Poco antes de de cumplirse 20 años de la producción de la película La lengua de las mariposas (1999), 10 de la muerte del principal actor, Fernando Fernán Gómez y del guionista, Rafael Azcona, queremos recordar una hermosa historia del gallego Manuel Rivas, escrita poco antes (1995) que puede considerarse una representación de un mundo antiguo y distante y que, al acercarnos, vemos que a pesar de las apariencias, y del tiempo pasado, es un relato del que podemos aprender muchas cosas. De fácil lectura y entrañable visión. Pero además, profundo, intenso, de 'moral difícil' como dice el director José Luis Cuerda, que nos acerca a un mejor conocimiento de la lengua de uso y de expresiones específicas relacionadas con la educación y la naturaleza, aunque este extremo no sea el objeto del relato. Una historia para disfrutarla y para observar que, pequeñas grandes cosas dan sentido a la vida, casi como sin sentir.
Síntesis de la historia
Ubicada en una aldea de Galicia en el otoño de 1935. Presenta la vida de un pequeño pueblo como telón de fondo, lo que permite
observar detalles significativos, presentados con espíritu evocador, por medio
de las hermosas localizaciones del pueblo de Allariz y de otros de
la provincia de Ourense. Moncho
de ocho años ha de empezar la escuela. Como es asmático no ha ido antes y ahora teme hacerlo porque las referencias que tiene es que el maestro pega. Ya sabe leer y eso le incita
a querer escaparse a América para eludir
la carga. Ese equívoco se resolverá al conocer a D. Gregorio, maestro que le
deslumbra por sus explicaciones y maneras de hacer, de ser y de tratarle. Con
docencia empírica, observa la realidad
cercana que él y sus compañeros captan de acuerdo con sus experiencias y su
capacidad de imaginar y soñar.
La familia del chico está compuesta por Rosa, una madre religiosa y
conservadora y Ramón, un padre ateo y progresista, por convicciones y sastre de profesión.
Sus diferencias ideológicas y de creencias no impiden que la pareja tengan una
buena convivencia. Tiene un hermano de unos quince años, Andrés, que ocupa un segundo plano importante en el
desarrollo de la historia, porque es el interlocutor de Moncho y, sus
respuestas a las preguntas que hace, le ayudan a entender el significado de lo que pasa a su alrededor, aunque con
esquemas simplificados y no siempre certeros. En relación con las creencias
religiosas, por ejemplo, Moncho piensa que las mujeres son religiosas y los
hombres ateos, porque esa es la situación de su casa, que se repite en otras
familias de su entorno. En otros casos, las conclusiones a las que llega,
muestran su alto grado de inteligencia y de
sensibilidad para comprender las diferencias entre amor y sexo, lo correcto y lo
incorrecto éticamente, el sentido de la amistad, el sentido del arte, de la naturaleza, etc.
Con el desarrollo de la historia, se ve la actuación de otros personajes: Entre ellos don Gregorio, el viejo maestro que se entrega con ilusión a educar a una generación, para que aprenda crecer en libertad. Es el verdadero protagonista del relato. Se esfuerza en mostrar la belleza de todo cuanto les rodea, impulsa los anhelos de progreso y justicia social que culturalmente intentó implantar la II República y muy especialmente la Institución Libre de Enseñanza. Don Gregorio es un hombre de paz. Como contrapunto y con escaso relieve está O'Lis de Sésamo, un bruto que abusa de Carmiña, hija extramatrimonial de Ramón. Don Avelino, cacique local y Boal otro cacique. Son hombres despóticos con todos: sus mujeres, hijos, criados y animales; chantajean, extorsionan, amenazan, y finalmente se jactan de que los lamentables hechos que ocurren les den la razón.
