jueves, 27 de octubre de 2022

'EN LA CASA' (DANS LA MAISON) DIRIGIDA POR FRANÇOIS OZON Y BASADA EN LA OBRA TEATRAL 'EL CHICO DE LA ÚLTIMA FILA' DE JUAN ANTONIO MAYORGA

Tenemos la historia de 'El chico de la última fila' (2006) como motivo de atención por su interés y por la multitud de temas que se tratan: personales, familiares, sociales, culturales, académicos, escolares. Relato atractivo con protagonistas jóvenes, con unos problemas parecidos a los que podemos encontrar o tener en la actualidad presentados con un lenguaje cercano y asequible donde se nos permite ver la casa y una familia de clase media por dentro, en la que no todo es lo que parece... 

La historia nos atrapa, nos inquieta y nos hace tener deseos de seguir la trama para descubrir un final que nos permita la salida del laberinto en el que nos han metido. El relato, que tampoco pretende serlo, es dialogado, por lo que vamos viendo lo que ocurre por la propia acción de los personajes, con acotaciones situacionales muy limitadas. Diálogos o monólogos donde se entrecruzan el presente y el pasado, lo real y lo imaginado, lo oral y lo escrito a partir del trabajo inicialmente ingenuo de la redacción de un estudiante de bachillerato, Claude en la película o Claudio en la versión teatral, que pretende quedar bien con el encargo del deber a realizar para la clase de lengua de Germain/Germán; con la dura corrección del profesor, que critica con severidad cada uno de los pasos que da en cada una de las frases que escribe; con la consecución progresiva de seguridad del estudiante ante el aumento de las dudas del profesor. Todo ocurre en el aula o en la casa, de lugares reales no determinados geográficamente, que pueden intercambiarse sin problemas con otros de culturas y costumbres parecidas.  Presentamos el inicio en este magnífico trailer correspondiente a la representación de Andrés Lima, responsable de la dirección y la puesta en escena en la Sala de Baix de la Beckett (2019) con  Sergi López y Guillem Barbosa, que nos animan a seguir  la historia,  que que ya atrapa y orienta  en su inicio.

 

Me parece una obra teatral de lectura compleja que precisa de información previa, para entresacar sus dobles intenciones a pesar de su brevedad y aparente ligereza porque, fácilmente, su contenido nos puede confundir la primera vez que lo hagamos al no verse fácilmente en el texto escrito los saltos inadvertidos de la historia.    

Son muchos los temas contenidos en la obra, que se van solapando y entrecruzando. Si hacemos un recuento, podemos ver el comienzo de un nuevo curso, una clase de lengua de bachillerato con chicos y chicas de 17 años y una  redacción inicial, centra la situación.

La obra teatral

Para empezar, el tema propuesto: ¿Qué has hecho este fin de semana? Algo tan común en una situación escolar,  desencadena una serie de secuencias y cuadros, con múltiples subtemas:

  • Un profesor molesto al leer lo escrito por la incapacidad de explicar unas vivencias de forma detallada. 
  • Un estudiante que destaca por su forma de redactar, más elaborada que la de los compañeros.
  • El interés del profesor por esa redacción mejor hecha y el descubrimiento de su autor. 
  • La curiosidad de su mujer por los trabajos que corrige del alumno.
  • La dedicación y corrección del profesor para mejorar lo escrito en cada estadio. 
  • El aumento de exigencia en los trabajos sucesivos, de ese buen redactor, con críticas, que atienden a distintos aspectos:
    •     Descripción
    •     Adjetivación
    •     Narración, objetiva o subjetiva, con presencia o ausencia del narrador
    •     Imagen que se ofrece de los personajes
    •     Punto de vista narrativo con el que se les representa
    •     Realismo literario
    •     Parodia
    •     Rasgos pertinentes y redundantes de los personajes elegidos en las descripciones 
    •     Datos e informe para presentar a un estudiante en una ficha escolar
    •     Atención al receptor de un escrito ¿A quién va destinado? ¿Con qué fin?
    •     El uso del presente o del pasado en la narración como modo de implicarse el autor
    •     Transformación de la fealdad en obra de arte
  • El contenido de las redacciones sucesivas permite llegar a otros datos:
    •    Cómo es Claude, sus intereses, su familia y sus razones para estar en la última fila.
    •    Por qué se implica tanto y tiene tanta curiosidad en la vida de Rapha y de su familia 
    •    Cómo es Rapha y su familia 'normal'
    •    Cómo es Rapha padre
    •    Cómo es Esther y qué hace  
    •    Cómo es el Gemain, el profesor.
    •    Quién es Joanne, cuál es su papel en la historia. 
    •    Qué evolución tienen los personajes. 
  • Qué otros temas aparecen en las conversaciones de los personajes.
    •     Educación
    •     Literatura
    •     Matemáticas
    •     Filosofía
    •     Ética
    •     Arte
    •     Deporte
    •     Familia
    •     Negocios 
    •    Temas de actualidad
  • Qué escenarios son el marco para el desarrollo de los hechos.    
    •     La clase
    •     La casa de Rapha 
    •     La casa de Gemain
    •     La  galería de exposiciones
    •     El jardín 

Todo ello se nos va presentando de forma dialogada con gran habilidad. Nos mete dentro del relato sin apenas ser conscientes de que entramos en un frondoso jardín del que no sabemos cómo vamos a salir. El espectador es la cuarta pared que configura el marco completo de la acción. 

Desde el punto de vista de espectáculo teatral, tiene otra complejidad; es el número de escenarios en los que se resuelven los conflictos, sin apenas momentos tregua entre unos y otros y en los que se entremezclan la palabra oral y la escrita; con el lector de la redacción en presente y del autor que lo vive, o imagina, ocurrido en el pasado, representado en presente, también. Todo en un espacio único, simbólico y polivalente, sin apenas objetos que nos desdigan la imaginación. Es decir, el autor juega con la capacidad entrópica del cerebro para seguir situaciones y saltos impredecibles, sin que sea una dificultad insalvable en el espectáculo teatral. En las diversas representaciones hechas, las compañías que las han sustentado han tenido que hacer acopio de su capacidad imaginativa para resolver de la mejor manera posible todo ese conjunto, generalmente con gran acierto por la falta de la realidad tangible a la que se alude, en un escenario de dimensiones y capacidades limitadas, sin verse;  y, que, no obstante vemos, oímos, sentimos y nos involucra en las emociones suscitadas. Podemos decir que, el mundo onírico en que se convierte la acción, nos traslada  al 'metaverso' que la imaginación, con las conexiones intrínsecas, es capaz de recrear. 

Podemos ver la obra 'El chico de la última fila', completa, en la siguiente representación dirigida por Beatriz Saiz Núñez, estrenada el año 2015.    

