domingo, 31 de enero de 2021

LA VIDA ES SUEÑO DE PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA ADAPTACIÓN DE ALBERTO GONZÁLEZ VERGEL Y PEDRO AMALIO LÓPEZ

Hoy nos acercaremos a una obra cumbre del teatro barroco español del Siglo de Oro,  que no puede pasar desapercibida;  por su calidad expresiva y por sus connotaciones significativas de todo tipo, relacionadas con la educación, la ética, la moral, la filosofía, la religión, etc. Es una obra poética, reivindicativa, cuyo protagonista Segismundo defiende la libertad y hace una protesta por haber sido esclavizado. Su voz es un grito contra la opresión familiar, política o de cualquier tipo, primero con escaso razonamiento, haciendo poco a poco una evolución personal que le permite llegar a un grado de madurez importante.

No se trata de una obra fácil, no podemos asegurar que con una lectura superficial tengamos todas las claves. Hay que leerla, escucharla y verla en distintos formatos y de forma reiterada, para poder conseguir significados, llegar a tener una opinión de su contenido y comprender e interpretar los mensajes inscritos. 

Curiosamente, a pesar de la profundidad y del simbolismo que señalamos, está escrita por un autor joven, Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) tenía treinta y cinco años cuando publicó 'La vida es sueño'(1635).   

Pedro Calderón de la Barca. Retrato anónimo de la época 

El entorno de Calderón de la Barca

Calderón fue cronista de su época y un intérprete crítico. Su familia pertenecía a una clase social de hidalgos y burócratas, por lo que puede decirse que tenía una situación económica y reconocimiento social aceptable. Se educó en el pensamiento oficial imperante; hizo carrera militar y eclesiástica, aunque no fue condescendiente con su contexto histórico. Fue autor de saberes  enciclopédicos: supo embeberse del magisterio de Cervantes, convivió y absorbió la mirada del mundo de Velázquez del que convirtió en escenas dramáticas algunos de sus retratos pictóricos. Fue contemporáneo de Góngora, Quevedo, Gracián, Kepler, Monteverdi, Hobbes, Pascal, Descartes, Espinoza, Hobbes y Locke entre otros y, por tanto, formó parte de sus análisis y reflexiones del entorno.  

 Diego Velázquez. Vieja friendo huevos (1618) National Gallery of Scotland, Edimburgo (Reino Unido)

Calderón de la Barca sintetizó las contradicciones siglo XVII. Su vida recorrió los reinados de Felipe III (1598-1621), de Felipe IV (1621-1640) y de Carlos II (1665-1700). Vivió la Europa del pacifismo, la de la Guerra de los Treinta Años y la del nuevo orden internacional. Fue un testigo del lento declinar de la monarquía, al mismo tiempo que actor principal de una época gloriosa para las letras y las artes,  que brillaba dentro de una profunda crisis social. 

El siglo se caracterizó por padecer un gran descenso de la población por las hambrunas, las guerras y las pestes; una de las más importantes la epidemia de Sevilla de 1649, de la peste bubónica procedente de África, que sufrió Andalucía y otras regiones con gran número de pérdidas humanas. También menguó la población por los reclutamientos forzosos, la expulsión de los moriscos y los viajes a América.  

La sociedad española de siglo XVII seguía siendo muy estamental: La nobleza, a la que solo se podía pertenecer por linaje, era muy cerrada y el clero, más heterogéneo de procedencia, pero también con rangos: los cargos eclesiásticos provenían de la nobleza y los curas párrocos,  del pueblo. La población llana también era heterogénea: desde la burguesía urbana y los campesinos con tierras y poder adquisitivo y social, hasta los mendigos, las minorías perseguidas de gitanos o moriscos, etc. La nobleza conservaba los valores aristocráticos y religiosos de la centuria anterior. El 'honor' y la 'dignidad' eran fundamentales para todas las categorías de nobleza. Si se cuestionaban los de un noble, se dirimía con duelo de espada, a muerte; luego, se prohibieron los duelos, en el siglo XVIII. Los trabajos manuales, en general, se despreciaban por considerarse un deshonor de quién se veía obligado a ejercerlos y muchos hidalgos ocultaban sus penurias económicas para aparentar lo que ni eran o ni tenían por no trabajar en algo productivo. No obstante, los nobles gozaban de muchos privilegios sociales que se cuidaban con celo: No tenían impuestos directos, las deudas impagadas no eran penalizadas con la cárcel; los castigos con prisión eran cumplidos en centros especiales e incluso si eran condenados a la pena de muerte, no eran ahorcados como la plebe, sino decapitados, como signo de distinción. Tantos privilegios desarticularon el estímulo al progreso,  sin que se fraguara una sociedad burguesa de mercaderes o fabricantes que se guiara por una mentalidad empresarial que apostara por el desarrollo económico, salvo en ciudades mercantiles como Cádiz o Barcelona,  como ya estaba ocurriendo en Inglaterra, Holanda y en otros países. 

