jueves, 10 de diciembre de 2015

BODAS DE SANGRE DE FEDERICO GARCÍA LORCA



SALUT I SORT PER A L' HIVERN!!!
¡FELIZ INVIERNO!
HAPPY WINTER!
Vamos adentrarnos en el relato de un mundo de pasiones, amores y desamores que conducen a situaciones extremas, relacionadas con la vida, y con la muerte violenta,  debido a circunstancias que pueden parecer distantes o irreales pero que lamentablemente, no lo son. El relato tremendamente trágico, convertido en obra teatral, pertenece a lo que podríamos llamar una crónica de sucesos,   porque se basa  en un hecho real ocurrido la noche del 22 de julio de 1928 en el Cortijo del Fraile en Níjar, Almería, que Federico García Lorca lo conoció por la prensa y probablemente por Carmen de Burgos periodista y escritora de Níjar y una da las primeras defensoras del papel social y cultural de la mujer, que ya lo había recogido en una novela corta, de corte feminista, donde resalta el derecho de la mujer a decidir sobre su destino y también, relato poético y dramático, el Puñal de claveles (1931) escrito por  Carmende Burgos (1867-1932)  que pudo servir al autor granadino de inspiración para la construcción argumental de Bodas de sangre (1932). Aunque, lo que para García Lorca es una tragedia poética, para Carmen de Burgos, activista por los derechos femeninos, es una ocasión para movilizar las esperanzas de la mujer y hacer triunfar su decisión por sobre las rígidas reglas tradicionales. 

 El cortijo del Fraile (Níjar, Almería). Foto  de Ventura Carmona 
La historia real 
Así recoge la prensa el hecho en ABC, del 25 de julio de 1928, titulaba el suceso “Crimen desarrollado en circunstancias misteriosas”, y decía:
 “Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas. Para la mañana de ayer se había concertado la boda de una hija del cortijero, joven de veinte años. En la casa de hallaban esperando la hora de ceremonia el novio (Casimiro Pérez Pino)  y numerosos invitados. Como la hora se acercaba y la novia (Paca Cañadas Morales) no llegaba ni aparecía por la casa, los invitados se retiraron contrariados. Uno de éstos encontró a una distancia de ocho kilómetros del cortijo el cadáver ensangrentado de un primo de la novia que iba a casarse, (Francisco) Montes Cañadas, de treinta y cuatro años. A las voces de auxilio del que hizo el hallazgo acudieron numerosas personas que regresaban de la cortijada y la Guardia Civil, que logró dar con la novia, que se hallaba en un lugar próximo al que estaba el cadáver y con las ropas desgarradas. Detenida la novia, manifestó que había huido en unión de su primo para burlar al novio. La fuga la emprendieron en una caballería, y al llegar al lugar del crimen les salió al encuentro un enmascarado, que hizo cuatro disparos, produciendo la muerte de Montes Cañadas. También fue detenido el novio, quien niega toda participación en el crimen, que hasta ahora parece envuelto en el mayor misterio.”   
Francisca Cañada, la novia 
Según señalan algunas versiones, a Paca, su padre, le había golpeado de niña de tal manera, que le dislocó la cadera, lo que le produjo una cojera  de por vida; en otras habladurías se dice que la cojera fue a causa de haber contraído la poliomielitis. El hecho es que a causa de su cojera, su padre siempre procuró más por Paca "Paquita la Coja" que por sus hermanas bien casadas y más bonitas. Le dejó una herencia de casi cuatro mil pesetas, un cortijo, el del Hualix, y sus tierras de labor. Esto fomento las consiguientes envidias, sobre todo de Carmen, la hermana mayor casada con José Pérez Pino que, aunque también habían recibido un buena herencia, no les bastaba. Veían necesario casar a Paca con quien conviniera para que el patrimonio quedara en familia, y si se podía, con el matrimonio aumentara. La chica fue prometida, contra su propia voluntad, con 19 años, a Casimiro Pérez Pino, de 29 años, cuñado de su hermana Carmen.  Se preparó la ceremonia para el día 23 de julio de 1928 a primera hora de la mañana en la iglesia de Fernán Pérez y el banquete,  se celebraría en el cortijo del Fraile,  donde vivía Paquita con su padre. La noche del 22, el novio, Casimiro, se sintió indispuesto y Paca  le ofreció una estancia del cortijo para descansar. Cuando se despertó, Paca había desaparecido. 
Casimiro Pérez Pino, el novio