    

El autor 

Juan Mayorga (1965) es un dramaturgo madrileño, Premio Princesa de Asturias de las Letras (2022) y director del Teatro de la Abadía. Es un filósofo atento a cualquier oportunidad de aprendizaje y matemático que trabajó como profesor de matemáticas, lo que le inspiró a crear ‘El chico de la última fila’. Doctor en Filosofía con una tesis sobre Walter Benjamin. Autor que ha influido mucho en su dramaturgia, así como Franz Kafka. Mayorga ha escrito sobre traumas del pasado: el Holocausto en ‘Himmelweg’ y ‘El cartógrafo’ o  sobre la Guerra Civil española, ‘El jardín quemado’. Son obras de teatro que evocan a las víctimas de tragedias históricas. Con ‘Silencio’ y ‘Golem’ muestra que también sus preocupaciones esenciales están relacionadas con la complejidad del lenguaje. En sus obras, apuesta por presentar espectáculos atractivos y exigentes; ofrecer al espectador la excelencia.  

La película 

'En la casa' (2012) dirigida por François Ozon es una traslación lúcida al cine de la obra teatral y lo menos acertado, me parece, es el cambio del título por la desorientación que produce una adaptación tan fiel. Esta pequeña disquisición no quiere desmerecer la transposición que me parece magnífica, considerada obra maestra por los mejores y más severos críticos cinematográficos, por la transposición de los temas y subtemas contenidos y por su interpretación de las actrices y actores que participan que la convierten en una joya  en la que se disfruta desde el principio al fin.  No es casual el reconocimiento recibido: 

Posición en rankings FA (filmaffinity)
130 Mejores películas francesas de todos los tiempos
142 Mejores películas de intriga

Premios
2013: Premios del Cine Europeo: Mejor guion. Nominada a mejor actor
2012: Festival de Toronto: Premio FIPRESCI
2012: Festival de San Sebastián: Mejor película y mejor guion
2012: Premios César: 6 nominaciones, incluyendo mejor película
2012: Premios Goya: Nominada a mejor película europea
2012: Premios Gaudí: Nominada a mejor película europea 


Comienzo de curso en un centro de secundaria con chicos y chicas adolescentes de unos diecisiete años. El instituto pretende ser piloto; como novedad, este año que empieza se va a utilizar uniforme para dar sentido de igualdad a los estudiantes en una sociedad tan diversa como la que acogen. 

Profesor de literatura al uso, Germain, corrector y crítico de los trabajos de redacción de sus alumnos. El tema propuesto: explicar cómo ha sido, el fin de semana que se avecina, para tratar el tema del punto de vista. Les da como modelo las primeras páginas de 'Moby Dick' para que se inspiren. Resultado frustrante: Todos iguales, sintéticos, reiterativos, anodinos, sin imaginación, con vocabulario escueto y sin nada que destacar, resumido en dos líneas, con faltas de ortografía, dos largos días del fin de semana, y con una sintaxis que desaniman al tutor.

De pronto, una redacción, la de Claude García, presenta una descripción y narración de los hechos con minuciosidad, precisión y riqueza de lenguaje. El tema elegido de acuerdo con lo propuesto es el de la visita a casa del compañero Rapha/Rafa Artole.Termina el texto con un CONTINUARÁ... Sugerente. Impresiona a Germain por lo distinto de las otros escritos; aunque su mujer, Jeanne/Juana, testigo de la lectura, interpreta lo leído como una burla de lo que testifica, por los términos y maneras de utilizarlos; considera que hace una crítica del compañero al que presenta y describe, así como de su madre. El profesor, influido por su mujer, manifiesta al estudiante su crítica al devolverle el trabajo y le señala lo impertinentes que le parecen algunas de las  acepciones que hace al describir a la madre de Rapha, Esther/Ester.

En la redacción siguiente se sugiere que a partir de la lectura de la fábula de La Fontaine 'El roble y el junco' los chicos observen cómo expresar la relación entre el fondo y la forma: Se fijen en cómo defienden un punto de vista y utilicen la adjetivación para hacerlo, y les propone una lista de palabras: Contento, diferente, normal, bueno, concentrado, pequeño, fantástico, que le besen y abracen con efusión delante de los  compañeros. Con todo, a Claude le crece la curiosidad por saber cómo será su casa, que considera corresponde a una etc. A partir de esa sugerencia la redacción de Claude se centra en la descripción física y apreciativa de Rapha de la que precisa que es normal, sin nada que destacar y de la relación que parece tener con sus padres, distinta de la que, fácilmente, le parece que ocurre con los adolescentes; el chico se alegra de que vayan a buscarle, de que le esperen en la calle a la salida del colegio,  como una  familia 'normal'. Continúa la relación sistemática entre los chicos, porque Claude es bueno en matemáticas y puede ayudar a Rapha a mejorar sus malas notas en la materia. Eso hace que frecuente la casa de Rapha y como consecuencia mejore la información que nutre las redacciones, de acuerdo con las orientaciones que va recibiendo y su curiosidad por saber cada día más.  

Continúa, en el escrito siguiente, explicando la ida de Claude y Rapha a su casa; ya dentro, la redacción muestra la situación que encuentra. Describe a su madre, Esther: agradable, ajena a ellos, centrada en la tarea que hace. Como las descripciones a la señora son de cierto matiz erótico inquietan a la mujer del profesor, Jeanne, éste, aconsejado por ella, va a la dirección del centro para conocer algo más de Claude. En el informe de presentación, se le describe como  un chico algo tímido. Alumno reciente, lleva en el lugar unos dos años; ha viajado mucho. Es hijo único, de madre ausente, les dejó cuando él tenía nueve años. Su padre está jubilado por una minusvalía. 

Un día aparece el padre de Rapha en casa, se llama también Rapha, como su hijo; llega con chándal, una pelota y muy animado, de manera que interrumpe la concentración con la que están estudiando, aunque terminan los deberes que están haciendo. Luego, ya en el salón, toman una pizza, ven un partido de baloncesto de relieve en la tele; muy interesante para su padre, pero que su madre elude como puede mirando una revista de decoración. Al presentarla, hay una crítica del profesor a la redacción respecto a la manera de describir la situación, que considera paródica, calificación que Claude rechaza porque no sabe ni lo que significa. El profesor pregunta si lo que ha pretendido mostrar es lo que ve, con realismo - cómo mirar la realidad por un agujero-. Claude lo acepta, pero señala que no toma todos los detalles que ve, sólo  lo que le parece más relevante. Observa el profesor que la descripción la hace en presente y Claude le justifica  su decisión porque considera que es más inmersiva y así él se siente dentro de la situación. 

Continúa el profesor señalando unas cuantas pautas para redactar: Dice que se ha de tener en cuenta para quién se escribe. Según cómo se muestre lo representado, puede parecer que sea desde la superioridad de quien lo ve y lo mirado sea representado como ridículo. Es necesario dar una imagen de los personajes, sin condenarlos de antemano. 

La pareja del profesor, Jeanne, es artista, no entiende la preocupación de Germain por ayudar a mejora la redacción de un estudiante. Considera que todo lo relacionado con la literatura tiene poco valor. Pone como ejemplo la influencia negativa que pudo suponer para el asesino de John Lennon la lectura del best seller 'El guardián entre el centeno' que le encontraron en el bolsillo.

