Al finalizar el verano de 2016 tenemos presente el recuerdo de lo que fueron los días de aquellos otros funestos del año 1936, principio de los de los tres que siguieron de la Guerra Civil española iniciada por el golpe de estado de una parte del ejercito, los días 17 y 18 de julio de 1936, de los que se han cumplido ochenta años, contra el gobierno de la Segunda República. Infaustos tiempos que permanecen indelebles en el recuerdo de las generaciones que nos preceden y de los que muchos están todavía entre nosotros, por haberla vivido y sufrido en su infancia. La
guerra tuvo múltiples facetas, pues incluyó la lucha de clases, guerras de
religión, enfrentamientos de nacionalismos opuestos, lucha entre dictadura
militar y democracia republicana, entre revolución y contrarrevolución, entre
fascismo y comunismo.
Contamos con abundante filmografía basada en relatos escritos que recuerda la contienda desde dentro, con los jóvenes que participaron en los bandos y facciones y de los que la vivieron fuera del campo de batalla pero que la sufrieron de forma bien cruenta.
Como bien sabemos, el momento del golpe de estado y del estallido abierto fue después de mucho tiempo de vivir en una situación difícil, política y económicamente y con un acto dirigido por alguien que se saltó todas las normas democráticas vigentes. Para situarnos, vemos que en 1936 España tenía el gobierno de la Segunda República (1931-1939). Se había proclamado el 14 de abril de 1931, durante la crisis financiera que siguió al Crack del 29. La situación económica había provocado la caída de la dictadura del General Miguel Primo de Rivera el 29 de enero de 1930. En las elecciones municipales, los partidos republicanos lograron el voto de la mayoría. Supuso el segundo momento de la Historia de España en el que los ciudadanos pudieron elegir, mediante voto, los cargos de Jefe de Estado y Jefe de Gobierno. La primera vez había sido durante la Primera República Española (1873-1874).
Si ampliamos un poco el final de la presentación anterior y focalizamos la situación que justifica el detonante para el inicio de la guerra, veremos con más detalle las causas que la impulsaron y los agentes que la llevaron a cabo, con información histórica, literaria y cinematográfica porque podemos encontrar una interesante documentación que nos facilita su visualización desde diversos puntos de vista.
Planificación del golpe de estado
El 12 de julio de 1936 el presidente de la República era D. Manuel Azaña. Unos pistoleros de la Falange Española mataban al teniente de Asalto José del Castillo. Esa noche, guardias de Asalto y un capitán de
la Guardia Civil secuestraban y asesinaban a José Calvo Sotelo en respuesta al asesinato del de Castillo. Calvo Sotelo era miembro del Bloque Nacional y en ese momento, líder de la oposición parlamentaria. Ese punto precipitó los hechos violentos que conducirían a la Guerra Civil Española (1936-1939). La beligerancia tenía un largo recorrido desde que el 19 de febrero de ese año ganara las elecciones la coalición de izquierdas del Frente Popular, que favoreció la desafección sentida por un gran número de militares hacia la República. El Ejército español estaba dividido en dos
bandos ideológicos: El sector conservador, integrado por la Unión Militar
Española (UME) que se había creado en 1933 y el sector de izquierdas, que formaba parte de la
Unión Militar de Republicanos Antifascistas (UMRA), fundada en 1935. La UME
promovió la organización golpista; contaba con los generales Emilio Mola, Joaquín Fanjul,
Manuel Goded, Francisco Franco y José Sanjurjo. Mola era el jefe de las fuerzas de Navarra, fue él el que lideró la iniciativa del Golpe de Estado y planeó las operaciones en las que se implicaría a Sanjurjo, Queipo de Llano, Goded, Yagüe, Fanjul, Franco, etc. Fueron apoyados por la Falange, los requetés, carlistas, etc.,
Puede verse la gestación y desarrollo golpista en la película La Conspiración (España, 2011) dirigida por Pedro Olea y con guión de Elías Querejeta.
El filme nos traslada al final de la Segunda República, cuando se planeaba la trama golpista, germen de la Guerra Civil española, todo ello visto desde los ojos del general Mola. Veremos al militar desde su llegada a la capital navarra, para encabezar el Gobierno Militar el 14 de marzo de 1936, hasta el día en que, bajo su mando, las fuerzas armadas se sublevaron contra el gobierno legítimo. Todo ello en clave de thriller político, de forma muy meticulosa, sin lugar para la acción ni los sentimientos encontrados.
La
muerte de Calvo Sotelo precipitó el golpe. Mola programó el levantamiento para el 17 de julio a las 17 horas. El banquero Juan March sufragó una parte mediante un cheque en blanco que entregó al marqués Juan Ignacio Luca de Tena, director del diario ABC, en Biarritz (Francia) que sirvió para alquilar un hidroavión capaz de volar
directamente desde las Canarias a Marruecos. Se contrató el avión de transporte De Havilland 89 Dragon Rapide, de siete plazas para poder trasladar a Franco desde
Canarias al Norte de Marruecos y liderar desde allí la sublevación contra el
Gobierno del Frente Popular.
Dragon Rapide |
El Dragon Rapide partió del aeropuerto de
Croydon (Londres) el 11 de julio con siete personas a bordo: el capitán Cecil
Bebb (piloto), el periodista Luis Bolín, el comandante Hugh Pollard, las
jóvenes Diana Pollard y Dorothy Watson, un mecánico y un radiotelegrafista. La
idea de los conspiradores fue pasar desapercibidos, aparentar ser simples turistas con
destino a Canarias. El aparato llegó a Casablanca el 12 de julio. Un emisario
de Franco dio la señal de proseguir viaje a los expedicionarios el 15 de julio
con la contraseña "Galicia saluda a Francia". Ese mismo día, el
Dragon Rapide aterrizó en Las Palmas de Gran Canaria. Un enlace informó a
Franco de la llegada del avión.
La película Dragon Rapide (España, 1986) fue dirigida por Jaime Camino relata la pintoresca trama. Está basada en los acontecimientos que guiaron a los insurrectos al golpe; se centra fundamentalmente en las actividades del general FranciscoFranco en ese momento. El guion contó con Ian Gibson como asesor histórico.
La
película empieza con unos escarceos amorosos entre un periodista republicano y una
informadora insurgente. Él, Paco (Miguel Molina), periodista intuitivo, de esta manera, y por casualidad, se entera del golpe que se avecina y que el jefe no cree cuando le cuenta lo que ha oído. Sus vaticinios no tardarán en hacerse realidad, a pesar del
escepticismo inicial de su redactor jefe (Rafael Alonso), quien le da un “no”
por respuesta cuanto éste le pide permiso para tomarse unas vacaciones si,
finalmente, sus peores presagios se hacen realidad. A partir de la situación
inicial, sucesivas subtramas reconstruyen el principio del contubernio militar. Es el verano del año 1936, numerosas intrigas permiten seguir el movimiento del avión que trasladará al general Franco
desde las Islas Canarias hasta Tetuán el 18 de julio de 1936 para dirigir las tropas españolas destinadas en
Marruecos en el periplo que se avecina.
El hecho de haber sido confinado por el Gobierno al archipiélago canario
para mantenerlo bajo control, le imprime mayor empuje para unirse a la causa
golpista, a pesar de una reticencia inicial que se deja traslucir en una
secuencia en la que su mujer le impela para que encabece la revuelta. El general Mola había sido
el cerebro de la operación aunque luego queda eclipsado por Franco.
El relato patentiza que Franco, Mola y el resto de generales se coordinan para llevar a cabo el golpe y que el financiero Juan March
aporta el capital necesario para el alquiler del avión De Havilland DH-89 Dragón
Rapide, uno de los más modernos de la época, con el que empieza un relato de terror que llevará a un cambio en el destino a la Historia Contemporánea de España con una cruenta guerra: la Guerra Civil
española.
El realizador madrileño José Luis Madrid llevó al cine las Memorias del General Escobar (España, 1984) en las que da vida al malogrado militar el actor Antonio Ferrandis al que acompañan Fernando Guillén y Jesús Puente.
Antonio Escobar Huerta fue un militar y miembro de la guardia civil que defendió a la II República a pesar de sus profundas convicciones católicas. Encarcelado por permanecer fiel a la República. Fue juzgado por rebelión militar y fusilado en el castillo de Montjuic, en Barcelona. Irónicamente, él mismo dirigió su propia ejecución.EL relato muestra como en los fosos del castillo de Montjuic, el general Antonio Escobar Huerta aguarda estoicamente su fusilamiento con honores. Con la Guerra Civil terminada y la victoria en el bando nacional, Escobar es acusado de traición militar y condenado a muerte por haber jurado fidelidad a la República y luchado en su defensa. El coronel de la Guardia Civil Antonio Escobar decide honrar el juramento prestado al Gobierno legalmente constituido de la Segunda República Española contra el levantamiento militar liderado por Francisco Franco y apoyado por la Iglesia Católica. Mientras espera su muerte en prisión, rememora el inicio de la Guerra Civil, los años de batallas fraternales durante los que ascendió al título de General y sus propias decisiones, de las que no se arrepiente. Con la conciencia tranquila, Escobar dirigió su propia ejecución con la calma de quienes saben que han cumplido con su deber. "Si mi vida y la de todos los que han caído sirve para que no vuelva a repetirse, nuestra sangre no habrá sido estéril". Antonio Escobar Huerta.
La contienda
Tal y como estaba previsto, el 17 de julio de 1936 a las 17 horas empieza el despliegue militar con todos sus aliados en cada uno de los puntos que habían previsto.