Como entre líneas, va apareciendo el trasfondo de las distintas ideologías de todos los personajes, también de los que siguen los acontecimientos y debates políticos en Madrid o Barcelona en la primavera de
1936, y del recelo de la iglesia ante los cambios que teme. El universo del relato es muy rico porque vemos un pueblo formado por gentes de todo tipo: conformistas, asustados, o un
poco de todo la mayoría; algunos ven en la República una posibilidad de cambio
porque confían en la fuerza del aún joven régimen, otros la consideran una amenaza. Estos últimos cercanos o inscritos entre los que poco después propiciaron el golpe de estado que llevaría a la Guerra Civil Española.
La
paz del pueblo queda truncada con el estallido
de la guerra civil y su
consiguiente toma de postura sin matices. El
ambiente bélico lleva a que los vecinos con buena convivencia, se conviertan
en enemigos y sean jueces y verdugos de los que no piensan
como ellos. La intolerancia, las denuncias y el odio a muerte entre los
aldeanos transforman un ambiente pacífico en otro, en estado de guerra. Como
consecuencia, el progresista don Gregorio es retenido por los golpistas que no admiten las reglas de juego democrático y que quieren imponer por la fuerza
de las armas su punto de vista. Así las cosas, el maestro
y otros republicanos del lugar: el
alcalde, el tabernero, el padre del amigo de Moncho, inician
en un camión, un camino sin
retorno.
Un entramado de tres historias
La película es la síntesis de tres relatos escritos en lengua gallega, incluidos en ¿Qué me quieres,
amor? (1995), libro de cuentos del escritor gallego Manuel Rivas. José Luis
Cuerda y el guionista Rafael Azcona tenían gran interés por la obra de Rivas, y
especialmente por uno de los cuentos “La
lengua de las mariposas” al que anexaron otros dos para construir el guión de
la película: “Un saxo en la niebla” y “Carmiña”. Textos independientes, sin ninguna relación,
con los que el guionista Rafael Azcona estableció vínculos para dar al conjunto
una gran coherencia y cohesión cinematográfica,
sin fisuras. El protagonista de “Un saxo en la niebla” es Andrés, el
hermano de Moncho, y “Carmiña” es la hija “bastarda” de su padre. El cuento
"La lengua de las Mariposas"
actúa como columna vertebral de la historia y da el título a la
película. La historia resultante está
muy bien tramada, es coherente y sorprende que fueran relatos aislados. El
conjunto es un manifiesto que rechaza el autoritarismo, el caciquismo... que
siempre genera violencia, etc. Se ve
violencia en la actuación del párroco, reticente a todo lo que no esté dentro
de sus cánones. En la angustia del maestro que vomita cuando prevé lo que llega
y el final de la República. Una imagen simbólica de la densidad del contenido
del relato y del afán de dejarlo todo bien atado es la fugaz presencia de la
joven china, de la que se enamora Andrés, secuestrada por el que parece su
padre, pero que dice ser el marido y, lo único que realmente se ve es que la
tiene medio secuestrada y esclavizada en su casa a cambio de comida y poco más
y, de la que se sabe había sido mordida por un lobo, que podría ser una
metáfora de los abusos que probablemente ha tenido que soportar. La madre de
Moncho sabe que se está llevando a cabo
la caza y captura de republicanos
por parte de los fascistas. Ella como toda la aldea está pegada a la radio para oír las noticias de los acontecimientos
que se suceden en las capitales. Se
angustia por la suerte que pueda correr su marido, Ramón, también republicano,
en un entorno fascistoide. Cree que la
solución es cambiar, cambiar de imagen. Le obliga a él y a toda la familia a
alinearse con los que en ese momento son los vencedores. El aprendizaje de tolerancia,
seguido toda una vida, deja de tener sentido si se quiere salvar la piel.
Evidentemente, un cambio de imagen, para ser creído en su entorno, ha de ser
significativo, notorio. Han de hacer una renuncia pública de sus
creencias, han de renunciar sus amigos y, además, han de demostrar que son también sus enemigos.
Así lo cree ella y, marido e hijos obedecen. De acuerdo con un macabro
protocolo, insultan, cuando salen del
Ayuntamiento en el que habían sido recluidos, a todos los sospechosos de progresismo
que se llevan en el camión, camino de una muerte más que segura. Moncho, entre
lágrimas, se suma a los insultos: Ateo... Rojo.... Tilonorrinco...