El Barroco 

En esta compleja sociedad del XVII nació el Barroco. Nació en Italia. En su desarrollo tuvo un papel fundamental la Iglesia Católica de Roma. El pensamiento barroco con su legado fue la corriente mayoritaria desde finales del siglo XVI hasta inicios del XVIII y se propagó por Europa, sobre todo por la Europa occidental y América. Provenía del espíritu de la Contrarreforma que se producía como necesidad de renovar el catolicismo para poder hacer frente al éxito de la Reforma Protestante, iniciada el siglo anterior por Martín Lutero en Alemania,  y a las críticas de la propia Iglesia. Buscaba, con sus manifestaciones artísticas, literarias o de pensamiento, conmover al fiel mediante la expresión exagerada, exaltando la emoción y el dramatismo exacerbado y así, producir catarsis en el espíritu de los fieles y, también, atraer conversos. No tuvo la misma repercusión en todos los países europeos. 

Inicialmente, el término Barroco tuvo un significado peyorativo, porque se criticaba su desmesura. Se le adjudicó el nombre a finales del siglo XVIII cuando imperaba el gusto por el clasicismo de formas rectas y equilibradas, en contradicción con la estética que imperaba anteriormente.

El período del Barroco abarca los aspectos culturales, científicos, tecnológicos, filosóficos, políticos, económicos…Pero es en el arte en donde mejor se sintetiza por la manera de representar la realidad de la  crítica situación de la época. La crisis económica y social obligó a los artistas a mostrar de forma muy cruda lo que veían, con distorsiones violentas para evidenciar más lo abominable o desastroso, por lo que se potencian los contrastes y el desequilibrio.

La literatura, que es lo que nos ocupa ahora,  se caracterizó por la complejidad del uso de las formas, del ingenio, de los juegos de palabras y el gusto por el lenguaje alambicado. Hubo dos tendencias capitales: el conceptismo y el culteranismo que representa dos maneras de literarias de mostrar el pensamiento: el conceptismo pretendía, de forma sintética, con economía de palabras y densidad del pensamiento expresarse por medio de contrastes, elipsis y otras figuras literarias. Su máximo representante fue Francisco de Quevedo. Por el contrario, el culteranismo de Luis de Góngora, como representante destacado, abundaba en el recurso de metáforas, imágenes, giros, hipérboles, etc., de la forma más retorcida posible  para darle brillo. Gracias al siguiente cuadro podemos verlo con más detalle:

Culteranismo y Conceptismo (comp.) Justo Fernández López  Historia de la literatura española   www.hispanoteca.eu

El teatro barrococo del siglo XVII

El teatro  durante los siglos XVI y XVII,  será de los géneros que más aprecia el público en general, tanto el cortesano como el que llamaríamos gran público que iba para pasar un buen rato. De hecho se dan tres tipos de representaciones teatrales: El eclesiástico relacionado con fiestas religiosas de Navidad, Semana Santa y Corpus principalmente, con autos sacramentales. Las representaciones para ambientes cortesanos,  celebradas en ambientes palaciegos,  con obras de tradición clásica y las que estaban destinadas  para espectadores de ambiente urbano, representadas en plazas, corrales de comedia o patios de vecindad para ser vistas desde balcones o ventanas. Las sesiones eran de pago, con fines de carácter benéfico.  En primavera y verano eran las épocas más habituales de celebración aprovechando el buen tiempo, igualmente, debían realizarse durante el día para aprovechar la luz natural. 