Tal y como estaba previsto, el 17 de julio de 1936 a las 17 horas empieza el despliegue militar con todos sus aliados en cada uno de los puntos que habían previsto.
Si seguimos la información recogida en wikipedia vemos un resumen que nos puede orientar el seguimiento de este proceso inicial. El republicano de izquierda José Giral fue nombrado por Manuel Azaña presidente de Gobierno, tras el intento de Diego Martínez Barrio de formar gobierno para frenar la sublevación militar del 17 de julio de 1936, iniciada la Guerra Civil (1936-39). Partidario de la entrega de armas a las organizaciones obreras y de la disolución del ejército, fue perdiendo autoridad a medida que se alargaba y radicalizaba la contienda. Este gobierno duraría desde el 19 de julio hasta el 4 de septiembre de 1936. A la caída de Talavera de la Reina y con Madrid al alcance del Ejército de Marruecos, entregó el poder a Francisco Largo Caballero. Aunque siguió siendo ministro sin cartera en los dos gobiernos de Largo Caballero y de Estado en el de Juan Negrín (1937-38).
Las partes del conflicto fueron el bando republicano y bando sublevado. Los militares sublevados no consiguieron alcanzar su objetivo principal de apoderarse del punto neurálgico del poder, Madrid, ni de las grandes ciudades, como Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga o Murcia (aunque sí controlaban Sevilla, Zaragoza y Córdoba). Dominaban cerca de la mitad del territorio español, ya que controlaban prácticamente el tercio norte peninsular (Galicia, León, Castilla la Vieja, Álava, Navarra, gran parte de la provincia de Cáceres, incluida la capital y la mitad occidental de Aragón, incluyendo las tres capitales provinciales), menos la franja cantábrica formada por Asturias, Santander, Vizcaya y Guipúzcoa, que quedó aislada del resto de la zona republicana, así como Cataluña. Además, enseguida dominaron las ciudades andaluzas de Sevilla (donde el general Gonzalo Queipo de Llano se hace con con el mando de la 2.ª División Orgánica), Córdoba y Cádiz conectadas entre sí por una estrecha franja (así como la ciudad de Granada, pero aislada del resto), más todo el Protectorado de Marruecos y los dos archipiélagos: Canarias (menos la isla de La Palma) y Baleares (excepto Menorca). También controlaban lugares y puntos de resistencia aislados dentro de la zona republicana como la ciudad de Oviedo (que soportó un asedio por parte de los republicanos durante 90 días, hasta la entrada de las tropas franquistas el 17 de octubre), el cuartel de Simancas en Gijón, el Alcázar de Toledo o el santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar. La España controlada por los sublevados, en general, era la España interior, rural, de grandes y medianos propietarios agrarios, y con extenso proletariado agrario.
Las fuerzas republicanas, por su parte, conseguían sofocar el alzamiento en más de la mitad de España, incluyendo todas las zonas industrializadas; gracias, en parte, a la participación de las milicias recién armadas de socialistas, comunistas y anarquistas, así como a la lealtad de la mayor parte de la Guardia de Asalto y, en el caso de Barcelona, de la Guardia Civil. El gobernador militar de Cartagena, Toribio Martínez Cabrera, era simpatizante del Frente Popular y la marinería también era contraria al golpe militar, lo que unido a los tumultos populares de los días 19 y 20 hicieron fracasar el movimiento golpista en la base naval de Cartagena y del resto de la provincia de Murcia. La zona fiel a la República ocupa casi la mitad este de la Península: la parte oriental de Aragón (menos las tres capitales), Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía oriental (menos la ciudad de Granada), Madrid, Castilla la Nueva y La Mancha. En el oeste controlaba las provincias de Badajoz y de Huelva. Aislada de esta zona quedaba la franja cantábrica formada por Asturias (menos Oviedo y Gijón), Santander, Vizcaya y Guipúzcoa. El territorio leal era superior en extensión al rebelde y se trataba, por lo general, de las zonas de España con importante población urbana, más industrializadas y con núcleos de obrerismo modernos organizados.
La muerte en accidente de aviación del general Sanjurjo, provocó una Junta de Defensa Nacional el 23 de julio en Burgos, integrada por los generales Miguel Cabanellas, como presidente de la Junta, Andrés Saliquet, Miguel Ponte, Emilio Mola y Fidel Dávila y los coroneles Federico Montaner y Moreno Calderón. Ese esquema duró poco porque el general Emilio Mola Vidal, fallecería el 3 dejunio de 1937 en otro accidente de aviación. Su muerte, además de dar pié a las
más diversas conjeturas, dejaría el camino despejado para que Franco pudiera
ejercer un poder absoluto desde ese momento. Tras su muerte, el poder en el
bando golpista recaería finalmente en el general Franco, quien acapararía todos
los resortes de poder asegurándose la continuidad de esta situación una vez
finalizada la guerra, algo que no agradaría a muchos de los generales que
apoyaron el golpe.
El 27 de julio de 1936 llegaba a España el primer escuadrón de aviones italianos enviado por Benito Mussolini en apoyo del Golpe de Estado.
Las partes del conflicto fueron el bando republicano y bando sublevado. Los militares sublevados no consiguieron alcanzar su objetivo principal de apoderarse del punto neurálgico del poder, Madrid, ni de las grandes ciudades, como Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga o Murcia (aunque sí controlaban Sevilla, Zaragoza y Córdoba). Dominaban cerca de la mitad del territorio español, ya que controlaban prácticamente el tercio norte peninsular (Galicia, León, Castilla la Vieja, Álava, Navarra, gran parte de la provincia de Cáceres, incluida la capital y la mitad occidental de Aragón, incluyendo las tres capitales provinciales), menos la franja cantábrica formada por Asturias, Santander, Vizcaya y Guipúzcoa, que quedó aislada del resto de la zona republicana, así como Cataluña. Además, enseguida dominaron las ciudades andaluzas de Sevilla (donde el general Gonzalo Queipo de Llano se hace con con el mando de la 2.ª División Orgánica), Córdoba y Cádiz conectadas entre sí por una estrecha franja (así como la ciudad de Granada, pero aislada del resto), más todo el Protectorado de Marruecos y los dos archipiélagos: Canarias (menos la isla de La Palma) y Baleares (excepto Menorca). También controlaban lugares y puntos de resistencia aislados dentro de la zona republicana como la ciudad de Oviedo (que soportó un asedio por parte de los republicanos durante 90 días, hasta la entrada de las tropas franquistas el 17 de octubre), el cuartel de Simancas en Gijón, el Alcázar de Toledo o el santuario de la Virgen de la Cabeza en Andújar. La España controlada por los sublevados, en general, era la España interior, rural, de grandes y medianos propietarios agrarios, y con extenso proletariado agrario.
Las fuerzas republicanas, por su parte, conseguían sofocar el alzamiento en más de la mitad de España, incluyendo todas las zonas industrializadas; gracias, en parte, a la participación de las milicias recién armadas de socialistas, comunistas y anarquistas, así como a la lealtad de la mayor parte de la Guardia de Asalto y, en el caso de Barcelona, de la Guardia Civil. El gobernador militar de Cartagena, Toribio Martínez Cabrera, era simpatizante del Frente Popular y la marinería también era contraria al golpe militar, lo que unido a los tumultos populares de los días 19 y 20 hicieron fracasar el movimiento golpista en la base naval de Cartagena y del resto de la provincia de Murcia. La zona fiel a la República ocupa casi la mitad este de la Península: la parte oriental de Aragón (menos las tres capitales), Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía oriental (menos la ciudad de Granada), Madrid, Castilla la Nueva y La Mancha. En el oeste controlaba las provincias de Badajoz y de Huelva. Aislada de esta zona quedaba la franja cantábrica formada por Asturias (menos Oviedo y Gijón), Santander, Vizcaya y Guipúzcoa. El territorio leal era superior en extensión al rebelde y se trataba, por lo general, de las zonas de España con importante población urbana, más industrializadas y con núcleos de obrerismo modernos organizados.
|
El 27 de julio de 1936 llegaba a España el primer escuadrón de aviones italianos enviado por Benito Mussolini en apoyo del Golpe de Estado.
La República también pidió refuerzos internacionales que les permitiera luchar en una situación semejante; fueron las
Brigadas Internacionales. Eran unidades militares de voluntarios de más de 50
países que participaron en la guerra de España (1936-1939) dentro del ejército
de la Segunda República. Su número estaba entre los 35.000 y los 59.380 según Andreu Castells en su obra Las brigadas internacionales en la guerra de España (1973). Tampoco se conoce el número de muertos, aunque parece que están entre 9.000. En cualquier caso, no hubo más
de 20.000 voluntarios presentes a un mismo tiempo.
La siguiente película nos muestra las características de la defensa del Golpe al inicio y la importancia que tuvo la participación de las Brigadas Internacionales, en la defensa de la República:
La siguiente película nos muestra las características de la defensa del Golpe al inicio y la importancia que tuvo la participación de las Brigadas Internacionales, en la defensa de la República:
Land and Freedom (Tierra y libertad, Reino Unido, 1995).
Dirección, Ken Loach. Guion, Jim Allen. Música, George Fenton. Fotografía, Barry Ackroyd.Interpretación: Ian Hart, Icíar Bollaín, Rosana Pastor, Tom Gilroy, Marc Martínez, Frédéric Pierrot, Sergi Calleja, Raffaele Cantatore, Pascal Demolon, Paul Laverty, Josep Magen, Jürgen Müller. Coproducción GB-España-Alemania; Parallax Pictures/Messidor Films/Road Movies Filmproduktion. Género: Drama. Bélico, Guerra Civil Española. Histórico.