Muchas horas después, la encontraron malherida, a unos kilómetros del cortijo y muy cerca del cadáver de Francisco Montes, su primo, muerto con 23 años por tres tiros a quemarropa, sobre un enorme charco de sangre. Paca, aturdida, explicó que había sido atacada por un enmascarado mientras huía con Montes porque era a él, a quien quería.  El Diario de Almería del 25 de julio señala que Paca en principio se hizo responsable del hecho; aunque, más tarde, declaraba  haber visto cómo José Pérez Pino, su cuñado, disparaba a Francisco Montes, dejándolo muerto, y cómo su hermana, Carmen Cañadas, intentaba asfixiarla con sus propias manos. Pérez Pino, acababa confesando su culpabilidad. El crimen estaba resuelto y la noticia caía como un jarro de agua fría en Níjar. Ambos fueron condenados; José a ocho años de prisión y Carmen a unos meses, por complicidad en asesinato y maltrato a su hermana. Paquita nunca se casó; permaneció encerrada durante toda su vida,  hasta su muerte,  en 1987 con 57 años,  en la  finca heredada de Hualix.  Casimiro se casó con Josefa Segura y tuvo varios hijos. Murió en 1990 con 92años. A pesar de vivir a 25 Km de distancia, la pareja no volvió a verse nunca más.

La obra teatral 

Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, es un drama que se desarrolla  tres actos, siete cuadros, y quince personajes principales. El argumento es la boda que ha de unir al Novio y a la Novia, y la huida de la Novia con Leonardo, un antiguo amor que, aunque dormido, o mejor acallado, vuelve a aparecer en ese momento clave, en el día de su boda. 

Ese reencuentro desencadena la tragedia sin que llegue a consumarse el matrimonio celebrado con el Novio. El desarrollo de la obra tiene una acción principal pero hace aflorar, además una situación secundaria en el desarrollo de los acontecimientos; vuelve a despertarse la rivalidad y el odio histórico entre dos familias.  La familia del Novio y la madre ya habían perdido a su marido y a uno de sus hijos por culpa de la familia de Leonardo, la de los Félix, que aún está enamorado de la Novia, con la que estuvo saliendo durante tres años y a la que, aun estando él casado y con un hijo, no ha podido olvidar.  Con la muerte del Novio y de Leonardo, La Novia no tiene motivos para vivir. Va a ver a la Madre del Novio para pedirle que le quite la vida a ella también pero no tiene fuerzas para hacer nada,  al perder lo único que le quedaba, su hijo.

Lorca  modifica la situación real del suceso con la muerte del novio, además de la de Leonardo. En la historia real, Casimiro sobrevivió para narrar sus desdichas y José Pérez Pino, el asesino, se encontraba cara a cara con los amantes, que habían huido antes de la boda y no después como precisa la obra de teatro, y mata a Francisco. Parece  que Lorca prefiera que  la boda con Leonardo se haya celebrado, también  prescinde de la cojera de Francisca.  Aquí resalta el carácter arquetípico de los personajes:  la Madre, el Padre de la Novia, la Novia (ahora tiene 22 años), el Novio, la Muerte, la Suegra, la Vecina, las Muchachas, Mozos, Leñadores, Luna, la Criada y como nombre propio, el de Leonardo de los Félix es el único, que había sido novio de la Novia cuando tenía 15 años. Su mujer, también tiene el genérico de la Mujer de Leonardo, también prima de la chica. Los Félix pertenecen a la familia asesina del padre y hermano del Novio, unos años antes, no se sabe bien porqué. Según diversas notas,  los cambios enfadaron al asesino que todavía estaba en la cárcel cuando se publicó la obra.