Lope de Vega inspirador de la 'Comedia Nueva'

Félix Lope de Vega y Carpio (1562-1635) fue autor de una extensa obra de distintos géneros: épica, lírica y dramática y renovador de la fórmula del teatro renacentista. En 1609  publicaba en verso 'El arte nuevo de hacer comedia en este tiempo'  que será la base para llevar  a cabo una profunda transformación de la dramaturgia, rompiendo con las normas clásicas  de, tiempo: -desarrollo del tema en un solo día-,  espacio: -en un solo lugar- y acción: -una sola sin intercalarse historias paralelas- y mezcla situaciones trágicas y cómicas.

https://sites.google.com/site/teatrolopedevegaycarpio/home/la-comedia-nueva

Pedro Calderón de la Barca

Nació y murió en Madrid (1660-1681). Es uno de los más insignes autores del teatro barroco  del Siglo de Oro. Su obra teatral significa la culminación del modelo creado por Lope de Vega. Según un recuento del propio Calderón de la Barca , la producción dramática al final de su vida contaba con ciento diez comedias y ochenta autos sacramentales. Además de loas, entremeses y otras obras menores. No tan exhaustivo como  Lope de Vega, pero mejoró la fórmula dramática lopesca,  con la reducción del número de escenas de esta y eliminando elementos poco funcionales,  lo que supuso un nuevo estilo de espectáculo barroco con gran sensibilidad para la escenografía y la música, que Lope de Vega había cuidado con menos esmero. Dramaturgo trágico a la altura de Sófocles o Eurípides con personajes tan angustiados y perplejos como de los Shakespeare, Calderón representa la cumbre de las artes escénicas de un periodo irrepetible con espectáculos populares y  palaciegos, en los que supo unir la poesía dramática a los efectos escenográficos, así como con el teatro menor, caricatura o envés de sus grandes obras. 

Las comedias amatorias urbanas y palatinas que publicó y representó, tienen un sentido de la comicidad con una mecánica escénica, equívocos y juegos de disfraces perfectos. Presenta temas trascendentales como el del sentido de la libertad humana frente al destino que veremos en 'La vida es sueño'; el de la soledad de la persona ante las presiones sociales, que muestra en los dramas de honor; problemas religiosos como en 'El mágico prodigioso',  o del poder y el sexo 'Los cabellos de Absalón'; o del justo castigo a don Álvaro por 'El alcalde de Zalamea' por haber secuestrado a su hija. 

Calderón hace gala de una notable diversidad de estrofas empleadas para su obra, estas son: romances, quintillas, octavas reales, redondillas, décimas y silvas pareadas.

La vida es sueño 

El drama fue publicado por Calderón en 1635. 'La vida es sueño' está escrita en verso, en forma de diálogos y monólogos. La obra se divide en tres jornadas o actos. Los dos temas principales son el encierro de Segismundo por su padre el rey Basilio de Polonia, ante el miedo de que se cumplieran las predicciones de un oráculo consultado que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo y el compromiso entre Rosaura  su hija y Astolfo, sobrino del rey,  que sería el que heredaría el trono a su muerte.  Su estructura tiene tres jornadas:

Primera jornada: Es la presentación de los personajes y del lugar  donde van a ir ocurriendo los hechos a lo largo del relato. Tiene ocho escenas. Se inicia con el encuentro de Rosaura y Segismundo. El rey Basilio de Polonia ha encerrado a Segismundo por miedo a que se cumpla la profecía del oráculo.  

Segunda jornada: Tiene diecinueve escenas. Es el nudo o conflicto de la historia. El rey libera a Segismundo para darle una oportunidad y así quedar con su conciencia tranquila. Drogan a Segismundo.Al despertar está en un salón  del palacio como el príncipe. Segismundo está confundido  y se comporta como un tirano. Trata de violar a Rosaura y arroja a un criado por la ventana. El rey ve que el oráculo se va a cumplir y lo vuelve a aislar. En este contexto, Segismundo pronuncia el conocido soliloquio al que luego volveremos. 