Flash Back a través de los papeles encontrados en una maleta por la nieta de un brigadista, rememora la guerra vivida en España de su abuelo. Otoño de 1936. David Carr (Ian Hart), un joven comunista en paro, deja Liverpool para intervenir en la guerra civil española, dentro del bando republicano, e ingresa en las Brigadas Internacionales del frente de Aragón, bajo el POUM (Partido Obrero Unnificado Marxista) aunque él viene del Partido Comunista. Allí conocerá a muchos milicianos procedentes de toda Europa y Estados Unidos, en especial la española Blanca (Rosana Pastor), una atractiva anarquista. David y Blanca están convencidos de luchar por la defensa de la libertad. La igualdad entre las personas y el compartir tierra y bienes, sin existencia de clases sociales son los ideales que defienden. Pero a veces el enemigo no solo está entre las filas del bando adversario.
Libertarias (España, 1996) Dirección, Vicente Aranda.
Guion, Antonio Rabinad, Vicente Aranda (Historia: José Luis Guarner, Vicente
Aranda). Música, José Nieto. Fotografía, José Luis Alcaine.
Interpretación: Ariadna Gil, Victoria
Abril, Ana Belén, Jorge Sanz, Loles León, Miguel Bosé, Laura Maña, Blanca
Apilánez, Azucena De La Fuente, José Sancho, Yäel Be, María Galiana, Antonio
Dechent, Manuel de Blas, Joan Crosas, Alex Cox, Claudia Gravi, Paco Bas,
Patricia Vico, María Pujalte. Producción:
Sogetel / Lolafilms. Género, Drama | Guerra Civil Española. Años 30
Presenta La
Guerra Civil Española (1936-1939) vista por un grupo de milicianas anarquistas.
Cuando el 18 de julio de 1936 el ejército español se sublevó contra el Gobierno
de la República, un grupo de mujeres reivindicó su derecho a luchar en el
frente. En nombre de la libertad, las mujeres libran su propia batalla para
equipararse a los hombres en la lucha armada. Uno de los objetivos esenciales
de Vicente Aranda era recuperar y reivindicar la memoria histórica de y sobre
la Guerra Civil española. Recordar a quienes participaron en ella y, sobre
todo, a quienes fueron derrotados. La elección de un grupo de mujeres anarquistas
como protagonistas de la trama acentuó aún más su condición de perdedoras.
Hacía
20 años que Vicente Aranda tenía un proyecto de guión con el crítico de cine
José Luis Guarner y el novelista Antonio Rabinad, pero la plasmación
cinematográfica de 'Libertarias' no ocurrió hasta 1996. Aranda quiso precisar "que si los hombres
lucharon en la guerra por la instauración de la justicia en el mundo, las
mujeres quisieron que esa justicia alcanzara el reconocimiento de sus
reivindicaciones", y para ello se propuso contar la historia de "unas
mujeres que prefirieron morir de pie, como los hombres, a vivir de rodillas
como criadas". La
historia que cuenta la película empieza cuando la joven novicia María (Ariadna
Gil) se esconde en un prostíbulo tras ser asaltado su convento. Las milicianas
la obligan a unirse a su causa, lo que le permite evolucionar incorporando los
textos clásicos del anarquismo como si fueran bíblicos. En el amplio reparto figuran igualmente Jorge
Sanz, José Sancho, Miguel Bosé, Laura Mañá, Blanca Apilánez, Joan Crosas,
Antonio Dechent, Claudia Gravy, Francisco Maestre y Loles León, esta última
nominada a los premios Goya del año como mejor actriz secundaria. Igualmente
fueron nominados el vestuario, el maquillaje, el sonido y los efectos
especiales. En el festival de Tokio, Vicente Aranda logró por Libertarias el premio
especial del jurado.
Pocos meses después de la terrible matanza de presos opuestos al bando republicano, en Paracuellos del Jarama, el soto de Aldovea y en Torrejón de Ardoz, cerca de Madrid, entre la mañana del 7 de noviembre y el 4 de diciembre, en su traslado a Valencia, se produjo la Batalla del Jarama, librada entre el 6 y el 27 de febrero de 1937 que para algunos historiadores entra dentro
de la batalla de Madrid. La ofensiva asaltante era para cortar las comunicaciones con Madrid. El diseño de la operación inicial era una acción de
gran envergadura por el este de la capital, que incluía la toma de Arganda del Rey,
cortando las comunicaciones hacia Valencia y subir hasta Alcalá de Henares para
alcanzar la carretera de Barcelona. La batalla toma el nombre de las primeras
operaciones con la conquista en poco más de cuatro días de la zona del río
Jarama. Las unidades republicanas, dispersas en el inicio de la ofensiva, se
agruparon al mando del general José Miaja el 15 de febrero, conformando en
total cuatro Divisiones o Agrupaciones que consiguen evitar el avance hacia
Arganda. El ejército republicano contó entre los combatientes con las Brigadas
Internacionales, en concreto las brigadas XI, XII, XIV y XV, que combatieron
entre el Jarama y Morata de Tajuña. Veamos el siguiente interesante documental del Canal Historia (2006) que presenta la correlación de los hechos junto con testigos que vivieron y sufrieron directamente sus consecuencias.
Después
de la batalla ambos bandos hicieron obras de fortificación. Los republicanos
crearon posiciones defensivas tras el río Tajuña, para resistir una posible
futura ruptura del frente, si se volviera a repetir una ofensiva rebelde. El
bando sublevado conservó el terreno que conquistó al otro lado del río,
fortificando las posiciones y permaneciendo durante toda la contienda. El bando
republicano, aunque cedió terreno, detuvo la maniobra envolvente del enemigo,
pero, al igual que en la Ciudad Universitaria, se vio obligada a dejar una
considerable fuerza para defender la zona durante toda la guerra, en detrimento
de otros frentes. La carretera de Madrid-Valencia no logró ser tomada por los
sublevados, pero quedó a tiro de artillería y ametralladora, siendo frecuentemente
batida a la altura de Rivas, por lo que hubo que desviar el tráfico. La batalla del Jarama se considera una de las
más cruentas de la Guerra civil española. Los autores no coinciden en el número
de bajas de ambos bandos. Se estiman entre 6.000 y 7.000 para las fuerzas
sublevadas, y entre 9.000 y 10.000 para las fuerzas republicanas, de los que
más de 2.500 fueron brigadistas.
Guernica: El bombardeo. (2013) Muestra el ataque sufrido por esta población del 26 de abril de 1937. La película ha contado con un completo trabajo de investigación de archivos fílmicos en España, Alemania, Italia, Inglaterra, Estados Unidos y Rusia, que ha permitido incorporar por primera vez imágenes de las ruinas rodadas en color en mayo de 1937 por el corresponsal americano Russell Palmer. También ha sido consultado el diario personal del Coronel Wolfram Von Richthofen, quien estaba al mando de las fuerzas aéreas que intervinieron y de hecho dictó las órdenes del ataque. Alberto Rojo ha escrito el guión y ha dirigido la película, un trabajo de Idem Producción Audiovisual y la productora alemana T& G Films en coproducción con Euskal Telebista, RBB, WDR y The History Channel Iberia con la colaboración de las cadenas de televisión ARTE, RTBF, NPS, TSR, CHANNEL 5 RUSSIA, Fox International Channels Italy y TSI, además de la fundación Gernika Gogoratuz y el Ayuntamiento de Gernika-Lumo. Para la coherencia de la reconstrucción, algunos de los pasajes relacionados con el ataque han sido representados por actores con técnicas de ficción que ayudan a situarse en el contexto real de los hechos.
El documental transcribe historia de lo ocurrido en Guernica un trágico lunes 26 de abril de 1937. Es un documento inédito, una película rodada en Guernica el día del bombardeo por un aficionado y enviada a París para el revelado. Los testimonios de los testigos supervivientes implicados directamente: Andone Bidaguren, Pedro Baliño, Juan Miguel Bombín, Itziar Arzanegi y Francisco García San Román han aportado su testimonio. Además, el reportaje ha contado con la colaboración de los historiadores Antony Beevor, Manuel Montero y Stefanie Schüler-Sprigorum y de los expertos militares Jesús Salas Larrazabal, Klaus A. Maier y Ferdinando Pedriali. También recoge el punto de vista periodístico de Nicholas Rankin, biógrafo del corresponsal de The Times y The New York Times, George Steer, que dio a conocer los hechos al mundo. Gernika, el bombardeo presenta las fotografías e imágenes reales de la ciudad destruida tras una rigurosa selección y catalogación de infografías e
imágenes de archivo que nos han permitido conocer la realidad del bombardeo por la
aviación alemana, la tristemente célebre Legión Cóndor, que conmocionó al mundo entero. Se trata de uno de los
sucesos más emblemáticos de la Guerra Civil. El bombardeo dio origen al cuadro de Picasso El Guernica, tal
vez el más famoso del siglo XX. Con la caída del País Vasco en manos de Franco, la película
permaneció en el laboratorio francés hasta la Segunda Guerra Mundial, cuando
fue confiscada por los alemanes y llevada Berlín, a finales de la guerra pasó a
manos de los rusos.
L'arbre de Guernica
(Francia/Italia, 1975) Dirección y guion Fernando Arrabal. Fotografía, Ramón F. Suárez. Interpretación: Mariangela
Melato, Ron Faber, Cosimo Cinieri, Rocco Fontana, Franco Ressel, Mario Novelli,
Cyrille Spiga. Coproducción Francia-Italia; Babylone Films / Ci-Le Films / Les
Productions Jacques Roitfeld / Luso Films. Drama bélico surrealista.