Siguen las redacciones con descripciones de la casa, del padre y de la madre de Rafa, de las cenas en la sala con partido de baloncesto incluido. 

Las explicaciones del profesor para Claude continúan. Señala la capacidad descriptiva de Dostoievski que tiene la virtud de convertir a los seres vulgares y banales, en inolvidables. Aconseja al chico que la fealdad que él ve la transforme en arte. Le sigue prestando libros de grandes autores para que lea lo que considera que debe aprender. 

Por otra parte, Jeanne sigue pendiente la colocación de piezas en la exposición titulada 'El laberinto del Minotauro' que está preparando, que va relatando a Germain. Piezas que para él son sin sentido por la falta de creatividad que suponen, 'Reloj de trace horas', 'Pintura verbal' intervenciones poéticas efímeras carentes de materialidad.  

El chico sigue con las clases en casa de Rapha y fisgoneando por los rincones para saber cada vez, más. Comprueba que los temas que preocupan al padre y a la madre de Rapha no son los mismos. El padre está preocupado por mejorar en el trabajo; ella considera que ya está bien lo que hace. Está como importador de la China para comercializar productos en el país. Él le sugiere implicarla en un negocio propio, con los chinos que ya trabaja, pero por su cuenta. Le explica las ventajas, pero ella tiene otras aspiraciones. Sale de la sala y se encuentra a Claude en el pasillo, escuchando. A Esther le parece que está espiando y eso le hace desconfiar del chico, que teme, como excusa, que no sea un buen profesor de matemáticas adecuado para su hijo. El reto para continuar en la casa es que Rapha no suspenda la prueba del parcial de matemáticas y así, poder continuar dándole clases. Como el reto es difícil, involucra a Germain, que ya está muy implicado en el desarrollo de los textos de Claude, para conseguir el medio que permita a Rapha conseguir una buena nota en matemáticas. Le pide que robe el examen, a lo que, contra todo pronóstico, accede,  con lo que Raphael aprueba, y todos están contentos. 

Aún así, el profesor exige más calidad y precisión a los textos. Considera que a sus redacciones les faltan conflictos; ¿cómo se pregunta el personaje qué le va a pasar? Al lector siempre se le ha de tener atrapado. Señala que 'no se le puede soltar, porque si se aburre, te come. Si le das un buen historia te seguirá hasta el fin. La gente necesita que le cuenten cuentos para vivir'. Considera que las descripciones de las redacciones que presenta, son de poca profundidad, le señala que ha de deducir o imaginar los conflictos internos que entorpezcan o dificulten la acción o el conseguir los intereses de a cada personaje. Pone el ejemplo de Ulises de la Odisea que desea volver a casa, pero tiene que liberarse de rivales y adversarios; del Cíclope, de las sirenas, etc. Además, ha de mostrar que el personaje tiene luchas consigo mismo.   

Con la buena calificación en mates, la familia vuelve a confiar en Claude y le invita  a jugar a baloncesto el sábado, invitación Claude declina, lo que supone es una decepción para el amigo. Aprovecha el momento de la despedida, en su casa para decirle que Claude es criticado en el colegio por quedarse demasiado a menudo, en tutoría aparte, con el profe de literatura. Además, le pregunta si ha sido Germain el que le ha pasado la prueba de mates. Todo se complica. El profe cae en desgracia. Los compañeros de clase relacionan su criticada situación de tutoría exclusiva con la profesión extraña de su mujer que los chicos no entienden y confunden; porque las obras de arte de la exposición les parece que corresponde a una tienda de artículos porno, aunque la realidad es que se trate de una exposición de pretendidos objetos  de arte moderno. 

Sigue la experiencia por parte Claude. Vuelve a casa de Rapha en un momento que observa la salida de el chico con su padre que van a un partido. Llama al timbre y abre la madre. Le explica que no está su amigo. Entra simulando que ha de recoger un libro, que sabe no ha dejado olvidado. Una situación perfecta. Se va colando por las estancias, abre armarios, huele perfumes, Observa e imagina conflictos.

Germain y Jeanne cada vez están más interesados por el contenido de las redacciones del chico y opinan sobre su evolución, que es positiva pero necesita acceder a otra vuelta de tuerca. ¿Qué va a pasar? Germain ve que  Claude  tiene madera de escritor, aunque no quiere que se lo crea, en cambio, Jeanne teniendo en cuenta esa observación,  considera que los hechos que va contando no tienen  buen camino ya que el chico es muy joven y parece que la situación, deja de ser para él de pura redacción a implicación afectiva con lo que narra. Con esta síntesis, Germain hace ver al chico que está metiéndose en temas escabrosos, relacionados con una parodia de novela rosa, una sátira a la clase media, burla del aburrimiento de una mujer de clase media, un Bildungsroman... Le abronca por el desequilibrio que muestra en su escolaridad. Le sigue dando libros para que aprenda técnicas de redacción. Le hace críticas a cada párrafo: Lenguaje vacío, frases de catálogo...'El inconfundible olor de la mujer de clase media', 'Los pies descalzos sobre las hojas amarillas del otoño' 'Ni siquiera la lluvia baila tan descalza' Hablan del título, el profe le sugiere que puede ser buen 'El chico de la última fila' pero Claude prefiere el de 'Los número imaginarios'. 

Cena en casa de Rapha. El padre habla con Claude de sus negocios en la China. Se comunica con más profundidad con él que con su hijo, con el que siempre parece superficial, estar de broma y mostrarse más, como un amigo, que como su padre. 

Otro día, juegan un partido de baloncesto, que no le importa a Claude porque el día que su madre le abandonó, su padre y él jugaban y se prometió que no volvería a hacerlo. 

Se leen redacciones en la clase; se le pide a Rapha que lo haga: Explica en su escrito su amistad con Claude, lo que produce la risa entre los oyentes; esto le humilla y, molesto, publica un artículo de reflexión sobre el hecho, en la revista mensual del centro 'Le Flambeau'/'La Antorcha'. Reflexión que titula 'La pizarra vacía' porque ha sido duramente criticado durante la lectura hecha en clase, del texto que ha escrito en la pizarra. Las palabras que el profesor le censura son borradas y, al final, no queda ninguna escrita. Su artículo en la revista escolar tiene gran repercusión ante las autoridades del colegio y para su padre. 

Un día se hace tarde con en la clase particular porque Rapha no comprende los problemas que ha de resolver y su padre invita a Claude a dormir en su casa;  en la habitación de Marta, la hermana mayor de Rapha que está fuera estudiando inglés y donde se guardan los juguetes de cuando era niña. Al darle las buenas noches, Rapha abraza a Claude y le agradece las muestras de amistad que tiene con él. Abrazo que para el director de la película tiene una lectura múltiple, porque además Rapha besa a Claude. Pero éste ve y se interesa cada vez más por la madre que por el hijo porque la observa y describe aumentando  la minuciosidad y con imágenes  de mayor erotismo romántico, que le molestan a Jeanne cuando las lee; las considera poco apropiadas para ser escritas por un chico de 17 años. Como consecuencia, Germain dice a Claude que deje de escribir, porque ha llegado demasiado lejos, pero es ahora el chico que no quiere hacerlo. 