Espiritrompa.... Son las únicas
acusaciones que puede entender como determinantes, para juzgar a su maestro. El niño corre detrás del camión y tira
piedras contra los presos. Las palabras convertidas en piedras arrojadas
para dañar, con que finaliza el cuento trunca todo lo bueno que tenía, por la violencia de
la guerra que acecha.
Veamos la relación de las narraciones a lo largo del relato cinematográfico:
Secuencias de
LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS
|
La lengua de las mariposas
(Cuento literario)
|
La banda
sonora
|
La
planificación
|
Un saxo en la niebla
(cuento literario
|
Carmiña
(cuento literario)
|
|
1;
00’ 00”
a
|
Créditos
Fotos fijas de los años 30.
|
Fondo musical en off de
la melodía y leitmotiv que acompaña
muchos pasajes de la historia.
|
PG. y PC de imágenes fijas, en blanco y negro, de la
propia película, con otras de la época.
|
|||
2;
02’30”
a
|
Interior de la
sastrería-vivienda. Niños en la cama, en su dormitorio. Moncho
le dice a su hermano Andrés que
no quiere ir a la escuela. Cree que el maestro le pegará.
|
Presentación en
pasado, a modo de recuerdo y en primera persona del miedo por la escuela, de Moncho. Del insomnio de la noche anterior, por lo mal que su padre le había hablado de ella.
|
Para la
música. Se oye la respiración de los
niños. Luego conversan.
|
Mirada que
focaliza, en penumbra, objetos.
PG y PM, en picado de Andrés y Moncho.
Luz diurna, lateral que entra por las
ventanas.
|
||
3;
04’28”
a
|
Primer día de la escuela. Los niños van llegando a la plaza,
también Moncho con su madre que lo presenta al maestro, D. Gregorio. Los otros
niños oyen que le dice que es delicado como un gorrión. Llega José M. en
bicicleta con la criada. Los niños le piden montar en bici. Él no la
deja. Ya en
el interior del aula , presentación de Moncho. todos saltan
diciendo que se llama Gorrión. De vergüenza, se orina entre
las piernas. Se escapa de la clase.
|
Recuerdo del sentimiento
de vergüenza al ser llamado el primer
día de clase por el maestro, que no le
gusta; de presentarse como “Pardal”, de la risa de y de su
angustia por orinarse encima y de su huida.
|
Voces. El maestro conversa con la madre de Moncho. Ruidos
normales de la entrada de los niños. Palabras del maestro. Risas de burla de
los niños en la clase
|
PG del exterior y PC del
interior. Se resalta en campo y contracampo, en paralelo, a los protagonistas. Luz temprana de
mañana, sin contrastes. PD de los pies meados.
|
||
4;
06’
55”
a
|
Corre. Deambula
angustiado por el pueblo, pasa por el mercado. Le da un ataque de
asma que intenta paliar. Llega hasta
el río; hay mujeres lavando.
|
Relato
intimista de las sensaciones y del
estado de ánimo que tuvo. Deambular por el Sinaí. Deseo de escapar a América
para no volver.
|
Voces, mucha gente. Se oye la respiración de
Moncho en el ataque de asma. Música melódica en off,.
|
PG. en picado de la
plaza La cámara sigue al niño. PM y PC en el río. En PG de soledad.
|
||
5;
08’ 23”
a
|
Búsqueda nocturna del
niño por el bosque. Su encuentro por
Andrés. Alegría de los padres.
|
Llegada a la cima del Sinaí. No siente miedo. Le encuentra
Cordeiro. Duerme con su madre. Nota que
han entendido su huida.
|
Voces que llaman al niño. Ladridos de perros. Andrés habla con
Moncho en el momento de encontrarle
|
PG. del bosque nocturno.