Primer acto: Presentación y planteamiento del problema.
La Madre y el Novio, su hijo hablan de la boda que el hijo  quiere que sea pronto. La Madre recuerda sus sufrimientos anteriores por la muerte prematura del marido y de otro hijo a manos de la familia Félix que por supuesto, la madre odia. En otra escena,  Leonardo, de los Félix, se entera de que su prima se va a casar muy pronto por los preparativos y compra de regalos de la familia del novio, esto le impresiona por el recuerdo de su noviazgo anterior con ella.  Termina el primer acto con la llegada de la Madre y el Novio a casa de la Novia para la petición de mano de la Novia y la fijación de la fiesta.  En un aparte, la Criada le dice a la Novia que ha observado que Leonardo ha pasado noches junto a su ventana.

Segundo acto: Nudo.
Preparativos para la boda con gran desánimo por parte de la Novia. Leonardo también le recrimina que vaya  a dar ese paso, a pesar de que él ya lo hizo anteriormente.  Día de la celebración, con alegría  y cantos por parte de los invitados, aparentemente todo va sucediéndose con normalidad, hasta que se observa la desaparición de la Novia y la Mujer de Leonardo dice que ha huido con su marido  porque tampoco está. La Madre ordena al Novio que vaya en busca de los amantes y no dude en matarlos.

Tercer acto:  Clímax y desenlace.
En el bosque,  los leñadores han visto a la pareja, la Mendiga les saluda e invoca a la Luna  para  que el Novio  pueda dar venganza a la humillación recibida. Se produce el encuentro con el consabido final.  La Novia vuelve a casa para pedir el perdón de la suegra,  la Madre  del Novio,  o que le mate.

Los personajes
La Madre
La Madre  se rige por maniqueísmos sin paliativos. El bien y el mal, la vida y la muerte, el amor y el odio son constantes en toda su actuación.  Su voz es  como el de la parca  que vaticina el futuro con todas sus fastos y nefastos. Ama a su hijo por encima de todas las cosa y espera de él  todo lo que requiere su estatus de hombre joven, fecundo y capaz de dejar  como descendencia una numerosa prole  con chicos  paras ser manos que cultiven la tierra y chicas que le acompañen en su vejez, sepan bordar,  cuidar de los hombres y alegrar la casa.  Ha de casarse con una mujer que no haya mirado más hombres que a él. Odia a la familia de los Félix que han acabado con su marido y su otro hijo y duda de la bondad de la Novia porque pertenece a esa familia odiada y su intuición le dice que no puede esperar algo bueno de ella.

El Novio
Joven dispuesto a seguir lo que está establecido. Ingenuo, obediente,  con poca iniciativa pero con mucha ilusión por ir  por los caminos marcados por la tradición.  Aunque su papel debería ser importante por la categoría otorgada en el relato, de hecho es un instrumento para que fluya; carece de la relevancia de protagonista. Siempre actúa por mandato. Su actuación final de ir en busca de los amantes, no podía terminar de otra manera por su falta de capacidad de decisión personal.

La Novia 
Le imponen   un matrimonio por conveniencia y ella acepta a pesar de que sus sentimientos  le impiden ser feliz. Tiene una dualidad permanente y no se atreve a contradecir la voluntad familiar. Tampoco le ayuda la situación porque Leonardo, su verdadero amor está casado. Una vez celebrada la boda, ella huye  con su enamorado porque le puede más su impulso  amoroso que la aceptación de las normas.  Por romperlas, aunque no muere,  se le deja condenada al ostracismo por la familia y la sociedad después de la tragedia.

Leonardo  
Es un personaje que se va dibujando poco a poco;  le cuesta dar la cara. Se ha casado con otra, cuando  era correspondido  por la Novia en su amor juvenil.  Hace una evolución como personaje al tomar la iniciativa de recobrar a la antigua novia en el momento que ella decide casarse, pero el acto tal y como lo realiza le da un carácter egoísta y machista porque, sólo actúa cuando ella toma la iniciativa de ser de otro y espera a que se haya celebrado la boda para arrebatarla y marcharse.  Es un acto aparentemente heroico pero en realidad es cobarde y miserable. De hecho está engañando y maltratando a dos mujeres a la vez, cuando con una actuación más noble hubiera podido evitar tanto sufrimiento. Por otra parte,  tiene un hijo y está esperando otro, lo que sirve como premonición de que su estirpe no se acaba, porque es la tierra fecunda que Madre ansía para su hijo el Novio.