A todo eso, se multiplican los desacuerdos entre la pareja Artole/Artola,  por la cena de Rapha padre con el chino y la toma posterior de una copa en una sala de fiestas o de citas y, lo que la mujer supone que ocurrió, aunque él se excuse. Poco a poco, Claude intima con Esther, por los escritos que le va mostrando en los que ve la percepción que tiene sobre ella y que a ella le gustan porque nunca antes nadie le ha dicho nada igual. Por supuesto, también es criticado por el profesor. Ve el peligro en cortejar con poesía a Esther cuando ella y los suyos son unos personajes que no la han descubierto antes. Le advierte que esa situación puede ser explosiva: 'Ni siquiera la lluvia baila tan descalza', demasiado hermoso para no derretirse.

El desarrollo del tema literario llega demasiado lejos, los conflictos pretendidos por el profesor para conseguir un buen escrito, se consiguen con creces. No vamos a desvelar este último proceso, hasta el punto final, que dentro de la propia historia se sugieren de tres maneras:   

  • Opción a: Los padres de Rapha matan a Claude.
  • Opción b: Claude mata a los Artole y se queda con Esther en la casa.
  • Opción c: Esther quema  la casa con los tres hombres dentro. 
  • Opción d:  …

El profe dice que un buen final ha de ser inesperado, imprevisto. Claude lo materializa, en una proposición, con un nuevo giro.  También conocemos algo más, inesperado,  de su familia.

¿Cómo será la vida en esas casas?   Siempre hay una forma de entrar en una casa.

Puede verse la verse la versión cinematográfica completa en  la plataforma Filmin 

Sugerencias didácticas

I  Observar y comprender:  
  • Se recomienda conocer al autor, Juan Mayorga: su biografía y su obra literaria. 
  • Es importante hacer una aproximación al momento histórico que se presenta. ¿Qué detalles nos permiten ver de qué años se tratan? ¿De qué país? ¿De qué siglo?  ¿Se tienen en cuenta los mismos parámetros en la obra teatral y en la película? En un trabajo que puede ser un proyecto conjunto con la materia de historia, pueden verse las características y las consecuencias que tuvo.
  • La lectura de obra de teatro puede ser de interés para jóvenes de Bachillerato o estudiantes jóvenes o adultos de español como Lengua Extranjera de un nivel avanzado, porque pueden entender mejor  a los personajes y valorar sus comportamientos.
  • La lectura de la obra literaria puede ser mejor comprendida si antes se han visto los resúmenes que se proponen, así como la película, que permitirán entender mejor los temas tratados en este drama: el comportamiento de los personajes y sus diferencias. 
  • El drama teatral y la película permiten observar el marco histórico desde una la perspectiva crítica. Se pueden ver las dificultades relacionadas con la coyuntura económica que tienen, de acuerdo con su clase social. 
  • La historia está explicada, ¿en 1ª, 2ª o 3ª persona gramatical? ¿Participa de la historia quién la narra o muestra lo que han vivido otros? ¿Quién da su punto de vista en el relato? ¿Hay un o una protagonista clara, y antagonista? 
  • ¿Qué circunstancias rodean a Claudio/Claude? ¿Evoluciona con el paso del tiempo? ¿Cómo es y se comporta? ¿Su personalidad se va transformando? ¿Tiene una actuación honesta? 
  • ¿Cómo es y actúa Rafa/Rapha? En qué detalles nos fijamos para calificar su carácter, sus virtudes y sus defectos. ¿Pueden enumerarse? ¿Qué relación tiene con su padre? ¿Y con su madre?
  • ¿Qué otros personajes hay? ¿Qué valores o defectos se les puede adjudicar? ¿Cómo pueden describirse a las mujeres?¿Qué permite compararlas o distinguirlas? 
  • ¿En la película tienen una buena caracterización cada uno de los personajes? 
  • Destaca otros personajes secundarios ¿Qué rasgos pueden ser significativos a su carácter? ¿Cómo se le podrían describir de forma sintética? ¿En la película tienen una buena representación?
II Relacionar y reflexionar.
  • ¿Es realista el comienzo de la historia? ¿Y la continuación?
  • ¿En la vida real, se producen circunstancias sociales y personales similares a las que se explican?
  • ¿Qué juicio merecen los personajes de la historia?
  • ¿Quién es el protagonista? 
  • ¿El final es lógico, de acuerdo con el desarrollo de los hechos?
  • ¿Qué papel tiene las mujeres a lo largo del relato? ¿Qué valoración social se  merecen?
  • ¿Qué valoración ética tiene la obra?
  • ¿Qué conclusiones generales se pueden extraer? ¿Son comparables la obra teatral y la película? ¿Qué versión se entiende mejor?  ¿Y los finales, difieren?
III Aplicar. 
  • La presentación de la obra teatral primero y de la película servirá para motivar su visión y luego establecer un debate o fórum. Puede hacerse una breve alusión a:  
  • La dirección 
  • La interpretación
  • Los personajes
  • El espacio y el tiempo en que se presenta la ficción en el teatro y en el cine
  • La fotografía de la película
  • La música.
  • Después de ver la obra, pueden ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.
    • Resumen de los elementos más importantes
    • ¿Qué es lo que más les ha impactado?
    • Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes, comparativamente en teatro y cine.
    • ¿Qué papel juega la música?
    • ¿Suscitan las mismas emociones la historia en las dos versiones?
    • ¿Qué valores se destacan?
    • ¿Qué se denuncia?
    • ¿Cómo se conectan  amor, humor y horror?
    • ¿Se presenta una situación lógica?
    • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
    • ¿La historia es optimista o pesimista? 
IV Actividades específicas.
  • Estos elementos sugieren una serie de actividades didácticas que permiten una mejor interpretación del mensaje. Pero, para proponer actividades específicas, estableceremos una cierta ordenación del proceso.
    • Visión de la película.
    • Interpretar el significado de algunas secuencias de la película.
    • Identificar la época histórica que se relata.
    • Identificar el lugar geográfico en que se desarrollan los hechos.
    • Evaluar los elementos éticos de la historia.
    • Elementos de la historia que invitan al desarrollo de la imaginación y la creatividad. ¿El espacio?  ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
    • ¿Qué aspectos de la historia motivan a una actuación emotiva de los personajes?
  • Una actividad más relacionada con el contenido específico del relato, y que puede dar resultados sorprendentes, es terminar con la pregunta inicial de la historia: ¿Qué has hecho este fin de semana? Se puede atender a parámetros específicos que ya hemos tenido en cuenta en el desarrollo del post para estirar la situación hasta que lo permitan las circunstancias.  
Para saber más

viernes, 11 de marzo de 2022

'LA FUNDACIÓN' DE ANTONIO BUERO VALLEJO EN ADAPTACIÓN DE TVE DIRIGIDA POR JOSÉ OSUNA (1977)

Vamos a centrarnos en la obra de teatro 'La Fundación', estrenada en 1974. Una alegoría sobre la libertad, las diversas formas de criticar su negación y la lucha por conseguirla como forma  de rebelarnos contra la esclavitud.   