PM. De los dos hermanos.
|
||
6;
09’ 29”
|
En la sastrería. Ha ido D. Gregorio para interesarse por el niño;
le pide disculpas por haberle
avergonzado, sin querer.
|
El maestro
habla con los padres del niño. Pasos
de Moncho en suelo de madera.
|
PC Sastrería.
Alternancia de planos. PP y PA de D. Gregorio y de Moncho.
|
|||
7;
10’46”
a
|
Llegada de Moncho clase,
de la mano de D. Gregorio. Lo presenta
y pide un aplauso para él. Romualdo
lee Recuerdo infantil de A. Machado. Moncho observa. Entra D. Avelino con dos capones. Rechazo.
Acertijo. Moncho acierta. Lo sienta
con Roque que se
muestra amigable. Dictado.
|
La madre de Moncho le lleva de la mano a la escuela. El niño se siente mejor. El maestro le sienta en su silla, dice que se
siente importante. Romualdo lee el poema de Machado Recuerdo infantil. Moncho
lo admira.
|
Palabras del maestro. Ruidos de movimiento. Palabras de D.
Avelino que lleva un capón a la clase. Risas de los niños. Continua la
clase con una adivinanza.
|
PC. PM. en momentos sucesivos, de D. Gregorio, Romualdo y Moncho. Romualdo en contrapicado, por la visión subjetiva de Moncho que está
sentado.
|
||
8;
14’49”
a
|
Llegada de Andrés a
casa con el saxo. Ensaya. Moncho hace los deberes. Su madre cocina. El niño
explica que el maestro no pega, que D. Avelino le ha regalado unos
capones y se los ha devuelto. Dice lo que ha aprendido en la escuela:
La procedencia de las patatas, del maíz, etc. Su madre pregunta si han
rezado. La respuesta le sirve para
demostrarse que el maestro no es ateo. Pregunta si su padre
lo es. Su madre lo justifica. Explica
la existencia de Dios y del diablo y
del pecado.
|
En la cocina de
casa la madre de Moncho plancha; le
pregunta si han rezado en la escuela. “Si una cosa que hablaba de Caín y
Abel” Con satisfacción, la madre constata que
el maestro no es ateo. Repite la pregunta respecto a su padre. Moncho
piensa que sólo las mujeres creen en Dios. Señala que el maestro no pega.
Comenta su bondad.
|
Palabras de la
madre con los niños. Notas desafinadas del saxo. Ruidos ambientales.
|
P.C. de la cocina y
PP de Andrés tocando el saxo, su madre cocinando y Moncho sentado en la mesa.
|
En primera persona
, el protagonista recuerda el saxo que su padre le había regalado cuando tenía quince años.
Desea que llegue a tocar el pasodoble, Francisco
Alegre, corazón mío.
|
|
9;
17”00”
a
|
En la plaza de la iglesia se comenta la quema de iglesias en
Barcelona. Se ve la reacción escandalizada de algunas mujeres, de
capellanes, de D. Avelino, que ven en la
República una amenaza. La madre
de Moncho la defiende. Gracias a la República pueden votar las mujeres.
Veladas acusaciones a D. Gregorio de apartar al niño de la religión. Aparece Aurora, hermana de Roque y que gusta a Moncho.
|
Ruidos ambientales y las
conversaciones de los participantes. Palabras en latín del capellán y de D. Gregorio., significativas
en relación al punto de vista que sustentan.
|
De día. PA. de mujeres con mantilla y
traje de fiesta en la plaza de la iglesia, en contrapicado, visión
subjetiva de Moncho. PA. contrapicado del capellán,
un guardia civil y D. Avelino.
