miércoles, 7 de marzo de 2012

LA INVENCIÓN DE HUGO (THE INVENTION OF HUGO) DE MARTIN SCORSESE

Fui a ver Hugo el día de su estreno. Sabía que estaba nominada pero no le había prestado demasiada atención hasta que vi un reportaje que contenía algunas secuencias en un programa de cine, en TV, que me cautivaron. El relato empieza con un gran impacto visual mayor si cabe por el efecto 3D, en el que la cámara te adentra y traspasa a gran velocidad, la espectacular estación de la Gare Montparnasse, en París; lugar en donde se desarrolla la mayor parte de la historia. 
Este prometedor principio luego se relentiza, porque si bien tiene una fotografía de gran belleza, la historia adolece de un guión que mantenga la atención tensa, sin que le falten atractivos; la trama contenida avanza titubeante, con falta de convicción, aunque la interpretación de los actores sea buena y lo que se cuenta tenga interés. A pesar de esa percepción, probablemente compartida por la Academia de Hollywood y escenificada en los cinco Óscar concedidos, todos de carácter técnico -mejor dirección, fotografía, dirección de arte, edición de sonido y efectos visuales- la película es de gran belleza audiovisual y vale la pena no perdérsela; mejor en 3D, porque, cuando te adaptas al ritmo contenido, es un goce para los sentidos. A pesar de la escasa calidad del guión, se le ha de reconocer la exquisitez del relato con muchos guiños en homenaje a la literatura, al valor de los libros, a los orígenes del cine, a la audacia de los pioneros y a su capacidad de inventar y crear, de la nada, una fábrica de sueños. Es un relato que los mayores con referentes literarios o cinematográficos podrán vincular a experiencias anteriores gratas y, a los más jóvenes, les permitirá adentrarse en mundos nuevos que probablemente conozcan poco y que son la base  de la cultura cinematográfica del siglo XX y XXI.    


TÍTULO : HUGO
Títulos : Hugo (Argentina). Hugo Cabret (Chile). La invención de Hugo (España). La invención de Hugo Cabret (Colombia y México).

Ficha técnica
GuionJohn Logan. Basada en The Invention of Hugo Cabret, libro de Brian Selznick.
Interpretación: Asa Butterfield - Hugo Cabret.  Chloë Moretz - Isabelle, ahijada de Georges.   Ben Kingsley - Georges Méliès, propietario de la juguetería. Sacha Baron Cohen  Inspector  GustavJude Law - El padre de Hugo. Christopher Lee - Monsieur Labisse.  Johnny Depp - M. Rouleau. Helen McCrory - Mama Jeanne, esposa de Georges. Michael Stuhlbarg - René Tabard, historiador cinematográfico.  Marco Aponte - Julien Carette. Emily Mortimer - Lisette.  Ray Winstone - Claude Cabret, tío de Hugo.  Frances de la Tour - Madame Emilie, dueña del café. Richard Griffiths - Monsieur Frick, vendedor de periódicos. Emil Lager - Django Reinhardt, el guitarrista. Michael Pitt - Operador de un proyector.

La película

El protagonista, Hugo Cabret, tiene 12 años; es huérfano de madre y vive con su padre, que es maestro relojero en París. Corre el año 1931. Es afectuoso con su hijo; lo atiende y protege, le enseña sus habilidades y, juntos disfrutan con el cine, que es el último invento, con una popularidad creciente. Padre e hijo adoran las películas de Georges Méliès, el cineasta más destacado. Al poco tiempo, el padre  muere en un incendio. Al quedarse huérfano el chico, adjudican su tutela a un tío suyo, relojero también, y el responsable del mantenimiento de los relojes en la estación de tren Gare Montparnasse. El hombre enseña a Hugo a mantener los relojes en marcha, le hace responsable de ello, y lo abandona a su suerte. 

Toda la vida de Hugo se desarrolla entre las paredes de la estación, intentando no ser descubierto por la policía para evitar ser trasladado a un orfanato. Ajusta los relojes y trabaja en un proyecto inacabado de su padre, la reparación de un autómata que no funciona -un hombre mecánico que puede escribir con una pluma estilográfica-. Hugo necesita piezas para completar su obra y va robando por la estación todo aquello que pueda ayudarle a reconstruir el mecano. Sigue unos recorridos y en unas circunstancias de supervivencia que evocan los cuentos londinenses de los niños de Dickens.                                     