La Mujer de Leonardo 
Sabe perfectamente qué sentimientos tiene su marido pero por su posición de mujer y madre ha de aguantar las infidelidades sin chistar, y, a pesar de todo, atender al papel de mujer y madre reproductora como le toca, demostrar su capacidad como mujer. Tiene un hijo y espera otro. Sin embargo, en el momento que descubre la desaparición de los amantes, no duda en decir todo aquello que hasta entonces se ha guardado.

El Padre del Novio 
Personaje anodino.  Materialista. 
El matrimonio es una transacción comercial entre las dos familias, sin importar los sentimientos
.  Es la unión sexual de dos personas con fines reproductivos para proseguir la estirpe.

La Criada. 
Tiene un pequeño papel pero de relieve porque es un testigo ocular; sabe y alerta de lo que está ocurriendo por parte de Leonardo y la Novia.

Los personajes corales 
Los Leñadores del bosque hacen un canto de súplica para que la huida de la pareja tenga éxito, en contra del papel la Luna que con su blanca luz facilitará el encuentro de los amantes para que sean castigados, igual que la Mendiga que tiene el papel de mensajera de la tragedia que inevitablemente va a ocurrir. Los poemas cantados por las Muchachas son de acompañamiento, advertencia o constatación de todo lo que va pasando. Son papeles semejantes al de los coros de las tragedias griegas.

Estamos ante un amor prohibido en una sociedad que guarda fuertemente las apariencias, de un pueblo andaluz. La historia incluye fuertes sentimientos de celos y de pasión, primero contenidos por la presión del contexto,  la aceptación de un matrimonio por interés al que, por motivos sociales,  la Novia no sabe no puede o no quiere renunciar a pesar de sus sentimientos íntimos. Una situación inesperada, por lo menos desde fuera, hace da un giro al desarrollo de la trama esperada. El contexto en el que se desarrollan los acontecimientos tienen mucha importancia para entender las costumbres, las características de los personajes y su modo de entender la vida. Los espacios exteriores e interiores  también cobran vida.
No son aleatorios los nombres de la flora y de la vegetación presente o citada porque tienen valor simbólico a lo largo del relato: claveles, nardos, rosas,  geranios, viñas, laurel, azahar, jazmín, dalias, naranjal, clavelinas, flor del oro, chumberas, adelfas, etc. Sirven de apoyo para crear imágenes, producir metáforas o establecer comparaciones en los momentos clave de la obra. Todo ello conduce a predecir un final trágico,  en el que poco a poco se nos va metiendo como en una espiral sin retorno. El drama además intercala fragmentos poéticos en lo que incluye mitos y leyendas que condicionan el comportamiento de los personajes. La obra contiene los elementos simbólicos que Lorca reitera en sus creaciones como el caballo, el puñal, el cuchillo, la navaja, la rosa, la luna, el color verde y el azul, el agua, etc., además de temas como el de la honra y la necesidad de ser vengada cuando se atenta contra ella, la fatalidad, la pasión sexual, el amor, el odio, etc. Temas vinculados a principios telúricos que rigen los esquemas de la tragedia griega.

La vocación de Federico García Lorca de dar al teatro una función didáctica y el deseo  de acercar historias al pueblo, y con ellas mostrar los hechos cotidianos en un marco que supusiera educar y formar divirtiendo, fue una constante en su vida no solo como creador, sino como productor, actor, rapsoda. Para ello creo una compañía teatral itinerante, La Barraca, que le permitió acercar a grandes autores a un público que nunca antes había podido conocer. 