Autorretrato del dramaturgo Antonio Buero Vallejo realizado en 1947.

Su autor, Antonio Buero Vallejo (Guadalajara,1916-Madrid, 2000), figura, junto a García Lorca y Valle-Inclán como uno de los mejores autores dramáticos españoles. Entre su primera obra, 'Historia de una escalera' que publicó en 1949 y con la que se dio a conocer y la última, 'Misión al pueblo desierto' presentada 1999, transcurren cincuenta años de estrenos y de éxito por el impacto positivo, tanto social, como estético. Su obra le hace acreedor de un gran prestigio; la crítica le califica como el dramaturgo más importante de la segunda mitad del siglo XX; tiene el mérito de ser el único autor de teatro galardonado con el Premio Cervantes (1986) y el primero que obtuvo el Premio Nacional de las Letras Españolas (1996), entre otras muchas distinciones. Fue encarcelado durante la Guerra Civil y condenado a pena de muerte,  conmutada después, Aunque siguió en prisión compartida con Miguel HernándezEscribe teatro social en el que defiende la libertad humana. Intenta burlar la censura y escribir obras que no se le prohibieran.    

Su evolución literaria se  caracteriza por tener tres ciclos: 

  • Obras críticas con la sociedad española contemporánea de la época como 'Historia de una escalera'
  • Obras críticas con la historia de España como 'Un soñador para un pueblo' relacionada con el Motín de Esquilache.
  • Obras simbólicas como 'La Fundación'   

Normalmente, presentamos obras ubicadas en un espacio concreto que puede ser identificado geográficamente y en el tiempo, con bastante facilidad; sino al principio, sí a lo largo de la obra. También, la mayoría de las veces tratamos películas, que provienen, en general, de novelas. Aquí no es ni lo uno ni lo otro. 

'La Fundación' está considerada una obra de lectura obligatoria para las pruebas de selectividad a entrada a la Universidad, y seleccionada para ello, durante varios años, en España.  

Síntesis de la obra

Es una obra teatral compleja que requiere una lectura o un visionado de su representación atento, para entender los matices que encierra. De entrada su estructura y manera de empezar nos puede desorientar por una falta de detalles que nos ayude a situarnos, en el espacio y en el tiempo. Posteriormente, se van hilando cabos y se llega a una interpretación de la realidad representada.

El comienzo es de una situación 'in media res' porque entramos en un relato ya empezado, sin que se nos diga qué ha pasado antes en ningún momento y nos faltan datos de procedencia para poder seguir la trama, que además, como veremos, tiene carácter circular porque termina como ha empezado. Inicialmente, los personajes parece que no saben bien dónde están, ni lo que está pasando y a lo largo del tiempo que transcurre, de cuatro días, Tomás, que en cierta manera protagoniza los hechos, se va dando cuenta de sus ensoñaciones y los personajes que le acompañan le ayudan a ir desvelando la realidad de su situación. También nosotros descubrimos la realidad en la que están inmersos. La obra tiene una estructura dividida en dos partes, subdivididas a su vez, en dos actos. En la primera parte nos encontramos con cinco personas que están compartiendo espacio y hablando con frases poco comprensibles, en una  aparente 'Fundación'. Un lugar maloliente y con deficiencia de servicios. En la estancia hay un grupo que tiene una apariencia que camufla su verdadera identidad. Todos representan algo ajeno a su realidad; están investidos de acuerdo a su percepción irreal de ese entorno.

  • Tomás tiene mucha relevancia porque es el que hace actuar al resto del conjunto.  De Tomás se dice que es novelista; es el que tiene alucinaciones; conversa con Berta, una novia inexistente, o por lo menos ausente de aquel entorno; quiere escribir su novela. Tomás es un personaje contemplativo. Representa al intelectual poco comprometido. Su actitud es amable, agradece ser bien tratado. Es un personaje redondo que recupera el juicio al final. 
  • Tulio es fotógrafo, quiere trabajar sobre holografías. Dice que tiene una novia en el extranjero estudiando con una beca.Trabajan juntos en hologramas. Es huraño y contrario a la opinión los demás. Primero sigue a Tomás. Luego se desmarca.
  • Asel  dice que es médico acupuntor; que investiga sobre el efecto de las microcorrientes de la piel para resolver enfermedades; luego parece que es ingeniero. Tiene apariencia de ser el mayor y más maduro de todos. Asel miente para conseguir sus objetivos, objetivos positivos y tópicos. Descubre que el hombre postrado en la cama está muerto y se lo calla.
  • Lino muestra una gran imaginación. Lo presentan como ingeniero, pero es tornero. Tiene unos principios éticos que le guían. Primero es apático, pero luego se vuelve activo. 
  • Max, aparentemente matemático, en realidad, tenedor de libros.  No está bien visto por sus acompañantes por ser considerado el soplón de la policía del que no se pueden fiar. Es un personaje sin escrúpulos.
  • Berta es la novia imaginaria de Tomás; tiene un papel cercano al desdoblamiento de la personalidad del novio; lleva un ratón en las manos que es el alterego de Tomás porque  está una la jaula,  y en La Fundación', para experimentar con él. Hasta Berta lo llama igual: 'Tomasín", para enfado de Tomás. Nadie entre los compañeros de Tomás cree que la chica sea real, pero le siguen la corriente. Su ratón es una metáfora de la ratonera en la que se encuentran los personajes de la obra. 
  • En la escena, hay, además, otra persona que está en una cama, que habla en escasas ocasiones; da la impresión de estar durmiendo; ni come ni bebe. Finalmente, descubren, o nos descubren, que está muerto, lleva así,  seis días. 