Un día es descubierto por el propietario de una tienda de juguetes, por un hombre malhumorado llamado Georges Méliès (1861-1938), que muestra poca condescendencia con el jóven. Se enfada por los pequeños hurtos de tornillos y muelles que sistemáticamente  le va haciendo y le  exige que se vacíe sus bolsillos  y ponga sobre el mostrador todo lo que lleve. Entre las cosas, le encuentra y arrebata un cuaderno de su padre con los datos necesarios para reparar el autómata con éxito, que no se cree que sea suyo.Esta situación turba profundamente a Hugo y pretende recuperar el cuaderno, cueste lo que cueste. Para ello, sigue al juguetero hasta su casa donde vive Isabelle, una niña un poco mayor  que él, ahijada de Méliès, que le ayudará en la recuperación del cuaderno. Al día siguiente, Méliès muestra a Hugo un montón de cenizas que simula son de los restos del cuaderno, aunque se entera por Isabelle de que sólo es una venganza de cascarrabias para castigar su robo, sin que haya quemado la libreta.                                      

La tenacidad del chico hace que Méliès le dé la oportunidad de recuperar el cuaderno si trabaja en su puesto arreglándole los objetos y juguetes estropeados  que Hugo le había robado. Además de trabajar en la juguetería, poco a poco logra reparar el autómata, sin poder hacerlo funcionar porque le falta la llave que permite darle cuerda. Entretanto, la amistad entre Hugo e Isabelle aumenta al tener gustos comunes: hablar de lecturas de obras que les interesa a los dos, como las obras Jules Verne o las aventuras de Robin Hood y que ha leído la chica; Hugo le habla del cine que conoce  e incluso  lleva a Isabelle  a ver una película, cosa que su padrino  le había  prohibido siempre. Se  cuelan en la sala sin pagar, ella queda fascinada por la película que ven. Poco a poco se va afianzando su amistad. Un día, por casualidad, Hugo descubre que Isabelle lleva una llave colgada al cuello a modo de medalla, que parece que justo puede ser la que falte para activar el mecanismo de su autómata. Los niños prueban la llave en el hueco en forma de corazón  que  tiene y encaja con la forma de la llave. Al hacerla girar para dar cuerda al autómata, se reproduce la escena de una película. 
Hugo recuerda que es un filme del que su padre hablaba siempre y decía  que  había  sido la primera película de Méliès, Le Voyage dans la Lune (1902), basada en la novela de 1901 De la tierra a la luna de Jules VerneH.G. Wells. Con esa película la continuidad narrativa cinematográfica da un paso gigante en el momento de la secuencia del disparo del cañón que lleva a los astrónomos a impactar  en  la luna. Por primera vez se integra la técnica del "paso de manivela", o stop motion, en el cine, con lo que se logra el efecto de movimiento en los dibujos que luego se utilizará a lo largo de la historia  en el cine de animación.  

Los jóvenes descubren que el dibujo que hace el autómata al ponerse en acción también está firmado con el nombre del padrino de Isabelle, Georges Méliès. Hugo va a casa de Méliès para mostrar el dibujo a Jeanne, la mujer de Georges, sin que la señora revele a los niños la relación que todo ello tiene con su marido y cuando llega George a la casa, les obliga a esconderse en una habitación. En ese tiempo, Isabelle y Hugo descubren un compartimento secreto donde hay una caja que contiene dibujos y fotografías que, accidentalmente caen y se desparraman  por el suelo en el instante en que los padrinos de Isabelle entran en la habitación. 


El viejo Georges, al ver lo ocurrido, se siente traicionado y deprimido, porque  el material es de viejos dibujos suyos. Al poco tiempo, Hugo cobra amistad con el dueño de una librería de la estación a la que Isabelle va con frecuencia para comprar libros. El hombre presta su ayuda a los chicos para encontrar un libro de historia cinematográfica. En un momento de su lectura se sorprenden encontrar, en sus páginas, la afirmación de que Méliès  ha  muerto en la Gran Guerra (I Guerra Mundial, 1914-1918). Mientras intentan comprender la razón de tan tremendo error, el autor del libro, Rene Tabard,  aparece en persona y los niños le cuentan que Méliès está vivo. Tabard dice que admira mucho los trabajos de Méliès y que tiene una copia de Le Voyage dans la Lune
Con estas novedades, entienden  mejor la actitud huraña del viejo Méliès a causa de las tragedias personales vividas y el olvido en el que como cineasta ha caído. Hugo, Tabard e Isabelle se  disponen a ayudarle para compensarle. Al llegar a su casa y explicar el motivo que les lleva, no son bien recibidos por Jeanne, que les pide que se vayan antes de que su marido despierte. A pesar de eso, Jeanne accede a ver la cinta de Le Voyage dans la Lune. Tabard reconoce a la señora como una de las actrices más  apreciadas por Georges. Mientras ven la película,  Méliès se despierta por el sonido del proyector y va a la sala. 
Conmocionado, le explica cómo había llegado a ser cineasta y a crear películas y cómo había inventado los efectos especiales.Asimismo, explica la razón de su frustración tras el estallido de la I Guerra Mundial que al ser llamado a filas,  tuvo que vender sus trabajos para conseguir algo de dinero y, a  la vuelta, había sido olvidado por lo que tuvo que abrir la juguetería para sobrevivir -recordemos que la guerra había terminado en 1918 y ahora estaban en el año 1931-.