Tercera jornada: Con catorce escenas, es el desenlace de los hechos que se han presentado. Al saber el pueblo que el que ha de ser su rey está en prisión, organiza una revuelta para liberarlo. Las tropas del rey Basilio se enfrentan a Segismundo, que apoyado por el pueblo gana la batalla. El rey se siente humillado y cree que es un presagio de lo que  estaba escrito en la profecía. En contra de lo que  había previsto,  es Segismundo el que se humilla y se postra a los pies de su padre, hereda el trono y se comporta con gran nobleza. Finalmente, Segismundo se casa con la infanta Estrella y obliga a Astolfo a cumplir su promesa y casarse con la dama Rosaura.

La obra sigue la alegoría de la caverna de Platón en las que metafóricamente señala que vivimos en un mundo de sueños, de tinieblas, cautivos dentro una cueva de la que solo podremos liberarnos haciendo el Bien; sólo así estaremos por encima de lo material y llegará a la luz. El influjo de esta concepción platónica es evidente: Segismundo vive al principio dentro de una cárcel,de una caverna, donde permanece en la más completa oscuridad por el desconocimiento de sí mismo; sólo cuando es capaz de saber quién es, consigue el triunfo, la luz. Calderón adoptó el drama filosófico para abordar un gran número de temas confluyentes en esta idea y en este tópico literario platónico. 

Los personajes

Segismundo es el protagonista. Todo gira a su alrededor. Es hijo del rey de Polonia y está furibundo porque ignora las razones por las que no es una persona libre. El rey lo encarceló desde su nacimiento en la torre del palacio, sin haber cometido ningún delito, por miedo a que se cumpliera una premonición astral. El personaje no es solo él, tiene un carácter simbólico de la pasión frente a la razón humana. Su actuación representa lo contradictorio, de forma particular, que a la vez es lo universal: pasión y razón, soberbia y prudencia. Nació libre pero está preso, es heredero del reino pero se le niega ese privilegio. Se revela contra su padre, pero le comprende y se humaniza. Descubre que solo la bondad es el buen camino para conseguir la felicidad. Su comportamiento evoluciona y actúa con sentido ético, de acuerdo a las convenciones de la época; perdona a su padre; devuelve el honor perdido a Rosaura, premia la lealtad de Clotaldo y castiga a los traidores del rey. Se casa con Estrella y hereda el reino.

Basilio es el rey de Polonia y padre de Segismundo. Su interés está en la astrología más que en cumplir sus deberes como monarca. Condicionado por el horóscopo y temiendo ser víctima de su hijo como preconizan los astros,  lo tiraniza, lo priva de la libertad y de su legítimo derecho a gobernar; y,  al pueblo, del rey que les corresponde. Cuando lo saca de la prisión y lo ve tiene compasión por la injusticia 

Clotaldo es un vasallo honrado y leal. Segismundo premiará sus cualidades. Aunque ha roto el orden natural como padre y como pareja, porque abandona a Rosaura y a su madre y se desentiende de sus obligaciones familiares. El príncipe procura por orden natural de la familia y le recuerda sus obligacione.

Clarín es el el gracioso habitual del teatro barroco.Ignora las leyes del honor. Se menosprecia, se inculpa por considerarse un títere y un adulador poco pudoroso. Tiene el papel más trágico de la obra. Su aparente equidad para tener los parabienes de todos, le impide tomar partido ante los hechos y se esconde para esquivar el enfrentamiento y salvar su vida, pero eso lo mata.

Rosaura influye en la toma de decisiones de Segismundo. Llega disfrazada de muchacho para descubrir quién es el causante de su deshonor, que le ha enturbiado su vida, la de ser una hija de padre desconocido. Lo consigue saber y recupera sus derechos, y su honor perdido. Finalmente, se casa con Astolfo.    

Estrella es heredera del trono, y la Providencia, por medio de Segismundo, le entrega lo que sería incapaz de conseguir por sí misma.