El árbol de Guernica es un relato de gran dureza, que puede herir susceptibilidades. La guerra siempre es algo cruel, pero en esta presentación no se obvia la truculencia de escenas que hubieran podido evitarse, aunque no son gratuitas: pretenden dar una visión de la atrocidad de la guerra en Euskadi, en un supuesto Villa Ramiro y en Guernica, donde focaliza detalles que muestra de forma surrealista e incluso onírica, aunque no exentos de un fondo de verdad. Evidentemente el director y autor del relato, Fernando Arrabal, nos da una visión subjetiva de los hechos, situándose marcadamente del lado de la República y en contra del golpe y de los actores que lo llevaron a cabo, los requetés, falangistas y los aviones nazis que bombardearon a los vascos, así como del deplorable papel que tuvo la Iglesia Católica. Aún con todas estas cautelas, se trata de una buena película que debería haber tenido mayor difusión de la que ha gozado porque se trata de un trabajo bien hecho que muestra el coraje del pueblo ante las fuerzas que intentan someterlo. El final, también es de gran dureza y metáfora que rubrica el grado de sometimiento sufrido por el pueblo perdedor.
Otro material audiovisual que permite relacionar unos hechos históricos con el caudal cultural y artístico que ha generado es El Guernica de Pablo Picasso (2012), del que son autores Fernando Saldaña Benítez y Cristian Uriel Galán Villa corrobora la memoria histórica de esta agresión a partir del arte. Es un material audiovisual para la asignatura de Fundamentos de las Formas Artísticas de la Licenciatura en Historia del Arte, Universidad de Morelia, Licencia de YouTube estándar. Música "Etude in E Minor", de Rita Honti (Google Play • iTunes) nos explica y justifica de forma sintética, la creación desarrollo y presentación de la obra de Picasso.
Un 10
de septiembre de 1981, El Guernica de Picasso salía, enrollado y dentro
de una caja fabricada especialmente para él, del Museum of Modern Art (MOMA) deNueva York para regresar a España. Llegó al Aeropuerto de Barajas después de
que Franco autorizara el inicio de las negociaciones para el traslado del
cuadro a su país natal en 1968. Hubo que esperar a que el Congreso de EE. UU.
diera el visto bueno, en 1978, a su entrega. La obra
le fue encargada al pintor por el Gobierno republicano español, en plena Guerra
Civil, para el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París.
Picasso pintó el Guernica entre mayo y junio de 1937 bajo una única condición:
que la obra fuera de gran tamaño. El artista, ya consagrado en aquel tiempo,
creó un lienzo inspirado en el bombardeo del pueblo vasco de Guernica –el lunes
26 de abril de 1937 por la Legión Cóndor alemana durante más de tres horas– de
349,3 centímetros de alto por 776,6 de ancho: un enorme símbolo antibélico
universal. (ABC, 10/09/2016)
The Spanish Earth (Tierra de España, 1937) Director: Joris Ivens. Guion: Lillian Hellman, Archibald Macleish, John Dos Passos, Ernest Hemingway, Prudencio de Pereda. Fotografía: John Fernhout, Joris Ivens (B&N). Productora: Contemporary Historians Inc., formada por el director Joris Ivens y por escritores y directores como Orson Welles o John Dos Passos.
Tuvo un presupuesto de 2.000 dólares. Tierra de España es un documento estremecedor de la Guerra Civil. Su guión se estructura sobre la lucha de los milicianos y los movimientos campesinos. Fue
rodado durante la contienda civil en el pueblo de Fuentidueña de Tajo, cerca de
Madrid, el invierno y primavera de 1937.
El novelista y periodista premio Nobel de literatura Ernest Hemingway se encargaría de poner su voz como narrador del filme. Su difusión fue muy restringida, solo para circuitos de cine documental y proyecciones organizadas por asociaciones, partidos y sindicatos comprometidos con la causa de la República española. El film debía cumplir una triple acción, en palabras del realizador: “directa, política e ideológica, una acción inmediata y material para la compra de ambulancias y una acción histórica de testimonio para el futuro”. Esas expectativas quedaron satisfechas, dada la trascendencia histórica que alcanzó The Spanish Earth y la efectividad inmediata que logró tras el primer pase privado en Hollywood, al que acudieron algunas personalidades del cine gracias a las que se recaudaron 16.000 dólares destinados a ayudar al gobierno de la República. Pero de todas formas el film de Ivens siguió quedando restringido a un circuito de elite.
Terminada la guerra, Franco no reconstruyó el pueblo y se creó uno nuevo al lado, Belchite Nuevo, utilizando a los prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas se dejaron intactas en recuerdo de la Guerra Civil. Desde 2007, Belchite Viejo está vallado y solo se admiten las visitas guiadas.
El 27 de diciembre de 1936 fue derribado uno de los aparatos que formaban una escuadrilla aérea perteneciente a las Brigadas Internacionales, que cayó sobre el término municipal de Valdelinares, en Teruel. El film realizado fue realizado entre julio de 1938 y enero de 1939 en diferentes poblaciones catalanas. La película se basaba en el libro L´Espoir (La esperanza) escrito por el propio Malraux en 1938. Sierra de Teruel estaba concebida como un elemento de propaganda destinado a sensibilizar a la opinión extranjera a favor de la causa republicana. Narra las dificultades de la aviación republicana para bombardear la zona enemiga. Cuando en febrero de 1939 se produjo la total ocupación militar de Cataluña por las tropas franquistas, aún quedaban algunas escenas por rodar y la película se acabó en Francia. La película estuvo lista en julio de 1939. Se proyectó dos veces en París y en pases privados, pero el Gobierno de Franco presionó a la diplomacia francesa en Madrid hasta que la censura prohibió su exhibición pública. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron todas las copias que se encontraron, por lo que se llegó a pensar que la película se había perdido para siempre, hasta que se descubrió una bobina etiquetada con un nombre que no correspondía al título. Se hicieron copias y se estrenó el año 1945, presentándola como un filme francés. En España no se vio hasta 1977.
Perdido Teruel por las tropas republicanas el 20 de febrero de 1938, los ejércitos franquistas lanzaron una ofensiva en Aragón que destruyó las defensas republicanas y barrió por completo al Ejército popular en la zona. Las divisiones de Yagüe continuaron avanzando y penetraron en Cataluña con fuerte resistencia en Lérida; los hombres de Aranda llegaban a las playas de Vinaroz el 15 de abril, alcanzando el Mediterráneo. El territorio republicano quedaba dividido en dos: una en Cataluña, republicana y la segunda en torno a Madrid controlada por numerosas divisiones. Las fuerzas republicanas estaban exhaustas después de los desastres militares en Aragón y con una grave amenaza de las tropas franquistas sobre la antigua capital de la república y capital del levante, Valencia. A pesar de que los ejércitos franquistas tenían el camino libre hasta Barcelona, Franco optó por avanzar hacia el sur, a través del Maestrazgo castellonense para alcanzar la huerta levantina y hacerse con Valencia, con lo que dejaría completamente aislada a Madrid de los puertos del Levante. Las tropas republicanas en Cataluña, mientras tanto, se reorganizan para contraatacar.
Después
de la caída de Bilbao y cuando las tropas sublevadas contra el régimen de la
República se disponían a atacar Santander, la República trató de golpear a los
nacionales en sus posiciones en torno en Madrid. En concreto en el sudoeste de
la capital. La Batalla de Brunete se desarrolló de los días 6 al 25 de julio de 1937. Está considerada como uno de las enfrentamientos más sangrientos de la Guerra
civil española. Así mismo, se convirtió en la principal batalla de la guerra
civil en cuanto empleo de carros de combate y grandes masas acorazadas,
especialmente por su trascendencia técnica para el empleo de los carros de
combate. Posteriormente la dictadura franquista creó la llamada División
Acorazada Brunete, denominación que recibió en honor a este acontecimiento
militar. En el audiovisual España, ensayo de una guerra del Canal Historia, capítulo 19, podemos ver que la victoria de las tropas asaltantes hace del hecho una victoria parcial de la guerra y del futuro fascista.
La batalla guarda cierta similitud con la del Jarama, Guadalajara o la de la carretera de La Coruña a la inversa. Ambos bandos declararon haber alcanzado la victoria. Es cierto que la batalla sirvió para aplazar las ofensivas del norte y los republicanos conquistaron una superficie de unos seis kilómetros de profundidad por 16 anchura pero no alcanzaron sus objetivos. De hecho los republicanos perdieron mucho material valioso y muchos soldados veteranos de forma que la batalla de Brunete puede considerarse como una derrota. También constituyó un revés para los comunistas que la habían patrocinado. La bajas sufridas por las Brigadas Internacionales en Brunete fueron de excepcional gravedad. Los batallones “Lincoln” y “Washington” sufrieron tales pérdidas que hubo que fusionarlos.
Después
de fracasar el avance de los rebeldes en el Norte mediante
el ataque a Brunete, el gobierno republicano presidido por Juan Negrín y con
Indalecio Prieto como ministro de Defensa, decide llevar a cabo una nueva
ofensiva en Aragón con el mismo objetivo que la anterior, ralentizar el
avance de las fuerzas rebeldes en el frente del norte. Fue en la Batalla de Belchite (Zaragoza), entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco de la ofensiva del Ejército Popular sobre Zaragoza.