Méliès creía que el autómata, una de sus mejores creaciones, se había destruido en el incendio del museo, y que no quedaba nada de su obra. Hugo quiere devolvérselo.  Va a buscarlo a la estación, el inspector y su perro, que siempre le observan y persiguen por considerarle uno de los muchos pequeños raterillos abandonados de París,  lo acorralan. El niño consigue escapar.  
Huye hacia lo alto de la torre del reloj principal de la estación y en un esfuerzo por no ser encontrado  se esconde entre las agujas del reloj que se ven desde la calle,  con lo que Scorsese hace otro guiño evocador de la secuencia del reloj del Bolton Building en la película Safety Last (El hombre mosca, 1923) interpretada por el mimo estadounidense Harold Lloyd  y dirigida por Fred C. Newmeyer y Sam Taylor

Despista al inspector, recoge el autómata para llevarlo a casa de Isabelle, pero el inspector lo atrapa al llegar abajo y el autómata cae a las vías del tren. El chico lo intenta recuperar arrojándose a las vías, a pesar de la inminente llegada de una locomotora. El inspector salva al niño y al autómata y lo detiene. 
Hugo discute con el oficial cuando aparece Georges; reclama al niño alegando que se encuentra bajo su tutela. Rehabilitado el prestigio de Georges Méliès por Tabard, se le hace un  emotivo homenaje a su labor como cineasta. Rene Tabard dice que han podido rescatar y restaurar unas 80 películas del director. Georges agradece a Hugo sus acciones e invita a los asistentes a "perseguir sus sueños". Hugo se convierte en aprendiz de Georges e Isabelle decide ser escritora. 

La novela gráfica 

La novela gráfica de La invención de Hugo Cabret es una ficción de base histórica escrita e ilustrada por Brian Selznickpublicada por Scholastic Press (2007) Contiene 284 fotografías en las 533 páginas del libro. Selznick ha descrito su obra como "not exactly a novel, not quite a picture book, not really a graphic novel, or a flip book or a movie, but a combination of all these things"El libro-álbum ganó el año 2008 la Medalla Caldecott por las ilustraciones. Se inspira en la magia y el mundo de Georges Méliès  uno de los pioneros del cine, el primero en elaborar historias, tras la creación del cinematógrafo por los hermanos Lumiere. La historia de Hugo y el viejo juguetero está basada en la propia vida de Méliès que regentó, junto con su mujer Jeanne d’Alcy (como se  señala, una de sus principales actrices),  un kiosko de dulces y juguetes en la estación de Montparnase. El libro álbum es interesante por su contenido y de gran belleza plástica. Combina misterio, aventura, acción y cultura. Los recursos narrativos empleados, con ilustraciones como si fueran los fotogramas de una película, mueven la acción sin necesidad de palabras. Con fotografías reales de los trabajos de Méliès integradas en una maravillosa y cuidada edición, nos traslada e inscribe en la aventura de Hugo, que no es otra que la del redescubrimiento del pionero del cine, imbricada en la historia verdadera de Méliès, que fue realmente dado por muerto y redescubierto posteriormente al ser reconocido por un amante de su obra en el kiosco de la estación.  

Sugerencias didácticas
  • Situarse en ese París mágico de los años cercanos a 1930. Posteriores a la Primera Exposición Universal de 1889 y a la  segunda  de 1900, de las que  los franceses  se sienten muy  orgullosos por los edificios e ingenios que dejaron. La torre Eiffel,  inaugurada con la de 1889, es su emblema  y vale la pena tenerla en cuenta ya que la película también la resalta. ¿Quién la construyó? ¿En qué año? ¿Qué altura tiene? En el vídeo que sigue se pueden observar muchas curiosidades al respecto. 
  • Ver y leer el álbum de La invención de Hugo Cabret de Scholastic Press. Observar  cada uno de los grabados, analizar los personajes, el valor que tienen así como su papel dentro de la historia. 
  • Asociar la película con el álbum permite observar cómo Martin Scorsese  ha tenido en cuenta la idea de Scholastic Press. ¿La sigue al pie  de la letra? ¿Qué cambios hay? ¿El álbum mejora y se enriquece  al ver la película?
  • ¿Dónde se resalta mejor el papel  de Hugo e Isabelle como  buenos lectores,  en la película o en el álbum?¿Qué libros se comentan?¿A qué autores pertenecen? ¿De qué país  son? ¿En qué género literario están escritas sus obras? ¿Puede decirse que las obras citadas tienen algo en común con el contenido de la historia que tratamos?
  • Esta película tiene  poco que ver  con otras del mismo director. Se puede hacer un repaso por algunas de ellas, analizar en qué se distinguen de Hugo y señalar si tienen elementos comunes. Esta pequeña reseña puede ayudar a situar a Martín Scorsese y su obra dentro del cine. 
  • ¿Qué son los autómatas? Para asociarlos con otros, en Youtube pueden encontrarse muchos en movimiento. Si  se  buscan y se ve su acción se entenderán mejor sus características.  
  • ¿Qué  títulos  de películas del  cine mudo se citan o hay alusiones claras de ellas? ¿Qué técnica cinematográfica se inventó en  Le Voyage dans la Lune? ¿Cómo se llama y en qué consiste?
  • ¿A qué director de cine mudo se le hace un homenaje en la película  Hugo? Con lo que se ha  aprendido  y haciendo  más consultas, pueden  darse  los títulos de otras películas  e incluso encontrar fragmentos de ellas en Youtube.