El teatro en el cine 

Bodas de sangre (1938) Argentina.  Dirección: Edmundo Guibourg
Muy pronto, la obra se convirtió en película, hecha en Argentina,  en blanco y negro,  en una adaptación fiel a la obra de teatro.  Escrita y dirigida por Edmundo Guibourg y protagonizada por Margarita Xirgu, Pedro López Lagar, Amelia de la Torre y Helena Cortesina. La película Bodas de sangre fue filmada en Argentina y se creía desaparecida. Es la primera versión cinematográfica de la obra de Federico García Lorca, y ha sido hallada, en perfecto estado, en un centro documental de Buenos Aires. El filme, considerado una de las joyas del cine argentino, contiene las únicas imágenes de la actriz catalana Margarita Xirgu interpretando una obra del poeta y dramaturgo granadino, y es la única película sonora que hizo la actriz. Fue estrenada en Buenos Aires el 16 de noviembre de 193.8 y nunca llegó a estrenarse en España, ni en Europa.  Se puede ver la película completa clicando aquí

Noces de sang (1977) Marruecos. Dirección  Souheil Ben-Barka 


Guion: Tayeb Saddiki Souheil Ben-Barka. Música: Le Groupe Babel, Gheorghe Zamfir. Fotografía: Girolamo La Rosa: Montaje: Souheil Ben-Barka. Interpretación: Irene Papas, Laurent Terzieff, Djamila, Miloud Habachi. Adaptación de la obra escrita por García Lorca a la vida de los clanes del desierto de Marruecos. Narra una tragedia amorosa basada en acontecimientos reales. Una madre, que ha perdido el marido y a un hijo por culpa de las disputas mantenidas con la familia Ambruch, teme ahora perder a su otro hijo. El azar hace que su último hijo se enamore de una joven de la familia rival. Bella, con una rica dote y trabajadora, pero tiempo atrás había tenido relaciones con un primo suyo, ahora casado. El novio no hace caso de los rumores y conciertan la boda. Sin embargo la pasión que siente la novia por su antiguo amante la llevará a buscarle después de la boda y fugarse con él. (FILMAFFINITY)

Bodas de sangre (1981) España. Dirección: Carlos Saura.


Producción: Emiliano Piedra. Guion: Antonio Gades, Carlos Saura, Jorge Fons. Música: Emilio de Diego. Fotografía:Teodoro Escamilla: Interpretación: Marisol, Antonio Gades, Cristina Hoyos, Juan Antonio Jiménez, Pilar Cárdenas, Carmen Villena, etc. Género: Musical, dentro de su trilogía sobre el flamenco.Antonio Gades había estrenado en 1974 una versión coreográfica de la obra, que había elaborado con la ayuda del dramaturgo Alfredo Mañas en el guión, aunque el espectáculo era  una síntesis del original teatral, sin palabra alguna del texto de Lorca. El espectáculo tuvo gran éxito y, años más tarde, Carlos Saura fue invitado a ver uno de los ensayos que Gades preparaba para presentar Madrid: "Todo empezó al asistir a aquel ensayo del ballet de Gades y quedarme entusiasmado por su versión. Entonces, el productor Emiliano Piedra me propuso hacer el filme y acepté. Yo había sido fotógrafo de ballet y siempre me habían fascinado los ensayos, observar el esfuerzo físico de los bailarines, ver cómo esos individuos ejecutan los movimientos con auténtica pasión, matándose por hacerlo bien", contó el director en la revista Dirigido por... Por medio del lenguaje de la danza se cuenta trágica historia de amor. El ballet, lejos de ser una herramienta casual de comunicación, lleva consigo un montón de presunciones con respecto al amor y la muerte, al pecado y el castigo. La trama de la historia es sencilla: una novia escapa con su amante en el día de su boda. El novio sigue a los dos amantes y tiene lugar una pelea de navajas. Los rivales se apuñalan mutuamente y la única boda que se lleva a cabo es el enlace de sus destinos en la muerte. Una boda de sangre. Además de la belleza extraordinaria de la danza expresada por parte de los cuerpos de los bailarines al ritmo del flamenco, la película va más allá al explorar y analizar este tipo de pensamientos respecto a un tema tan controversial como lo es un amor pecaminoso. La película cosechó muchos premios internacionales.

Bodas de Sangre (1986)  TV Española.  Dirección: Francisco Montolio 
Bajo la dirección: Francisco Montolio  y la interpretación de Gemma Cuervo, Gloria Muñoz, Helio Pedregal, Blanca Portillo, entre otros. 