Ganar esta localidad movilizó un gran número de hombres y medios militares republicanos que hubieran podido ser más útiles en el avance hacia la capital aragonesa, principal objetivo de la operación. La decisión fue por razones militares y políticas, porque el gobierno central estaba preocupado por la influencia de los anarquistas de la CNT en el Consejo Regional de Defensa de Aragón (el cual funcionaba en la práctica como un gobierno independiente) y de las columnas de milicianos de CNT y POUM en el frente de Aragón. La
batalla de Belchite se saldó finalmente con la toma por los republicanos del
pueblo, que quedó completamente devastado. Murieron unas 5,000 personas en 14 días. La operación
produjo un retraso en la ofensiva de Zaragoza, que dio lugar a que los rebeldes
pudieran reforzar sus posiciones y el frente quedara estabilizado.Terminada la guerra, Franco no reconstruyó el pueblo y se creó uno nuevo al lado, Belchite Nuevo, utilizando a los prisioneros republicanos como mano de obra. Las ruinas se dejaron intactas en recuerdo de la Guerra Civil. Desde 2007, Belchite Viejo está vallado y solo se admiten las visitas guiadas.
L'espoir (Sierra de Teruel, 1945) Dirección, André Malraux. Guion, Antonio del Amo, Denis Marion, Boris Peskine, Max Aub (Novela: André Malraux) Música, Darius Milhau. Interpretación: Andrés Mejuto, Nicolás Rodríguez, José Sempere, Julio Peña, Pedro Codina, José María Lado, Serafín Ferro, Miguel Del Castillo, en una Coproducción Francia-España; Les Productions André Malraux / Productions Corniglion-Molinier / Subsecretaría de Propaganda del Ministerio de Estado.
El 27 de diciembre de 1936 fue derribado uno de los aparatos que formaban una escuadrilla aérea perteneciente a las Brigadas Internacionales, que cayó sobre el término municipal de Valdelinares, en Teruel. El film realizado fue realizado entre julio de 1938 y enero de 1939 en diferentes poblaciones catalanas. La película se basaba en el libro L´Espoir (La esperanza) escrito por el propio Malraux en 1938. Sierra de Teruel estaba concebida como un elemento de propaganda destinado a sensibilizar a la opinión extranjera a favor de la causa republicana. Narra las dificultades de la aviación republicana para bombardear la zona enemiga. Cuando en febrero de 1939 se produjo la total ocupación militar de Cataluña por las tropas franquistas, aún quedaban algunas escenas por rodar y la película se acabó en Francia. La película estuvo lista en julio de 1939. Se proyectó dos veces en París y en pases privados, pero el Gobierno de Franco presionó a la diplomacia francesa en Madrid hasta que la censura prohibió su exhibición pública. Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyeron todas las copias que se encontraron, por lo que se llegó a pensar que la película se había perdido para siempre, hasta que se descubrió una bobina etiquetada con un nombre que no correspondía al título. Se hicieron copias y se estrenó el año 1945, presentándola como un filme francés. En España no se vio hasta 1977.
Perdido Teruel por las tropas republicanas el 20 de febrero de 1938, los ejércitos franquistas lanzaron una ofensiva en Aragón que destruyó las defensas republicanas y barrió por completo al Ejército popular en la zona. Las divisiones de Yagüe continuaron avanzando y penetraron en Cataluña con fuerte resistencia en Lérida; los hombres de Aranda llegaban a las playas de Vinaroz el 15 de abril, alcanzando el Mediterráneo. El territorio republicano quedaba dividido en dos: una en Cataluña, republicana y la segunda en torno a Madrid controlada por numerosas divisiones. Las fuerzas republicanas estaban exhaustas después de los desastres militares en Aragón y con una grave amenaza de las tropas franquistas sobre la antigua capital de la república y capital del levante, Valencia. A pesar de que los ejércitos franquistas tenían el camino libre hasta Barcelona, Franco optó por avanzar hacia el sur, a través del Maestrazgo castellonense para alcanzar la huerta levantina y hacerse con Valencia, con lo que dejaría completamente aislada a Madrid de los puertos del Levante. Las tropas republicanas en Cataluña, mientras tanto, se reorganizan para contraatacar.
La
batalla del Ebro, fue la más
larga, con más combatientes y una de las más sangrientas de toda la guerra. Se desarrolló el cauce
bajo del valle del Ebro, entre la zona occidental de la provincia de Tarragona
(Tierra Alta) y en la zona oriental de la provincia de Zaragoza (Mequinenza)
desde el 25 de julio hasta el 16 de noviembre de 1938. En ella se decidió el derrotero final de
la Guerra Civil, en un contexto europeo inmerso en la Crisis de los Sudetes, a
punto de estallar la guerra europea en la que parecía quedaría unida la guerra
de España. Los Ejércitos republicanos lograron obtener una importante victoria
inicial pero fue imposible evitar la derrota
final, tras la sangría en hombres y
material del Ejército Popular de la República. Después de cuatro meses de lucha
las tropas republicanas volvieron a cruzar el río Ebro. Tras esta importante
derrota, la Segunda República Española tenía sus días contados. El vídeo de ArteHistoria que sigue permite seguir esquemáticamente el proceso de la guerra hasta el final de la batalla.
Ebro, de la cuna a
la batalla (España, 2016) Dirección, Román Parrado.
Guion, Eduard Sola. Se basa en las memorias escritas por soldados que vivieron
la contienda y en entrevistas con algunos de ellos. Fotografía, Xavier Camí.
Interpretación: Alfonso Sánchez, Oriol
Pla, Roser Tapias, Àlex Monner. Género, Bélico. Drama | Guerra Civil Española.
Històries de Can Fanga publicadas por LA VANGUARDIA nos ofrece este audiovisual de los hechos luctuosos que dieron lugar a los bombardeos de Barcelona.
Barcelona
fue bombardeada en numerosas ocasiones. Los barceloneses desconocían que pudieran
ser agredidos de esa manera, por que al
principio, muchos niños subían corriendo a los terrados de la casas para ver la
novedad de los aviones. Después de los
primeros bombardeos, las autoridades locales crearon la Junta de Defensa Pasiva
para poner en marcha las medidas que hicieran falta para salvaguardar las vidas
de la maltrecha población civil. Primero se habilitaron sótanos de las casas y túneles del metro para esconderse. Pero los ataques por aire y por mar se intensificaron tanto que la
población civil empezó a construir refugios en el subsuelo de la ciudad. Como
la mayoría de hombres jóvenes estaban en el frente, los encargados de perforar
el subsuelo eran personas mayores y niños que, con pico y pala, agujerearon la
ciudad. Se llegaron a crear más de mil de los que solo se conservan algunos. El
más destacado y que se puede visitar, es el Refugio 307, al pie de la montaña de Montjuïc, gestionado por el Museo de
Historia de Barcelona. Los bombardeos aéreos
más intensos fueron en marzo de 1938, los días 16, 17 y 18, por la Aviación Legionaria italiana desde sus
tres bases en Mallorca (Islas Baleares), los peores. Ocasionaron entre 880 y 1300 muertos y entre 1500 y 2000 heridos civiles. Las
cifras oficiales de la Generalidad de Cataluña del día 26 de marzo señalaron
875 muertos, de ellos 118 niños, los días
siguientes se registraron 49 personas
más, les decir, 924 víctimas mortales. Se recogen 1500 heridos, 48 edificios destruidos y 78
gravemente dañados. Es considerado uno de los primeros bombardeos más sangrientos
de la historia y el segundo con más muertos en la guerra española en una sola de las incursiones
tras el de Guernica.
Desde abril de 1937 la presión franquista sobre Madrid quedó limitada a un asedio permanente: pero Franco es paciente y prefiere esperar a que Madrid esté agotada para atacarla; la estrategia de los sublevados pasa por hacerse con el control de la franja norte que se mantiene leal al poder republicano, rodear a las fuerzas que asediaban Madrid desde el oeste mediante un ataque desde dos frentes en forma de tenaza. El ataque comienza el 6 de julio conquistando numerosas poblaciones (entre ellas, Brunete). Después no se vuelve a efectuar ninguna ofensiva más en la zona. La ciudad aguantará durante meses el asedio hasta prácticamente el final de la guerra, y a pesar del progresivo endurecimiento de las condiciones para la población madrileña, que veían cada vez más reducido el racionamiento de alimentos y medicamentos. Los bombardeos aéreos y el cañonazos desde el Cerro Garabitas, en la Casa de Campo, empeoraban el ya difícil día a día de los madrileños. Los republicanos intentaban ataques en torno a Madrid para aliviar la presión sobre la ciudad. A lo largo de 1937 y 1938 se realizaron numerosos asaltos sobre el Cerro Garabitas para intentar desalojar el puesto artillero que había allí pero ninguno logrará su objetivo; En torno a la Ciudad Universitaria se producen también tiroteos y la pasarela construida para comunicarla con la Casa de Campo es destruida por la artillería republicana en numerosas ocasiones sin que afecte a las posiciones franquistas en la Casa de Campo, que vuelven a recuperarlas.Con la rendición del Frente Norte, Franco volverá a poner la vista sobre Madrid y planea para ello una ofensiva final para el invierno de 1937-38, que repetiría las operaciones de Guadalajara con más fuerzas que en la ofensiva anterior. La inteligencia republicana se da cuenta de la acumulación de material y el Jefe de Estado Mayor, Vicente Rojo, decide atacar Teruel para distraer a los sublevados de sus intenciones sobre Madrid, por lo que Franco suspende sus planes sobre Madrid y acude a Teruel. La situación del frente de la capital permanecerá completamente invariable, aunque se produce un constante descenso de alimentos durante el año 1938. La época se caracteriza por la escasez de combates pero el ánimo y la moral republicanos van decayendo cada vez más. A principios de 1939 la moral de las tropas del frente de Madrid estaba hundida por la situación de la guerra y la falta de lo más elemental.