Todos debaten, comentan discuten sobre el lugar en el que se encuentran. Siguen a Tomás que toma las iniciativas de las conversaciones; tiene una apariencia un tanto ilusa porque cuando habla no conecta con la realidad, es un visionario (a modo de comparación, como D. Quijote, que en vez de ver molinos de viento, ve gigantes). Es el que activa los temas que tratan. Todos le siguen inducidos por Asel, que considera que hablar es un bien para Tomás. Poco a poco, Tomás se acerca a comentarios más fiables con el entorno en el que se mueven realmente después de varias crisis visionarias. Ocurre cuando se llevan de la estancia-celda en donde están a Tulio y descubren que es para ejecutarlo. Este giro de la obra la hace más realista y clarificadora. Es en el segundo acto de esta primera parte cuando empieza a descubrirse que están en la cárcel y comprueban que Max ha sido un soplón de la policía, para tener beneficios propios durante el tiempo que estuviera en la prisión. Sus compañeros le hacen un interrogatorio en el que le afean de haber sido un chivato. En un arrebato, es golpeado por Tulio y muere. Vemos que todos han tenido problemas en un momento dado. Todos han tenido que declarar sobre una acusación de supuesta culpabilidad y para conseguir la confesión, la policía los ha torturado.También, Asel, pero no es comparable la debilidad conseguida por medio de extorsión, con la villanía de Max que es fruto de la negociación con la policía, para obtener beneficios. Cuando los guardianes se quieren llevar a Asel, en los momentos finales del relato, y él sospecha para qué es e intenta huir, para no denunciar a sus colegas por debilidad y temor a la tortura, si viene al caso. No llega a escapar, pero se suicida para salvar, o no culpar a sus amigos Tomás y Lino, que son los que todavía quedan al final de la obra, que acaba de modo abierto sin conocerse sus destinos finales y con una puesta en escena igual que la del principio de la función.  

El espacio, el tiempo y la acción  

El espacio  es único, inventado, onírico con visos de estancia de lujo de la 'Fundación' que se hace real al descubrir que la realidad tangible es que están en una prisión y, por tanto, a pesar de las maquinaciones y elucubraciones imaginativas de Tomás, es un lugar con falta de libertad. La escena única de la representación tiene unos elementos que ayudan a comprender la visión de Tomas del espacio en el que se encuentra, ver su evolución y  entender la metáfora esperanzada que sugiere. Primero, la sala es acogedora, luminosa con confortables butacas y un ventanal que mira a un bello exterior; poco a poco van desapareciendo los complementos y se oscurece y se transforma en una celda con puerta de hierro y rejas, que lleva a un pasillo carcelario. Metáforas carcelarias, no sólo planteadas para una situación, concreta,  sino para la representación de la situación de la sociedad de ese momento.

La verdad es muy dura y fea, pero real, la mentira de la Fundación puede ser más bella momentáneamente pero solo es una manera visionaria de enfrentarse a la realidad de la que, inevitablemente, tendrán que salir. A pesar de que ocurre  de forma gradual, inevitablemente se cierra el espacio falseado, se apagan los colores, las luces; el impecable vestuario se convierte en sucio uniforme carcelario, los camareros son desaprensivos guardias carceleros, los sillones no son más que bancos mugrientos, no hay libros, no hay bebidas... Para Tomás esa es la metamorfosis, pero  el resto: Tulio, Max, Lino o Asel ya veían la realidad desde un principio y aún enfrentándose a las paranoias de Tomás, le sigue la corriente aconsejados por Asel, el más moderado y comprensivo de todos, que vela por su recuperación mental. Berta no está en un paraíso más que en la imaginación idealista y dubitativa de Tomás. En realidad, también está encarcelada. 

Ha pasado algo y la susodicha 'Fundación' los tiene retenidos hasta hacer un estudio de los hechos por los que se les tiene retenidos. Parece ser que se ha de hacer un juicio a causa de una experiencia médica fallida. Con la evolución del relato, se sabe que Tomás, Asel y Max han sido torturados. Max denuncia a alguien, a Tulio, que se lo llevan y lo ejecutan por la acusación que hace de él. Para el grupo, Max es sospechoso de ser un soplón. Le golpean para que hable. Llegan a la conclusión que es un confidente. Tomás también había sido un delator,  pero su caso es más tolerable por las torturas con las que le han maltratado para hacerle hablar. El remordimiento que siente Tomás le aleja de la realidad e inventa el entorno de la fundación como modo de supervivencia. Todos están condenados a muerte por repartir octavillas de denuncia de la situación, en defensa de los derechos sociales y por estar en contra de las atrocidades imperantes. Tomás ha sido un delator: Por su denuncia, unos compañeros han muerto y otros han sido arrestados; pero Asel comprende lo que ha hecho porque, sabe por experiencia, que frente a un terror insalvable y amenazas o realidad de torturas, la respuesta de la persona no es libre. Asel también oculta algo. Sabe que el compañero que está en la cama está muerto, pero si no lo dice, tendrán una ración de comida más para repartir, importante en la situación de escasez en la que viven. El comportamiento de Max es peor; engaña por obtener viles compensaciones personales; él no merece el perdón. La diferencia está en las limitaciones imposibles de superar, de las prebendas que no queremos perder porque nos protegen de una realidad hostil. Ser consciente de la limitación y superarla engrandece; es el camino que recorre Tomás, desde su idealizada habitación en la Fundación, hasta su tenebrosa celda en la cárcel. 

De forma reiterada, dudan de si lo que viven es verdad o ilusión; si es más real el espacio exterior, que el interior de la prisión que confunden con la Fundación. Asel habla del futuro de las prisiones; opina que serán mejores que las de ese momento, pero seguirán siendo lo mismo: Un lugar privado de la libertad, una prisión. A Asel le sacan de la celda en un momento que ya sabe cómo van las cosas; prevé que es para forzarle a hablar en contra de sus compañeros, otra vez; de los  que ahora quedan Tomás y Lino y, antes de denunciar a nadie, y con el fin de evitar tener un momento de debilidad, se tira por el balcón y muere. Lino se encara a un policía. Tomás se niega  a  actuar con violencia. Finalmente, hacen salir de la celda a Lino y a Tomás. Parece que el autor quiere hacer partícipe al público de su punto de vista. Mostrar que se está inmerso en unas estructuras que, mediante la opresión y el terror, se impide vivir en la verdad. La ficción puede parecer más hermosa, pero es falsa, y eso le hace perder toda su belleza; la realidad es triste y dolorosa, pero es cierta, y ahí radica todo su valor. 

El tiempo inscrito en la obra es discontinuo dentro de unos cuatro días; se relaciona con el tiempo simbólico transcurrido por medio de la evolución mental que siguen; hay como única advertencia del paso del tiempo, el cambios de trajes, de iluminación, de intensidad del color,  de decoración escenográfica,  etc., que pretenden mostrar la evolución del proceso mental que les permite acercarse, gradualmente, a la realidad en la que están inmersos. Aparentemente, las secuencias son:
  • Por la mañana, antes de comer 
  • Por tarde, después de comer
  • Tres días después tras la cena 
  • Pasado algún tiempo. 
El tiempo histórico de los hechos  contenidos es cercano a la de su escritura; se corresponde con la idea contenida presentada, a finales de 1975, después de la muerte de Franco. El autor sitúa la acción 'en un país desconocido', pero la obra se estrenó en Madrid, el año 1974, cuando todavía en España estaba vigente la pena de muerte, como se pudo comprobar tan sólo un año después. Esa situación tan horrible, aunque pudiera parecer inverosímil, no es tan extraña en nuestra historia. Hemos de recordar que en 1970 en diciembre, tenía lugar el juicio del Proceso de Burgos con un veredicto de pena de muerte a seis presos políticos de ETA y del FRAP que las protestas internacionales y la mediación del Vaticano evitaron, y pudieron conmutar por prisión. Era poco antes del estreno de la obra. La vigencia de la pena de muerte se alargó hasta muchos años después, en España. 