Magnífica representación teatral, austera y sintética de escenografía, pero con una extraordinaria fuerza dramática y una dicción admirable.  Una Gemma Cuervo como Madre, de gran expresividad, que llena la escena. La visualización cinematográfica de la representación nos permite acercarnos, más si cabe, al dramatismo de la obra, por la expresividad de las caras, que se acentúa en el climax de las situaciones. Es una representación que llega hasta lo más hondo por la crudeza de la realidad representada. De gran belleza los fragmentos poéticos musicalizados. 

La novia (2015) España. Dirección: Paula Ortiz.
La novia (2015) España. Dirección: Paula Ortiz. Guión: Javier García, Paula Ortiz (Obra: Federico García Lorca). Música: Shigeru Umebayashi. Fotografía: Migue Amoedo. Interpretación: Inma Cuesta, Asier Etxeandía, Álex García, Manuela Vellés, Consuelo Trujillo, Leticia Dolera, Carlos Álvarez Novoa, Luisa Gavasa. Producción: Get In The Picture Productions / Mantar Film / TVE (Televisión Española). Género: Romance. Drama | Drama romántico. Melodrama.

La película es una versión libre de Bodas de sangre de Federico García Lorca. El filme de Ortiz convierte la tragedia de Lorca en una experiencia sensorial impulsada por la interpretación de  Inma Cuesta que es el centro de la película y de la tragedia. Representa a  una mujer de tierra, con un toque poético,  pero muy anclada en la realidad. Según señala la propia directora, han intentado reconstruir el texto teatral clásico con las posibilidades que le ofrece el lenguaje cinematográfico. Barroquismo en la puesta en escena, que presenta una espléndida conjugación de los recursos del cine (fotografía, banda sonora, localizaciones, textura de las imágenes, música). Algunas secuencias de La novia recuerdan la belleza de las de Romeo y Julieta de de Baz Luhrmann. Es una  adaptación inserta en una ambientación gótica. Tres personajes: la muerte, la mendiga y la luna, en la película se sintetizan en uno solo,  son tres personajes que forman parte de la iconografía del mundo fantástico, de lo romántico y lo gótico, que ya  están presentes en la obra original. El relato tiene un carácter  atemporal y casi apátrida; donde, como en la obra de Lorca tienen un peso específico las mujeres, como fuerzas telúricas, como impulso de la creación, del amor y de la muerte. La película pretende sumergirnos en un viaje emocional a través de los sentidos, es una experiencia sensorial  conseguida por medio de la luz, el espacio, las texturas,  la aridez de los paisajes, del propio lenguaje, etc. Merecía, según las críticas, la Concha de Oro del Festival de San Sebastián (2015) pero se presentó fuera de concurso.  