Tras la
caída de Cataluña, se vio que la guerra estaba completamente perdida y empezó a
crecer el rechazo a la política de continuar resistiendo, defendida por el
gobierno de Negrín y apoyada por los comunistas. La persona que aglutinó este
descontento fue el coronel Segismundo Casado, comandante del Ejército del
Centro republicano desde la primavera anterior y un anticomunista convencido que
llevaba tiempo disconforme con la influencia comunista en el ejército y que
tras la Batalla del Ebro había establecido contactos con miembros de la quinta
columna franquista de Madrid. Cuando
el gobierno de Negrín volvió a la zona centro-sur desde Francia la conspiración
de Casado ya estaba avanzada y finalmente el golpe de
estado se produjo entre el 5 y el 6 de marzo de 1939. Con él se sublevaron
otros jefes militares como el general Miaja o el anarquista Mera y políticos
como Julián Besteiro (y con él, el ala "antinegrinista" del PSOE) así
como anarquistas y republicanos que se integraron en el Consejo Nacional de
Defensa, presidido por el general Miaja y cuyo hombre fuerte era en realidad el
coronel Casado. La sublevación prosperó en un principio en Madrid y el resto de
la zona centro-sur, pero la reacción de las tropas fieles a los mandos
comunistas en Madrid no se hizo esperar: Luis Barceló Jover, después de dudarlo
mucho, se puso al frente de la resistencia comunista al golpe de Casado. Entre
los días 6 y 8 de marzo tuvieron lugar combates en las calles de Madrid entre
los dos bandos. La llegada de refuerzos por parte de los casadistas, al mando (entre otros) de Cipriano Mera, inclina la balanza; Luís Barceló es fusilado en las tapias del cementerio de
Madrid el 15 de marzo y Franco que había hecho unas vagas promesas a Casado, le reiteró que sólo aceptaría la
rendición incondicional. Las "negociaciones" entre los oficiales
enviados por Casado a Burgos y los oficiales del Cuartel General del "Generalísmo"
se convirtieron en la imposición de la rendición, por lo que en la ofensiva
final las tropas franquistas entraron en Madrid el 28 de marzo sin encontrar
resistencia alguna (al coronel Casado y al resto de miembros del Consejo
Nacional de Defensa, excepto Julián Besteiro que decidió quedarse en Madrid, se
les permitió escapar y embarcaron en un buque de guerra británico que les
esperaba en el puerto de Gandía). Así terminó el largo sitio de Madrid, el más
largo de toda la guerra.
La Retaguardia
Por otra parte, y al margen de los avatares de uno y otro bando, estaba el pueblo, con su ideología pero fuera de las intrigas que gestaron el golpe y del campo de batalla, pero sujetos a los avatares de los que son los directos perdedores y vive atentos a las noticias de lo que está pasando. En la retaguardia sólo les queda intentar defenderse de lo que injustamente están sufriendo, en situaciones variables, nunca fáciles, siempre iguales y siempre distintas, y frecuentemente fatídicas y acompañadas de gran dolor. Veamos algunos ejemplos cinematográficos en diversos lugares de la geografía española.
Las bicicletas son para el verano (España, 1984) Dirección, Jaime
Chávarri. Producción, Alfredo Matas. Guion, Salvador
Maldonado (basada en la obra de teatro del mismo nombre de Fernando Fernán Gómez)
. Música, Francisco Guerrero. Fotografía, Miguel, Ángel Trujillo. Interpretación: Agustín
González, Luis. Amparo Soler Leal, Dolores. Victoria Abril, Manolita. Gabino Diego, Luisito. Alicia Hermida, Doña
Antonia. Marisa Paredes, Doña Mª Luisa.
Patricia Adriani, María. Carlos Tristancho, Julio. Aurora Redondo, Doña Marcela. Guillermo
Marín, Don Simón. Miguel Rellán, Basilio. Emilio Gutiérrez Caba, Anselmo. Laura
del Sol, Bailarina. En 1977, la obra teatral consiguió el Premio
Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid.
Es el verano de 1936 en la ciudad de Madrid. Los protagonistas son la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito. Se habla de amenazas bélicas pero nadie cree en la posibilidad de una guerra y menos civil. Pronto cambia la situación y se ven inmersos en una insospechada situación bélica con la que han de compartir la cotidianidad familiar y vecinal. Luisito, a pesar de haber suspendido quería, inicialmente, que su padre le comprara una bicicleta. Pero las circunstancias van a obligar a posponer la compra, y no solo eso. El retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado. Las amenazantes tropas de Franco atacan constantemente a los republicanos. Cada vez todo va a peor: muchas familias mueran, por hambre, bombardeos o fusilados.
Las largas vacaciones del 36 (España, 1976) Dirección: Jaime
Camino. Guion: Jaime Camino, Manuel
Gutiérrez Aragón. Interpretación: José Sacristán, Concha Velasco, Francisco
Rabal, Analía Gadé, Ismael Merlo, Ángela Molina, Vicente Parra, Charo Soriano,
José Vivó, Karin Pascual, Alejo Oller, Javier Pérez Sala, Jorge Pueyo, Jorge
Pons, María Luisa Fernández, Camilo Loredo, Concha Bardem, Jarque Zurbano, Juan
Torres, Carlos Lucena, Alfred Lucchetti, María Tordera, Carmen Molina. Música:
Xavier Montsalvatge. Fotografía, Fernando Arribas.
El
estallido de la Guerra Civil española, en julio de 1936, sorprende a muchas
familias pasando sus vacaciones alejados de la ciudad. Algunas de la burguesía barcelonesa,
deciden quedarse en sus casas de verano hasta que se solucione el
conflicto. Los niños están encantados, porque tienen la sensación de que las
vacaciones son eternas. Sus padres tratan de ocultar su angustia y su
preocupación por los terribles sucesos que se van produciendo. Al poco
tiempo, con el recrudecimiento de la guerra, las vacaciones se convierten en
una lucha contra el hambre, el mercado negro y la muerte.
Lorca, muerte de un poeta (España, 1986-1987. Serie TVE, seis capítulos). Características del sexto capítulo: Dirección
Juan Antonio Bardem. Guion, Juan Antonio Bardem (Historia: Ian Gibson). Música, Juan
Bardem. Fotografía, Hans Burman. Interpretación: Nickolas Grace, Jesús Alcaide,
Alexander Allerson, Ángel de Andrés López, Amparo Baró, Pilar Bardem, Simón
Andreu, José Manuel Cervino, Fernando Chinarro, Nuria Espert, Rosalía Dans,
Lola Gaos, Fernando López Veloso, Nikolas Lansky, Margarita Lozano, Diana
Peñalver, María Luisa Ponte, Mireia Ros, Fernando Valverde (AKA Tito Valverde),
Manuel Millán, Joaquín Notario, Mario Pardo, Fabiola Toledo, Antonio
Iranzo. Producción, Televisión Española (TVE). Género, Drama.
Serie de TV Biográfico. Literatura. Miniserie de TV.
Federico García Lorca tenía 38 años cuando estalla la Guerra Civil. El capítulo
presenta al poeta en Madrid el mes de julio de 1936 rodeado de amigos, también escritores y artistas, recitando y cantando poemas. Decide trasladarse a la Huerta de San Vicente
(Granda) lugar de veraneo de sus padres
para estar más cerca de ellos en una situación que empieza a preverse difícil. Él ha recibido amenazas y, aunque no quiere
hacerles caso, siente cierto temor. En ese momento, ya es un autor de éxito que ha publicado
recientemente La casa de Bernarda Alba y aún no la ha visto representada. La evolución del relato permite ver las
circunstancias que rodearon el último
mes de la vida del poeta hasta ser asesinado el 19 de agosto de 1936, en Viznar cerca de Granada, con inclusión de fragmentos poéticos del autor, en una representación excelente que nos acerca a la imagen de Federico y a la criminalidad sinrazón, de su asesinato. La serie
pretende recrear con precisión la andadura maravillosa y terrible del poeta:
desde el niño que oía cómo las hojas de los chopos mecidas por la brisa
cantaban su nombre, al hombre que escucha aterrorizado cómo sus verdugos
amartillan los fusiles que acabarán con su vida.
En la versión
franquista del asesinato de Federico García Lorca se dice que el
poeta Federico García Lorca fue asesinado junto a otra persona, tras confesarse de unas supuestas culpas.
Es la versión que, casi 30 años después del crimen, recoge un informe redactado
en 1965 por la Jefatura Superior de Policía de Granada. El documento, que
publica la Cadena SER, define a Lorca como “socialista” y “masón”, y le tilda
de “prácticas de homosexualismo”.
La luz prodigiosa (España, 2003) Dirección:
Miguel Hermoso. Interpretación: Alfredo Landa, Nino Manfredi, Kiti Manver, José Luis Gómez Guion: Fernando Marías.
Música: Ennio Morricone. Fotografía:
Carlos Suárez.
Tenemos otra historia, relacionada con el fin de García Lorca, que es una
indagación en la memoria porque representa todo un canto a la imaginación, nostálgico y vital. Es todo un homenaje a nuestra capacidad de pensar, de soñar y de sentir. El
propio autor de la novela afirma: “la luz
prodigiosa, dispuesta a obsequiarnos con su maravillosa virtud de permitir que
nuestra imaginación se abra en libertad”.