Retrocediendo más, podemos recordar que la pena de muerte en España estuvo vigente a lo largo de toda su historia hasta 1932 y abolida durante dos años en la Segunda República por una reforma del Código Penal. En octubre de 1934, se reinstauró para delitos de terrorismo y bandolerismo y, desde 1938, Franco la incorporaba al código penal. Permaneció durante treinta y ocho años porque consideraba que su abolición impedía un buen funcionamiento del Estado. Las últimas ejecuciones fueron el 27 de septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte del dictador Francisco Franco. Fueron fusilados dos militantes de ETA, Jon Paredes y Anjel Otaegi y tres del FRAP, José Luis Sánchez Bravo, Ramón García Sanz y Humberto Baena, sin que esto supusiera una reducción de los atentados terroristas. Poco antes, el 2 de marzo de 1974 habían sido ejecutados con garrote Salvador Puig Antich en Barcelona y Heinz Chez en Tarragona. La ejecución de Heinz Chez (condenado por asesinato) el mismo día que Puig Antich fue un intento de las autoridades franquistas de confundir a la opinión pública y de intentar identificar la violencia común con la violencia por motivos políticos.

Los verdugos fueron Antonio López Guerra, de Badajoz, y José Monero Renomo, de Sevilla, que se habían presentado a las plazas de "ejecutores de sentencias" publicadas en el BOE del 7 de octubre de 1948.  

Salvador Puig Antich fue un anarquista catalán, juzgado y condenado por un tribunal militar como culpable de la muerte de un guardia civil. 

(...) llegó a la Modelo el verdugo, proveniente de Badajoz, en un coche de la policía (...) dentro de un maletín negro traía el garrote (...) Puig Antich esperó la llegada del indulto hasta el último momento (...) El director llega a la sala acondicionada para hacer las funciones de capilla y, dirigiéndose en Puig Antich, le dice: "Ha llegado el momento" (...) El breve trayecto que iba hasta el lugar donde el verdugo había preparado el garrote estaba lleno de policías sociales (...) En la última habitación de paquetes, que normalmente se usaba de almacén, clavada en el suelo con cemento, una viga de madera esperaba. Contra la viga, un banquillo sin respaldo (...) El verdugo le pone la anilla alrededor del cuello, mientras la habitación se va llenando: el cura de la prisión, el médico, los funcionarios, policías (...) El médico va tomando el pulso de Puig Antich hasta que decide que ha dejado de latir, y que ya puede certificar la defunción: "En Barcelona, a 2 de marzo de 1974 y siendo las nueve cuarenta horas, se extiende la presente diligencia para hacer constar que en la prisión de hombres de esta ciudad ha sido ejecutada por garrote la pena de muerte en la persona del reo Salvador Puig Antich" (...) Esta misma mañana, a las nueve y cuarto, en la prisión provincial de Tarragona daban garrote a Heinz Chez.  Carlota Tolosa (seudónimo de un colectivo de diez personas). "La torna de la torna", Editorial Empúries, 1985.

La Constitución de 1978 abolió la pena de muerte, salvo cuando se estableciera en tiempo de guerra. El Código Penal Militar preveía la pena de muerte como pena máxima para casos de traición, rebelión militar, espionaje, sabotaje o crímenes de guerra. Ya más cerca, en 1995,  una larga campaña de Amnistía Internacional y de la Comunidad de San Egidio, de diferentes organizaciones sociales e iniciativas, se abolió finalmente también la pena de muerte de la legislación militar con el acuerdo final de todos los partidos políticos. 

La acción de la historia tiene una morosidad semejante a la lentitud que supone la espera enigmática que tienen, el protagonista y los personajes de la obra; Tomás va pasando de la ficción en la que está sumergido a la realidad, con gran lentitud y ya en situación de ver y hablar con realismo, se activa y complica rápidamente el desenlace final. En principio, parece que la acción carece de peripecia en buena parte de la obra. Se trata. principalmente, de un drama de situación con elucubraciones mentales, aparentemente intrascendente, pero que permitirán recobrar la visión de realidad a Tomás. Elucubran sobre temas variados, unos personales  o de lo que imaginan que hacen: la cena, las bebidas, la librería con libros. Ahí se centran en la cultura que muestran poseer. Hojean las páginas de unos libros de arte en el que aparecen pinturas. Es al comienzo del Cuadro II. Parece que los comentan:

TOMÁS.— (Se ha inclinado para leer en el libro.) Aquí pone Gerard Terborch.
TULIO.— Un pintor está sentado y de espaldas, copiando a una muchacha coronada de laurel y con una trompeta. ¿Es ése?
TOMÁS.— ¡El mismo!
TULIO.— (Suspira.) Lo siento, pero no puedo dejar de intervenir. Ese cuadro es de Vermeer.  
Johannes Vermeer : El arte de la pintura (1666) Canvas Gallery Wrapped Giclee Wall Art Print (D6050)
ASEL.— (Ríe.) Todos estos holandeses son indiscernibles. La ventana, la cortina, la copa de vino, el mapa…
MAX.— Ha sido una confusión mental.
TOMÁS.— (Incrédulo.) ¿De los nombres? Además, yo sabía que este cuadro era de Vermeer… Vermeer de Delft. (Se inclina.) Aquí lo dice. ¡Gracias, Tulio! (TULIO lo mira de reojo y no responde.) ¿No quieres venir a ver? Es evidente que te gusta la pintura.
TULIO.- No tengo ganas de levantarme. 
Siguen hablando de otros pintores, Botticelli, El Greco, Rembrandt, Velázquez y  discutiendo sobre sus cosas.... Hologramas, acupuntura. Cada uno habla de lo que quiere defender en el ensimismamiento en el que están metidos. Toda la primera parte y el primer cuadro de la segunda, la acción se centra en el progresivo desmoronamiento del mundo inventado por Tomás y su sustitución por el real. El giro se produce con el descubrimiento del cadáver por los carceleros y la salida de Tulio para su ejecución. Otro nudo de la acción que toma fuerza en la segunda parte es la iniciativa de evasión por un complejo túnel. En esta segunda parte, la atención se desdobla, trasladando la tensión dramática al último cuadro.

Los dos puntos de acción, el descubrimiento del cadáver y el proyecto de huida, se entrecruzan y se yuxtaponen. Asel es el que señala y origina el desencadenante de ambas. Ocultar la muerte del Hombre fue idea de Asel, dice que  para  poder  aumentar la dieta de Tomás, con el fin de que mejorara su estado de salud e influyera en su recuperación. Consecuencia de ello, esperan ser llevados a celdas de castigo desde donde puedan hacer el túnel que les permitirá intentar la huida. También, se van desenmascarando las profesiones en las que se han etiquetado al principio y va descubriéndose la verdad que encierran.

Los temas destacados en la obra se relacionan con el ámbito político. 