Astolfo forman parte de la acción secundaria. Es malicioso y tiene ambición. No tiene un proyecto de vida tan definido como con los demás, finalmente se casa con Rosaura

Resumen del argumento

Rosaura, disfrazada de hombre y acompañada por Clarín, llega a Polonia para probar su origen noble porque había sido abandonada por Astolfo al considerar su origen ilegítimo. Llega al palacio, junto a la torre, oye que alguien se queja de su suerte. Es Segismundo que, al descubrirla, intenta matarla, pero llega Clotaldo, tutor de Segismundo y verdadero padre de Rosaura, que la acoge en el palacio, cerca del Rey Basilio. El rey, ante la corte y sus sobrinos Astolfo y Estrella, cuenta del verdadero origen de Segismundo, su hijo, al que encerró al poco de nacer porque un horóscopo predecía que se rebelaría contra él y lo destronaría. Ahora, quiere probarlo, y drogado hace que vaya a palacio para comprobar su comportamiento. Si se cumplieran los designios, Estrella y Astolfo serían los herederos después de casarse. Rosaura se convierte en dama de compañía de Estrella; observa el juego de Astolfo y descubre la identidad de su padre en Clotaldo. Ya despierto, Segismundo actúa de forma despótica y lanza a un criado por la ventana. Tras este comportamiento, Basilio y Clotaldo encierran otra vez a Segismundo. Le hacen creer todo lo ocurrido en palacio ha sido un sueño. El ejército, en nombre del pueblo, se rebela; acude a liberar a Segismundo, al que confunden con Clarín, que también había sido encerrado por Clotaldo. Segismundo encabeza el ejército y Rosaura le ayuda porque también quiere reparar su honor ante Astolfo. En la lucha muere Clarín. Segismundo es proclamado rey, encierra en la torre al soldado rebelde que levantó la revuelta contra su padre, y perdona a Basilio y Clotaldo. Rosaura se casa con Astolfo y Segismundo con Estrella.

Esta corta síntesis que sigue, puede facilitar la comprensión de detalles de la obra, no explicitados antes.  

Si todavía surgen dificultades el siguiente resumen gráfico presenta, de forma muy clara, la trama,  entre dramatizada y narrativa. 

Finalmente, tenemos suficientes detalles para entender la obra perfectamente y saborear los textos que compuso Calderón. Se trata de una producción hecha por TVE  de teatro  filmado. 

  

Filosofía y Literatura 

Volvamos al soliloquio de Segismundo para intentar entenderlo un poco más y ver algunos significados del contenido de sus versos. Probablemente, las palabras de Segismundo sean pensamientos en voz alta que en en alguna ocasión también nos han podido desvelar o angustiar; sobre todo, cuando a nuestro alrededor hemos tenido situaciones difíciles en las que nos vemos metidos; situaciones que nos parecen irreales o que estemos en medio de una pesadilla de la cual queremos salir o despertar ansiosamente. Es cuando seguramente nos preguntamos ¿Qué es la vida?

Para terminar, una curiosidad. El 15 de agosto de 1928 se imprimió este billete de 25 pesetas  con el busto de Pedro Calderón de la Barca. ¿A cuanto equivale en euros? ¿Y en dólares? ¿Cuál es la equivalencia de un euro y de un dólar en pesetas? 