La luz prodigiosa
presenta un final alternativo y distinto en este caso para uno de
nuestros poetas más universales y admirados: Federico García Lorca. ¿Murió
realmente el poeta granadino en agosto de 1936? Ésta es la pregunta que se
formula Marías, llegando a la conclusión de que lo único cierto de la terrible
historia que envuelve el asesinato del poeta es que jamás se han encontrado sus
restos. Además, el siniestro suceso ha sido envuelto por tal halo de silencio y
miedo que parece difícil que algún día lleguemos a saber con exactitud los
detalles posteriores a su fusilamiento. De modo que se presenta como verosímil
la hipótesis de un Lorca que sobrevivió a los disparos, y fue rescatado
moribundo al borde de un camino por un pastor que lo salvó y lo cuidó sin
conocer su verdadera identidad, con la ayuda de un médico republicano.
Federico, amnésico y desfigurado, habría sido visto por última vez en 1962,
aunque pudo haber vivido muchos más años, como sostiene el hilo narrativo central
de la novela. La potencia dramática de la historia contenida en La luz prodigiosa es la que transmite
Miguel Hermoso, que adaptó la obra al cine, como culminación del sueño juvenil de un escritor fascinado
desde su infancia por la literatura y el cine a partes iguales. La película
protagonizada por Nino Manfredi y Alfredo Landa. El propio autor participó activamente en la
escritura del guión. La película obtuvo cuatro nominaciones a los premios Goya
y varios premios internacionales —fue nombrada, por ejemplo, mejor película en
el Festival de Moscú—; sin olvidar que su banda sonora fue compuesta por Ennio
Morricone.
La hora de los valientes (España, 1998) Dirección: Antonio Mercero. Guion: Horacio Valcárcel. Intepretación: Gabino Diego, Leonor Watling, Adriana Ozores, Luis Cuenca, José María Pou, Ramón Langa, Héctor Colomé, Ramón Agirre, Aten Soria, Juan José Otegui. Guión: Antonio Mercero, Horacio Valcárcel. Música: Bingen Mendizábal. Fotografía: Jaume Peracaula.
Madrid, 1936. La Guerra Civil ha estallado, y el Museo del Prado va a trasladar sus fondos a lugar seguro. Manuel, celador del museo y amante del arte, salva in extremis un autorretrato de Goya, que esconde en su casa. Son tiempos duros, de barbarie y muertes crueles, de persecución por las ideas personales. Pero también en el horror puede florecer la belleza. El cuadro de Goya se revela como metáfora de esa idea. A
partir de ese momento, la historia narra la lucha personal que sostiene Manuel,
ayudado por una joven, Carmen, y el abuelo Melquíades, para mantener intacta en
toda su belleza la obra de Francisco de Goya frente al mundo de horror, sangre
y violencia que constituye una guerra. El film
producido por Enrique Cerezo y dirigido por Antonio
Mercero es un audiovisual de divulgación, estupendamente guiado, con unos personajes muy logrados desde el
principio. Bien ambientada en la época y buena fotografía. Presenta multitud de aspectos cotidianos del Madrid en guerra (1936-1939): el
hambre, el mercado negro, las diferencias entre los diversos sectores políticos
del bando republicano, la importancia de la propaganda de ambos bandos, la
acción de los emboscados de la quinta columna, los chanchullos para sobrevivir de
unos y otros, la inocencia infantil, los
combates en las zonas próximas a la capital, la formación de las milicias e
incluso la represión y la persecución religiosa por parte del
bando republicano que con frecuencia se omite o disminuye.
Réquiem por un campesino español (España, 1985)
Dirección:
Francesc Betriu Guion: Ramón J. Sender
(novela)
Interpretación: Antonio Banderas (Paco), Antonio Ferrandis (Mosén Millán), Fernado Ferrán G´Gómez (Don Valerian) Francisco Algora (Zapatero), Mari Carmen Alvarado (Abuela), Simón Andreu Andreu (Don Cástor).
RamónJ. Sénder fue un novelista
español, nacido en Chalamera (Huesca) en 1902. Su primera infancia transcurrió
en Alcolea de Cinca, pero fue en Tauste donde inició sus estudios primarios
para luego continuar estudiando en Reus y Zaragoza. En 1918 se trasladó a
Madrid, donde colaboró en varios periódicos. Con Mister Witt en el cantón
(1935) obtuvo el premio Nacional de Literatura. Al estallar la Guerra Civil se
enroló en el ejército republicano, y terminada la contienda se exilió, primero
en Francia, y luego en México, para radicarse a partir de 1948 en los Estados
Unidos, donde ejerció de profesor de literatura española y continuó su carrera
de escritor. Murió en San Diego (California) en 1982.
Réquiem por un campesino español es la adaptación de la novela
corta de Ramón J. Sender del mismo nombre. En 1953, se publicó con el título de Mosén Millán, en México, por imposibilidad
de hacerlo en España a causa de la censura, posteriormente en 1960 se
publicó con su nombre actual. Está incluida en la lista de las 100 mejores novelas
en español del siglo XX por el periódico «El Mundo». Es un
relato sobrio y muy conciso, situado en un pueblo de Aragón. Muestra
con una atmósfera de tensa calma los sucesos más importantes de la vida de Paco
el del Molino, así como la intriga, la venganza, el miedo y la ira a la que se
ve sometido, que el propio Sender señala como una representación del “esquema
de toda la guerra civil nuestra, donde unas gentes que se consideraban
revolucionarias lo único que hicieron fue defender los derechos feudales de una
tradición ya periclitada en el resto del mundo." (en Conversaciones con R. J. Sender, Madrid, Magisterio Español, 1970, pág. 131). La
historia sirve como excusa para mostrar la realidad y el compromiso político
del autor que pretender mostrar dos
ideologías opuestas que laten durante toda la época de la guerra. Narración de extrema sencillez estructural, a pesar del miedo y de los sucesos convulsos que evoca; inserto en una atmósfera sobria en la que se vislumbra remordimiento, arrepentimiento e hipocresía. Sin duda una
obra compleja, pero esencial de la literatura española. Paco es
el protagonista aparente del relato: puro, sincero e idealista. Es un líder en lucha, el más querido del pueblo;
pero, el verdadero protagonista y narrador de la historia es Mosén Millán. El
párroco del pueblo que rememora momentos de la vida de Paco, donde recuerda
acontecimientos de su vida desde su niñez hasta su muerte, en los que siempre
ha tenido un protagonismo o una responsabilidad. La carga de culpa que soporta por haberlo
delatado muestra, más si cabe, la realidad social de la época que, gradualmente, se va descubriendo con gran maestría
narrativa.
El
relato presenta testimonios de otros
personajes (Águeda, el padre de Paco, el monaguillo o La Jerónima) y de los
asistentes al réquiem (don Valeriano, don Gumersindo y don Cástulo) que celebra
Mosén Millán por lo que se identifica, aún más, como culpable de la tragedia. Su
sentimiento de culpa pone de manifiesto la miseria y la división social de la
época. El cura, con su impasibilidad ante la muerte de Paco, simboliza y representa al conjunto de la Iglesia, con una dura crítica sobre
su actuación durante la preguerra y la Guerra Civil Española. Mosén Millán predica resignación y humildad ante los
avatares de la vida. Justifica que las carencias de los que viven en las
cuevas son menos graves que las miserias espirituales, por lo que también
intenta convencer a Paco de que acepte
su muerte y se resigne, lo que supone una feroz crítica del autor.
O lapis do carpinteiro (El lápiz del carpintero) España, 2003. Dirección, Antón Reixa. Guion, Antón Reixa, Xosé Morais (Novela: Manuel
Rivas). Música. Lucio Godoy. Fotografía, Andreu Rebés. Interpretación: Tristán Ulloa, Luis Tosar,
María Adánez, Nancho Novo, María Pujalte, Manuel Manquiña, Anne Igartiburu,
Maxo Barjas, Carlos Sobera, Sergio Pazos, Monti Castiñeira, Miguel de Lira. Producción,
Socine / Morena Films. Género, Drama |
Guerra Civil Española.
El autor de la novela Manuel Rivas nació en A Coruña en 1957. Periodista comprometido con los problemas
sociales y ecológicos. Fue socio fundador de Greenpeace. Su actividad en este
sentido adquirió una importancia fundamental con el desastre ecológico
provocado por el hundimiento del Prestige. Sus libros han revolucionado la
literatura gallega. Algunas de sus
obras han sido adaptadas al cine con gran éxito como: La lengua de las mariposas, relato incluido en su novela Qué mequieres, amor? dirigida por José Luis Cuerda y que también trata del periodo inmediatamente anterior a la Guerra Civil española en Galicia o, El lápiz del carpintero, dirigida por
Antón Reixa, seleccionada para presentarse en los premios Goya de la Academia
española de cine. Todo é silencio (Todo es silencio), 2010, fue finalista al
premio Hammett como novela negra policiaca y también ha sido adaptada al cine. En 2012
ha publicado As voces baixas
(Las voces bajas), donde se zambulle en su infancia (y en la de su hermana
María), como testigos de la supervivencia familiar durante el franquismo.
En O lapis do carpinteiro estamos en el verano de 1936. Daniel Da Barca es un joven médico e intelectual republicano, que es encarcelado
por sus ideas en la Falcona de Santiago de Compostela y trasladado después a otras prisiones. Su novia, Marisa Mallo, hija de un conocido reaccionario, nieta de Benito Mallo, hombre de negocios sucios perteneciente al bando franquista lucha por devolverle la libertad. El testigo de su amor es Herbal, un apocado
carcelero que asiste entre atónito y furioso a las conversaciones que mantienen
los presos para hacer más llevadera su condena. Herbal, dominado por el miedo se debatirá entre la violencia y la conciencia. Daniel es condenado a muerte tres veces, de lo que se salva de milagro y le conmutan la pena por cadena perpetua, aunque en la película cambian los matices.