Tenemos como tópico, que el hombre es un prisionero de sus entorno, como el ratón encerrado en una jaula. Los personajes elucubran sobre si se debaten contra la situación imperante o si pueden huir de la lucha. 

Se critica la violencia, que sólo genera violencia; ellos mismos son víctimas y verdugos  con tortura, hambre, crímenes. Lino ajusticia a Max con su justicia particular, lo que le  convierte en un criminal. 

Tenemos como motivo de la obra la oposición entre cordura y locura y sus límites. Una  u otra son capaces de dar una visión  de la realidad o su distorsión como defensa para evitarla. El simbolismo de los hologramas como representación de lo ausente -Tulio dice que se confunden con la realidad-. El ratón de Berta, Tomás; como el propio Tomás, esconde su propia realidad.

La locura de de Tomás, Asel y Tulio como posturas contrastadas. Asel señala que todos los presos mienten. Tulio dice que siempre han de decir la verdad. 

Si lo preferimos, podemos acercarnos a la obra dramática desde el audiolibro  que sigue,  en el que se tiene en cuenta las acotaciones propias de la obra y un relato agradable y que facilita la comprensión del texto. 

Adaptación televisiva de la obra

Contiene todas las características y sigue las acotaciones propuestas por el autor en el texto escrito. Participa un elenco de actores que, en aquel momento, año 1977 tenían reconocida una excelente capacidad interpretativa.  

La música 

La Pastoral de la Obertura de Guillermo Tell, de Rossini nos inscribe en el espacio del drama. Es un elemento significativo que nos lleva a la realidad contemplada por los protagonistas. La ‘Pastoral’ puede asociarse con el paisaje idílico que inventa Tomás, de La Fundación. Una situación misteriosa que nos rodea sin que la notemos. No basta con denunciar los males del presente, la música es la metáfora que crea imágenes positivas de un mundo con el que se sueña. Suena al comienzo, en un paisaje idealizado con la aspiración de paz y tranquilidad que el protagonista no puede llegar a conseguir en el presente. Se repite al final, cuando otros inquilinos van a ocupar la fundación. Sigue siendo un canto de esperanza. Los primeros no han conseguido su objetivo, pero puede alcanzarse algún día. De este modo, la obra no tiene una estructura cerrada, sino abierta.  

Desgraciadamente, en el mundo de hoy la tragedia de la que se habla en La Fundación no ha perdido ni un ápice de su vigencia en muchas partes del planeta, donde regímenes dictatoriales o estructuras de poder corruptas y represivas siguen manteniendo vivas las mismas injusticias sociales y políticas y los mismos dramas humanos que Buero Vallejo denuncia en esta obra, escrita hace ya casi cincuenta años.  

Sugerencias didácticas

I. Observar y comprender:  

  • Si antes no se ha tenido en cuenta, se recomienda conocer al autor, Antonio Buero Vallejo: su biografía y su obra literaria. 
  • Es importante hacer una aproximación al momento histórico. Siglo XX en España. El franquismo, los últimos años. ¿En qué época histórica se inscribe?  En un trabajo que puede ser un proyecto conjunto con la materia de historia, pueden verse las características y las consecuencias que tuvo.
  • La lectura de la obra de teatro puede ser de interés para jóvenes de Bachillerato o estudiantes jóvenes o adultos de español como Lengua Extranjera de un nivel avanzado, porque pueden entender a los personajes y valorar sus comportamientos.
  • La lectura de la obra literaria puede ser mejor comprendida si antes se han visto los resúmenes que se proponen, así como la versión de TVE que permitirán entender mejor los temas tratados en este dram filosófico: el comportamiento de los personajes y sus diferencias. 
  • El drama permite observar el marco histórico desde una la perspectiva crítica. Se pueden ver las dificultades a las que están sometidos los personajes.
  • La historia está explicada, ¿en 1ª, 2ª o 3ª persona gramatical? ¿Participa de la historia quién la narra o muestra lo que han vivido otros? ¿Quién da su punto de vista en el relato? ¿Hay un protagonista claro, y un antagonista o más? 
  • ¿Qué circunstancias rodean a Tomás? ¿Evoluciona con el paso del tiempo? ¿Cómo es y se comporta? ¿Su personalidad se va transformando? ¿Tiene una actuación honesta? ¿Qué otros personajes hay? ¿Qué valores o defectos se les puede adjudicar? ¿Qué papel tiene la mujer de la obra?
  • ¿En la película, tienen una buena caracterización cada uno de los personajes? 
  • ¿Cómo es y actúa Tomás? En qué detalles nos fijamos para calificar su carácter, sus virtudes y sus defectos. ¿Pueden enumerarse? ¿Qué relación tiene con los otros personajes? ¿Con todos tiene la misma relación? 
  • Destaca otros personajes secundarios ¿Qué rasgos pueden ser significativos a su carácter? ¿Cómo se le podrían describir de forma sintética? ¿En la película tienen una buena representación?
  • ¿Tienen valor las acotaciones de la obra escrita para la representación dramatizada? 

II Relacionar y reflexionar.

  • ¿Es realista el comienzo de la historia? 
  • ¿En la vida real, se producen circunstancias sociales y personales similares a las que se explican?
  • ¿Qué juicio merecen los personajes de la historia?
  • ¿Y el protagonista?
  • ¿El final es lógico, de acuerdo al desarrollo de los hechos?
  • ¿Qué papel tiene la mujer a lo largo del relato? ¿Qué valoración social merece?
  • ¿Qué valoración ética tiene la obra?
  • ¿Qué conclusiones generales se pueden extraer?      

III Aplicar.

La presentación de la obra servirá para motivar su visión y luego establecer un debate o fórum. Puede hacerse una breve alusión a:  

  • La dirección 
  • La interpretación
  • Los personajes
  • El espacio y el tiempo en que se presenta la ficción
  • La fotografía
  • La música.

Después de ver la película, pueden ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.

  • Resumen de los elementos más importantes
  • ¿Qué es lo que más les ha impactado?
  • Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes.
  • ¿Qué papel juega la música en la película?
  • ¿Qué emociones suscita la historia?
  • ¿Qué valores se destacan?
  • ¿Qué se denuncia?
  • ¿Cómo se conectan a la película amor, humor y horror?
  • ¿Se presenta una situación lógica?
  • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
  • ¿La historia es optimista o pesimista?

IV Actividades específicas

Estos elementos sugieren una serie de actividades didácticas que permiten una mejor interpretación del mensaje. Pero, para proponer actividades específicas, estableceremos una cierta ordenación del proceso.

  • Visión de la obra.
  • Interpretar el significado de algunas secuencias.
  • Identificar de la época histórica que se relata.
  • Identificar del lugar geográfico en que se desarrollan los hechos.
  • Evaluar de los elementos éticos de la historia.
  • Elementos de la historia que invitan al desarrollo de la imaginación y la creatividad. ¿El espacio?  ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
  • ¿Qué aspectos de la historia motivan a una actuación emotiva de los personajes?

Para saber más