Sugerencias didácticas
I. Observar y comprender:  
  • Si antes no se ha tenido en cuenta, se recomienda conocer al autor, Pedro Calderón de la Barca: su biografía y su obra literaria. 
  • Es importante hacer una aproximación al momento histórico. Siglo XVII como  una parte del Siglo de Oro que se corresponde con el Barroco. ¿En qué época histórica se inscribe?  En un trabajo que puede ser un proyecto conjunto con la materia de historia, pueden verse las características y las consecuencias que tuvo.
  • La lectura de obra de teatro puede ser de interés para jóvenes de Bachillerato o estudiantes jóvenes o adultos de español como Lengua Extranjera de un nivel avanzado, porque pueden entender a los personajes y valorar sus comportamientos.
  • La lectura de la obra literaria puede ser mejor comprendida si antes se han visto los resúmenes que se proponen así como la película que permitirán entender mejor los temas tratados en este dram filosófico: el comportamiento de los personajes y sus diferencias. 
  • El drama y la película permiten observar el marco histórico desde una la perspectiva crítica. Se pueden ver las dificultades relacionadas con la coyuntura económica que tienen, de acuerdo a su clase social. 
  • La historia está explicada, ¿en 1ª, 2ª o 3ª persona gramatical? ¿Participa de la historia quién la narra o muestra lo que han vivido otros? ¿Quién da su punto de vista en el relato? ¿Hay un o una protagonista clara, y antagonista? 
  • ¿Qué circunstancias rodean a Segismundo? ¿Evoluciona con el paso del tiempo? ¿Cómo es y se comporta? ¿Su personalidad se va transformando? ¿Tiene una actuación honesta? ¿Qué otros personajes hay? ¿Qué valores o defectos se les puede adjudicar? Las mujeres, cómo pueden describirse?, resaltando sus actuaciones 
  • ¿En la película tienen una buena caracterización cada uno de los personajes? 
  • ¿Cómo es y actúa Segismundo? En qué detalles nos fijamos para calificar su carácter, sus virtudes y sus defectos. ¿Pueden enumerarse? ¿Qué relación tiene con su padre? 
  • Destaca otros personajes secundarios ¿Qué rasgos pueden ser significativos a su carácter? ¿Cómo se le podrían describir de forma sintética? ¿En la película tienen una buena representación?
  • Analizar la métrica de algunos versos como los del monólogo de Segismundo que sugerimos.  ¿Son de arte mayor o menor? ¿Qué tipo de rima tienen? Cómo se llaman las estrofas que lo componen?
II Relacionar y reflexionar.
  • ¿Es realista el comienzo de la historia? 
  • ¿En la vida real, se producen circunstancias sociales y personales similares a las que se explican?
  • ¿Qué juicio merecen los personajes de la historia?
  • ¿Y el  protagonista?
  • ¿El final es lógico, de acuerdo al desarrollo de los hechos?
  • ¿Qué papel tiene la mujer a lo largo del relato? ¿Qué valoración social merece?
  • ¿Qué valoración ética tiene la obra?
  • ¿Qué conclusiones generales se pueden extraer?      
III Aplicar.
  • La presentación de la película servirá para motivar su visión y luego establecer un debate o fórum. Puede hacerse una breve alusión a:  
  • La dirección 
  • La interpretación
  • Los personajes
  • El espacio y el tiempo en que se presenta la ficción
  • La fotografía
  • La música.
  • Después de ver la película, pueden ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.
  • Resumen de los elementos más importantes
  • ¿Qué es lo que más les ha impactado?
  • Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes.
  • ¿Qué papel juega la música en la película?
  • ¿Qué emociones suscita la historia?
  • ¿Qué valores se destacan?
  • ¿Qué se denuncia?
  • ¿Cómo se conectan a la película amor, humor y horror?
  • ¿Se presenta una situación lógica?
  • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
  • ¿La historia es optimista o pesimista? 
IV Actividades específicas
  • Estos elementos sugieren una serie de actividades didácticas que permiten una mejor interpretación del mensaje. Pero, para proponer actividades específicas, estableceremos una cierta ordenación del proceso.
  • Visión de la película.
  • Interpretar el significado de algunas secuencias de la película.
  • Identificar de la época histórica que se relata.
  • Identificar del lugar geográfico en que se desarrollan los hechos.
  • Evaluar de los elementos éticos de la historia.
  • Elementos de la historia que invitan al desarrollo de la imaginación y la creatividad. ¿El espacio?  ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
  • ¿Qué aspectos de la historia motivan a una actuación emotiva de los personajes?
Para saber más



viernes, 22 de enero de 2021

10 AÑOS DEL BLOG CINE DE LITERATURA

Hoy me voy a permitir una digresión. Cumplimos  10  años de presencia en web. Quisiera agradeceros la acogida que hemos tenido durante este tiempo que, sin compromiso previo, hemos compartido intereses puntualmente, o de forma reiterada. 

