio y el tiempo de la obra.



La novela y el autor

La película de Pedro Olea sigue con gran fidelidad la obra literaria escrita por Benito Pérez Galdós en 1884, tanto en su relación con la historia, como a las características de los personajes y su entorno. El autor sitúa la historia en el año 1867. Los años anteriores del siglo XIX  han sido convulsos y ése también. Dña. Rosalía teme por su futuro de regalos palaciegos, de los que hasta ahora se ha beneficiado por tener los favores de la reina Isabel II. Falta un año para que estalle la Gloriosa. El ambiente está caldeado. En el documento siguiente se puede ver la evolución de los hechos históricos en España durante todo el siglo, para poder contextualizar el momento:   
                                       x

Tormento (1884) es la segunda de tres novelas  El doctor Centeno (1883) y La de Bringas (1884). Forman parte de una trilogía en la serie de novelas españolas contemporáneas situadas en Madrid, los años anteriores a la Revolución del 68, y junto a otras obras de este autor y de otros coetáneos, Fernán Caballero (Cecilia Böhl de Faber) (1796-1877), Juan Valera (1824-1905), José María de Pereda (1833-1906), Pedro Antonio de Alarcón (1833–1891), Leopoldo Alas «Clarín» (1851-1901), Emilia Pardo Bazán (1851-1921), Armando Palacio Valdés (1853-1938), etc., que se indican en el documento siguiente, pertenecen a la época del pensamiento positivista, en la que predomina el relato de carácter realista. Veamos por qué se llama así y en qué entorno se desarrollan: 

Después de  la lectura de la novela Tormento, vemos que cumplen una serie de premisas que se corresponden con las de una novela realista: 

El tema reproduce conflictos de la sociedad de la época:

·         La actualidad y tensiones políticas y religiosas.
·         La hipocresía social.
·         Los problemas  en las relaciones humanas.
·         El mundo del trabajo.
·         La importancia del dinero.

El narrador omnisciente intenta transmitir objetividad.

·         Cobra importancia el estilo indirecto libre.
·         El autor deja libertad de acción a los personajes.
·         Permite  que los personajes se auto-presenten y caractericen, sin  intermediarios.

Los personajes han dejado de ser héroes románticos; ahora son personas  de la realidad cotidiana, que el autor observa.

·         Los personajes tienen  profundidad psicológica.
·         Se hace el análisis y se da explicación de sus comportamientos.
·         Otorga importancia a la mujer como personaje relevante.
·         El ambiente colectivo  adquiere dimensión de personaje.
·         Personajes de unas obras siguen su  vida en otras, sin una continuidad  seriada.
          El diálogo es muy importante  y tiene gran vitalidad.

Algunos personajes:  El padre Pedro Polo,  su hermana, los Bringas, Ido del Sagrario, su mujer Nicanora, Felipe Centeno, etc., participan de otras obras de Galdós también, con el mismo rol que en esta, en ocasiones, con más protagonismo. Podemos deducir las obras por la relación que tienen sus nombres con el título.

Don José Ido del Sagrario,  sobrepasa su propio personaje;  hace creer que lo que ocurre en la novela él lo ha visto anteriormente en su entorno; de hecho, las dos hermanas son vecinas suyas, y el relato lo único que hace es rememorar esa realidad.  El autor es únicamente el notario que garantiza la autenticidad de la historia.

El tiempo de la historia  es de un momento  concreto personal o  social  dentro de una serie de sucesos en una realidad más amplia que sirve de marco histórico.
 El tratamiento del tiempo suele ser lineal,  y cronológico, como en la vida real.  Se recurre a la analepsis, o el flashback, para justificar el presente del relato. Es frecuente el comienzo in medias res (cuando la historia ya ha empezado).

El espacio se corresponde a menudo con lugares verdaderos y concretos.
·         Las descripciones son precisas y realistas.
·         La novela se sitúa en un ambiente urbano. 

El lenguaje tiende a la sencillez y, para dar verosimilitud a los personajes, se introducen a menudo regionalismos o coloquialismos.

Los diálogos de la  novela, en algunas ocasiones adquieren el formato teatral con la presentación de cada personaje antes de la locución. 

Se pueden identificar fácilmente algunos de estos rasgos en momentos concretos de la historia, en frases, en las ideas que se plantean, en  las sentencias, etc.  
Benito Pérez Galdós, de Joaquín Sorolla,  1894. Casa-Museo Pérez Galdós
 (Cabildo de Gran Canaria).
Sugerencias didácticas.

La novela es de fácil lectura y con vocabulario asequible. Los temas que se plantean atrapan porque pronto te pones de parte de unos personajes y contra de otros,  y estás deseando seguir la trama para ver cómo acaba la historia.  Veamos algunos aspectos  que podemos tener en cuenta. 

Se puede hacer un trabajo cooperativo en el que cada grupo  tenga una misión a llevar a cabo. Luego se hará una puesta en común  de la información con los materiales que se generen.  

Sobre el espacio:
  • Hacer un recorrido, sobre un plano,  por las calles que se citan de Madrid, para ver los itinerarios que siguen. Se señalarán las calles de los domicilios de los personajes, el nombre de las iglesias, de los restaurantes, teatros, etc. Pueden seguirse los  movimientos que hacen.  
  • Se buscará en Internet si esos lugares existen en la actualidad y se les adjudicará su fotografía para identificarlos mejor. 
Sobre el tiempo:
  • ¿Qué duración interna tiene la novela?
  • ¿Qué hechos históricos se señalan como importantes del tiempo de la novela?
  • ¿Dónde se informan los personajes de los acontecimientos?
  • Se buscará en Internet periódicos de la época.
  • Se buscará la imagen o fotografía  y datos reales de los personajes históricos que se señalan en la obra.  
Sobre los personajes:
  • Hacer un mapa de todos los personajes de la obra con su nombre y el rol que representan, actividad, parentesco. 
  • Hacer una calificación moral del comportamiento de cada uno. Algunos merecen varios adjetivos, unos positivos y otros negativos que se les puede adjudicar. 
  • Identificar los personajes de la novela,  en la película. Asociar su fotografía con  los datos que los describan y las frases más relevantes que digan.  
Sobre la obra:
  • Siguiendo la enumeración de características de la novela realista, identificar frases  en las que se vea alguna de ellas. Se han de cumplimentar todas o el mayor número de características señaladas. 
  • El resultado ha de poderse hacer visible a la clase. 
  • ¿Tiene justificación el título? Argumentar en positivo o negativo.
  • ¿Es fiel la película a la novela? Hay algunas diferencias ¿Son significativas?
Sobre el autor:
  • Presentación del autor, con su biografía y sus obras.  
  • Identificar el punto de vista del autor en algún personaje o personajes.
  • Se dice que hace un relato omnisciente. Señalar algunas fases  que lo denote. 
  • A partir de lo que defienda o censure en la obra,  hacer su retrato.
Evaluación final:

Después de leer  la novela  y ver el film,  y haber presentado los datos cada grupo, se puede hacer una puesta en común  y opinar sobre lo leído y visto. 
  • Resumen de los elementos más importantes.
  • ¿Qué es lo que más ha impactado?
  • Importancia de los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes. ¿Reflejan a los personajes de la novela?
  • ¿Qué papel juega la música en la película?
  • ¿Qué emociones  suscita la historia? ¿Es más emocionante la novela, o la película?
  • ¿Qué valores se destacan?
  • ¿Qué se denuncia?
  • ¿Cómo se conectan en la historia,  amor, humor y horror?
  • ¿Se presenta una situación lógica?
  • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
  • ¿La historia es optimista o pesimista?
___________________________________
Bibliografía