Los jinetes del alba (España, 1990) Dirección Vicente Aranda. Guion, Vicente
Aranda, Joaquim Jordà (Novela: Jesús Fernández Santos). Música, José Nieto. Fotografía,
Juan Amorós. Interpretación: Victoria Abril, Jorge Sanz, Fernando Guillén,
Maribel Verdú, Antonio Iranzo, Gloria Muñoz, Graciela Borges, Claudia Gravy,
Nacho Martínez, Conrado San Martín, Carlos Tristancho, Joan Miralles, Eufemia
Román, José Cerro, Rosa Morata. Producción TVE (Televisión Española). Género, Drama.
Serie de TV | Guerra Civil Española. Años 30. Miniserie de TVE de cinco capítulos. El 4º y el 5º aborda los temas relacionados con el inicio del golpe y su desarrollo.
Puede verse la serie completa en la Web de TV http://www.rtve.es/alacarta/videos/los-jinetes-del-alba
El
autor de la novela es Jesús Fernández Santos (Madrid, 1926-88) Escritor español. En sus novelas, de línea realista, narró,
con actitud preocupada, la dura vida rural española: Los bravos, La hoguera,
que obtuvo el premio Gabriel Miró 1957. Otras novelas: Laberintos, El hombrecillo de
los santos, que supera a las anteriores en madurez, técnica y estilo, Las catedrales y Libro de la memoria de las cosas (premio Nadal 1970). Fue premio
Nacional de Literatura en 1979 por su obra Extramuros, Los jinetes del Alba (1984), etc.
La historia arranca en un pueblo asturiano, Las
Caldas. El tranquilo pulso de esta pequeña localidad sólo se ve alterado por la
existencia de un balneario regentado por una rica indiana. Su sobrina, Marian,
la protagonista vive con la ambición de llegar a ser la dueña del
establecimiento. Diferentes amores cruzados y los acontecimientos históricos de la revolución de Octubre de 1934 y del Golpe de 1936 marcan el ritmo del argumento junto a la llegada de los sucesivos veranos. La
época estival da indirectamente su título a la serie. Los jinetes del
alba alude a los caballos, de la especie asturcón, que con la llegada del
estío bajan de las montañas.
La buena nueva (España, 2008). Dirección, Helena Taberna. Guion, Helena Taberna, Andrés
Martorell. Música, Ángel Illarramendi. Fotografía, Gonzalo F. Berridi.
Interpretación: Unax Ugalde, Bárbara
Goenaga, Mercedes Sampietro, Guillermo Toledo, Joseba Apaolaza, Maribel Salas,
José María Sanz "Loquillo", Gorka Aguinagalde, Klara Badiola,
Magdalena Aizpurua, Iñake Irastorza, Erik Probanza, Kandido Uranga, Jabier
Muguruza, Susana Gómez, Mikel Tello, Rodrigo Sáenz de Heredia. Producción, Lamia
Producciones. Género, Drama | Guerra Civil Española. Religión.
Al
estallar la Guerra Civil, Miguel (Unax Ugalde) es nombrado párroco de Alsasua un pueblo
socialista de Navarra. La defensa de los represaliados lo lleva a enfrentarse a la
jerarquía eclesiástica y militar, lo que pone en peligro su vida. Durante la
guerra, tiene la impresión de que la Iglesia se aleja del Evangelio al no
denunciar la represión de los sublevados contra la población civil. Encuentra
refugio en su amistad con Margari, la maestra del pueblo, cuyo marido ha sido
asesinado al empezar la contienda. La historia representada es de base real. El verdadero protagonista fue Marino Ayerra Redín. Helena
Taberna, sobrina del recordado cura de Alsasua, era adolescente cuando leyó sus
memorias aún clandestinas, y ya nunca pudo quitarse de la cabeza su historia.
Las mujeres del pueblo se le acercaban para agradecerle los favores que su tío
había hecho durante la Guerra.
La guerra continúa
Aunque se entremezclan los hechos, hemos pretendido mostrar los tiempos del golpe de estado y las situaciones producidas en diversos lugares: ciudades y pueblos. Todo convulso y lleno de contradicciones, casi siempre funestas. La
Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y bélico que se desencadenó en España tras el
fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo
por una parte del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Tras el
bloqueo del Estrecho y el posterior puente aéreo que, gracias a la rápida
colaboración de la Alemania nazi y la Italia fascista, trasladó las tropas
rebeldes a la Península en las últimas semanas de julio, comenzó una guerra
civil que concluiría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra
firmado por Francisco Franco, declarando su victoria y estableciendo una
dictadura que duraría hasta su muerte en noviembre de 1975.
En
el reciente cine biográfico español, destaca el ciclo de películas que ha
llevado a la pantalla las vidas de aquellos sujetos tachados de la escritura
histórica franquista. La mujer del anarquista, La buena nueva, Las treces rosas, María querida y Soldados de Salamina, pueden ser consideradas como
la materialización fílmica de la reclamación de amplios sectores sociales por
rehabilitar la figura del vencido. Esta fértil senda invita a reflexionar sobre
las necesidades de la sociedad española por construir un relato de la historia
-y de sus protagonistas-, que permita dotar de sentido a nuestro presente.
Terminamos, no porque el tema esté concluido, sino por no alargarlo más; hemos tenido en cuenta, de forma muy somera, la Guerra Civil (1936-1939). Hemos visto la representación cinematográfica con soporte literario de generalidades y seguro que un gran número de aspectos quedan por tratar. Al acabar la guerra, muchos habían muerto, otros tuvieron que huir a otros países, un gran número fueron juzgados en juicios sumarísimos; no menos, se quedaron en el monte de la forma más paupérrima que imaginemos, como guerrilleros antifascistas, o como huidos sin haberse ido. Algunos se quedaron en silencio y guardando tremendos secretos que no comentaban ni con los más íntimos. Evidentemente, algunos ganaron. Esa historia es mucho más conocida.
De momento lo dejamos aquí. Continuaremos....
- Hablar con personas mayores, bisabuelos y bisabuelas, abuelos y abuelas, tíos y tías, parientes o conocidos que puedan haber vivido en aquella época y preguntadles. Seguro que recuerdan muchas cosas y estarán encantados de explicarlas. Apuntar los datos más significativos que os digan.
- En una asamblea posterior, se pueden explicar y poner en común los datos que se hayan recabado. ¿Cuántos años tenía el entrevistado? ¿Dónde vivió la guerra? ¿Con quién vivía? ¿Tuvo alguien que estuviera en el frente? ¿Perdió a algún ser querido? Al terminar la guerra, ¿qué hicieron? ¿Pasó penurias: hambre, frío, enfermedades...?
- Sería bonito que se pueda invitar a alguien pudiera explicar en persona su propia experiencia.
- Puede que las personas que se conozcan nacieran ya en la posguerra, pero posiblemente también tengan mucha información que nos pueda enriquecer los datos.
- Qué gobierno tenía España en 1936. Quién era el presidente de gobierno.
- Qué razones se argumentaron para generar un golpe de estado.
- Quiénes fueron los protagonistas del Golpe de Estado.
- En Las bicicletas son para el verano, observemos los cambios de unos jóvenes desde el principio de la guerra, al final. Aunque la película no está completa, puede leerse o ver el guión de la obra de teatro como se señala más abajo.
- En la película Lorca, muerte de un poeta, aparecen los nombres de Jorge Guillen, Dámaso Alonso, Pedro Salinas, Luis Rosales, Manuel de Falla, Rafael Rodríguez Ranpún, Margarita Xirgu, Agustín de Foxà, etc. Buscar quiénes fueron, por qué son conocidos y que relación tuvieron con Federico García Lorca para que parezcan de forma concreta en las secuencias iniciales.
- Contrastar el texto mecanografiado con la realidad representada del poeta y de su biografía para ver hasta qué punto se pueden tergiversar unos hechos objetivos.
- El relato de Ramón J. Sender Requiem por un campesino español es una obra corta de gran contundencia y emotividad, que puede entusiasmar a jóvenes, porque trata de un joven asesinado impunemente por sus ideas que en cualquier situación democrática hubieran sido legítimas; valdría la pena acercarse a ella para entrar en la voz directa de un autor que escribió la obra en pocos días y ha conseguido con ella dar voz a uno de los relatos mejor escritos de la literatura española.
- Selección de la información cinematográfica del Golpe en algunos de los lugares que se señalan, con la observación y el análisis de la película que se presenta para analizar cómo se desarrolló, comparado con el texto literario que lo inspiró.
- Observar el papel de los personajes en cada circunstancia, sus comportamientos, su ideología, su manera de entender el mundo.
- Se pueden buscar datos que sitúen con más concreción alguna parte del relato de guerra que aquí se hace.
_________
Para saber más
- Fernando Fernán Gómez (1978) Las bicicletas son para el verano
- Ramón J. Sénder (1960) Requiem por un campesino español
- Juan Antonio Bardem (1987-1988) Lorca la muerte de un poeta. Serie de TVE, dividida en 6 capítulos) (TVE a la carta. Pueden verse todos los capítulos)
- Las bicicletas son para el verano. Guía de lectura
- La guerra civil contada en 15 películas
- decine21. com Las 75 mejores películas sobre la guerra civil española y alrededores.
- Enrique Martínez-Salanova Sánchez. La guerra civil española en el cine
- Cuadernos de Comunicación Multimedia. El cine y la guerra civil española
- Tomás Valero Martínez. DragónRapide (Jaime Camino, 1986)
- TV2 A la carta. Las bicicletas son para el verano
- Andrés Herrera Feligreras La hora de los valientes