Me siento feliz de haber podido estar presente en algún momento; por acercar el blog a una obra y que haya permitido favorecer la lectura de la novela correspondiente con mayor motivación. Novela que había sido la base de la película que se ha visto; que ha interesado, pero nos habían quedado lagunas que podían complementarse con el acercamiento a la obra literaria de la que procedía, para ver si tenía diferencias, sustanciales o accesorias, que nos han suscitado comparación, análisis; y ello, muchas veces,  nos ha llevado a la elección o a la matización: ¿Qué me ha gustado más la novela o la película?, ¿qué semejanzas o diferencias se destacan?, ¿tiene fidelidad el film a la obra literaria?, ¿la película mejora la novela? o, por el contrario, ¿la novela, o la obra de otro género de la que procede, está a años luz en capacidad comunicativa, de la versión cinematográfica?, ¿los personajes se han desdibujado?,¿los espacios han sido embellecidos o maltratados?. 

El conjunto nos ha podido incitar a hablar, debatir, llegar a acuerdos o desacuerdos con los participantes de algún coloquio. Hemos podido hacer algún 'cine-fórum' en situaciones de educación formal o no formal, con participantes de distintas edades, aptitudes o actitudes y, con textos y películas seleccionadas de acuerdo a las apetencias y habilidades de cada quién y de cada cuál. Hemos podido hacer rutas literarias o cinematográficas siguiendo el rastro de los protagonistas de algunos relatos que nos han llevado a numerosos puntos del planeta, cercanos o lejanos, familiares o desconocidos. Hemos podido encontrar personajes que nos han susurrado palabras que queríamos oír porque respondían a preguntas formuladas de las que no teníamos la respuesta.  

Ésta ha sido la finalidad, y la sigue siendo. Motivar aprendizajes, que lleguen por medio de las emociones transmitidas desde el cine y concretamente,  por el CINE DE LITERATURA que proviene de un texto, pensado, leído, recogido y transportado a otro medio, después de manipulaciones técnicas e interpretativas, y que todo ello dé respuestas que tarden tiempo en olvidarse. Puede ser por medio de clásicos, modernos o novísimos, tanto de la literatura como del cine, de autores que vean el mundo en sincronía con el tiempo presente o diacrónicamente con extrapolaciones posibles a la actualidad. 

Podéis verlo, estoy elucubrando. Sé de vosotras y de vosotros por notas que habéis dejado en el blog, por escritos en otros formatos o porque hemos hablado y trabajado conjuntamente en diversas ocasiones. Estoy contenta y quisiera seguir ofreciendo la posibilidad de estar juntos. Me gustaría saber qué obras y qué películas os interesan para poder preparar aquellos materiales que puedan estar más de acuerdo con los intereses personales, académicos o sociales  que consideréis oportunos.

Os presento un pequeño esquema de la situación en la que nos hemos movido durante este tiempo, desde el 22 de enero de 2011 al 22 de enero de 2021. En este primer gráfico, se señala el total de las visitas, 816.000  que se han producido en general, de año en año.


Vemos una pequeña estadística de lo que ha pasado, geográficamente. El número que se indica está expresado en millares.  Podemos observar que tenemos lectores en un gran número de países lo que nos llena de alegría. 



En estos años, hemos publicado 77 entradas de post, relacionadas con diversos temas y géneros, tanto literarios como cinematográficos. Hemos tomado nota de las presentaciones más vistas a lo largo de este tiempo.

Está claro que la película que ha tenido mayor número de receptores  ha sido  'El laberinto del fauno'. Se ha de decir  que, también, influye  el tiempo en qué lleva publicada cada entrada, para poder tener un número de capturas mayor. Algunas muy exitosas no encabezan el ranking por llevar escaso tiempo en cartel.  


Por hoy, nada más. Gracias, gracias, gracias. Vuestra presencia me incita a seguir proponiendo todo aquello que pueda tener un interés. Por lo tanto, me gustaría saber qué consideras que debería estar y no lo encuentras o qué aspectos podrían ser útiles y no los hemos tenido en cuenta.  

Si quieres contactar,  CELIA ROMEA CASTRO [email protected] 

Aprovecho para desearte un año 2021 en el que los hados te sean favorables y puedas cumplir aquellas ilusiones y expectativas que planeas. 

¡¡¡FELIZ AÑO 2021!!!