Sugerencias didácticas
Si García Lorca es un autor desconocido para los destinatarios del proyecto, se aconseja empezar  con su presentación: Su origen, sus características personales, su poesía, sus poemas musicalizados. Puede encontrarse abundante información en la red, para su lectura, audición  o como mensaje audiovisual. Por grupos, pueden buscar aspectos relacionados con: Su biografía, su obra poética, su obra teatral, su relación con otras artes y hacer una puesta en común atractiva,  de lo que hayan encontrado que les haya parecido de interés.
  • La obra Bodas de Sangre  es recomendable para estudiantes de Bachillerato, o adultos, para el estudio del E/LE en niveles avanzados ya que el lenguaje tiene un marcado nivel coloquial; abundan metáforas, localismos, imágenes que requieren tener un buen conocimiento del idioma, y de su cultura, con buena información acerca de costumbres y usos sociales de la época, para poder analizarlas y comentarlas con cierta profundidad.
  • Se sugiere la lectura de la obra o la visión de la representación teatral de TVE del año 1986, que proponemos; por la calidad de la puesta en escena, la actuación de los actores y la fluidez y transparencia fonética de su locución, que facilita la comprensión de los textos originales.  Además del buen lenguaje teatral, también goza de un magnífico lenguaje cinematográfico porque muestra  en planos conjuntos  los espacios interiores en los que se mueven  los personajes y  su expresividad en planos medios, primeros planos o planos detalle. También la iluminación y el color juegan hábilmente para comunicarse con el espectador. El análisis de algunas  secuencias (en este caso escenas) o de la obra entera, nos permitirá observar y reflexionar acerca de costumbres y modos en los espacios y tiempos recogidos, que nos pueden parecer muy distantes, pero que están enraizados en antepasados cercanos, que no se alejan más de una o dos generaciones.
  • Bodas de sangre es una obra teatral ¿Cuándo se escribió? ¿En qué se diferencia una obra teatral de una película? ¿Cuántos actos tiene la obra y cómo se divide cada uno de ellos?
  • ¿Se trata de una obra de ficción? ¿Qué aspectos están basado en la realidad y cuáles son imaginarios e incluso fantásticos? Señala los detalles de los cambios producidos entre la crónica de sucesos y la obra teatral. Se sugiere ver La novia (2015), para poder establecer mejor las diferencias y las semejanzas entre los relatos y ver que elementos intertextuales se producen de forma constante entre ellos.
  • Salgamos del relato y observemos la realidad circundante o conocida: ¿Parece posible que en la actualidad se produzcan situaciones semejantes? Podemos hacer un análisis de lo que el autor presenta y propone para ser más generosos y comprensivos respecto a costumbres y formas de actuación de personas llegadas de otras latitudes, con maneras de vestir distinta, relación desequilibrada entre pareja, distancia entre padres o madres e hijos, opiniones respecto a la mujer que menoscaban sus valores, etc. Para ayudarles a reflexionar acerca de lo que puede ser un valor o lo que llega a ser un comportamiento injusto, instintivo y poco respetuoso  con los derechos de los, o las,  que nos rodean.
  • ¿Qué elementos de la obra tienen un carácter simbólico? ¿Por parte de los colores? ¿Por parte de las plantas y las flores? ¿Por parte del día y de la noche? ¿La luna? ¿El agua? etc.
  • Argumentar  a favor o en contra  de algunos de los tópicos y de los prejuicios que se encuentran en la obra y añadir más si se encuentran.
    • Las navajas y las pistolas son elemento de maldición.
    • Me gustaría que fueras mujer para bordar cenefas y perritos de lana.
    • La mujer con un hombre y ya está.
    • Deseo tener familia numerosa. Chicos para el campo, chicas para acompañar a la madre.
    • No besar al hijo porque ya es muy mayor.
    • ¿Sabes qué es casarse? Un hombre, unos hijos y una pared de dos varas de ancho para todo lo demás.
    • Tirar el azahar al suelo presagio de mala suerte.
    • Los varones son del viento. Tienen por fuerza que manejar armas  Las niñas no salen jamás a la calle.
    • Regalar alfileres a las solteras para que se casen, el primero que se regala es la que primero se casa.
    • Con tu mujer procura ser cariñoso, y si la notas infautada (infatuada) o arisca, hazle una caricia que le produzca un poco de daño, un abrazo fuerte o un mordisco y luego un besos suave. Que ella no pueda disgustarse, pero que sienta que tu eres el macho, el amo, el que mandas (pág.37 pdf)
  •  Buscar  las características y el valor simbólico de estas especies vegetales:  
    • Claveles
    • Nardos
    • Rosas
    • Geranios
    • Viñas
    • Laurel
    • Azahar
    • Jazmín
    • Dalias
    • Naranjal  (naranjel)
  • Aunque no es el objetivo de esta propuesta, puede hacerse una enumeración de otras obras teatrales del autor, acercándose a su contenido, para ver  qué constantes  tiene en su obra. 
  • Después de ver o leer la obra de teatro, y de ver la película de Saura y La Novia  (2015) de Paula Ortiz,  han de ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto y  destacar los elementos más importantes y que se van reproduciendo en todas las versiones: 
    • ¿Qué es lo que más ha impactado?
    • Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes, tanto en la obra teatral como en las representaciones cinematográficas.
    • ¿Qué papel juega la música?
    • ¿Qué emociones suscita la historia?
    • ¿Qué valores se destacan?
    • ¿Qué se denuncia?
    • ¿Cómo se conectan en el relato el amor, el humor y el horror?
    • ¿La historia presenta una situación lógica?
    • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
    • ¿La historia es optimista o pesimista?  
    • _______________________
Para saber más