En PA. el capellán el maestro y Moncho. Luego Moncho con Aurora.
|
|||
10;
19’04”
a
|
Interior de la
bodega. Un cliente toma anís y explica
a Roque, el bodeguero, su experiencia a morosa con Cermiña. Dice que
vive con su madre. Resalta el papel
del perro Tarzán. Cuando llegan otros
parroquianos se va. Mocho con un grupo de compañeros escuchan, escondidos,
las palabras de quien habla. Al salir,
le siguen.
|
Diálogo en voz baja, con muestras de
confidencialidad. Ruidos de los niños y de la puerta que termina con el
relato de su experiencia con Carmina
|
P.C. del bar en
contraluz. P. Americano del bodeguero con el cliente. P.M de ambos y en
contracampo, los niños escuchando las
explicaciones de la experiencia.
|
El bodeguero
explica el recuerdo de la
presencia de O’Lis de Sésamo en la
bodega, los domingos por la mañana durante la misa de once, tomaba una copa de jerez dulce.
O’Lis relata, en primera
persona y en pasado, su
relación con Carmiña de Sarandón, una
ardiente joven que parece vivía con una tía que nadie había visto y con Tarzán
|
||
11;
21’32”
a
|
En los alrededores del pueblo. Va en busca a Carmiña. Moncho y Roque le
siguen. Llegan hasta el cobertizo.
Hacen el amor. El perro Tarzán les molesta y él le da un golpe. Moncho
aprende aquí la diferencia entre amor y sexo.
|
Música extradiegética. Ladridos del perro. Ruidos ambientales,
algunas palabras de los amantes y el comentario entre los niños de lo que
pasa.
|
Plano conjunto de los niños y de O’Lis por el bosque. PM de Tarzán, luego de Carmiña . En campo y contracampo, en PC y primer plano, respectivamente, los
amantes y los niños que observan.
|
De forma continuada, el bodeguero relata en pasado, lo que O’Lis, le había explicado anteriormente de su relación con
Carmiña en su casa de Sarandón,
así como de la implicación de Tarzán,
con sus ladridos y husmeos, mientras hacían el amor. O’lis le había dicho que amaba a
la chica, pero que no soportaba al perro.
|
||
12;
5’12”
|
En casa. Andrés
toca el saxo. Moncho le comenta lo que estudia: Las razas humanas. A Andrés
le gustan las chinas.
|
Música de saxo.
Palabras de los niños en el ambiente
del dormitorio de los niños.
|
PM. De los niños.
PP de la página de la enciclopedia.
|
En pasado, recuerda
la imagen de la china de la enciclopedia
escolar.
|
||
13;
26’42”
a
|
En la escuela. El maestro enseña geometría. Los niños no
atienden. Juegan. El maestro deja de explicar y, en silencio, va junto a la ventana.
|
La forma de mostrar el enfado el maestro era callarse. Se
dirigía junto al ventanal, mirando el monte de Sinaí. Era el peor castigo por
su capacidad de seducir por
medio de la palabra.
|
Ruidos ambientales. Risas. Palabras del maestro. Su silencio ante la falta de
atención de los niños. Poco a poco se recupera la calma.
|
PP de una calabaza. PC de la clase. PP del maestro, que va junto
a la ventana. La cámara le sigue lateralmente. En el contracampo, Moncho y Roque observan la escena.
|
||
14;
28’01”
a
|
En la calle. Andrés
cierra la farmacia en la que trabaja. Le espera Moncho. Van juntos. Andrés enciende un cigarrillo. Moncho, después de regañarle
por fumar, le explica lo que ha pasado en la escuela.
|
Ruido de la puerta metálica
al cerrarse. Ruido de los pasos la
calle. Voz de conversación de los niños.
Anticipación acusmática de la escena
siguiente.
|
PC de la farmacia
por fuera. Noche. PA de los niños
caminado y hablando, por la calle. PC de los niños, de espalda.
|
Tenía 15 años, era
peón de albañil, y tenía como cometido ir a buscar agua en un botijo.
|
||
15;
29’10”
a
|
Escuela particular de música. Andrés toca el saxo, el maestro el piano y
Moncho acompaña y sigue la explicación. Andrés desafina. El profesor le dice cómo ha de coger el
instrumento. Lo compara a una chica que hay que abrazar con dulzura. Moncho
entiende de qué habla y participa de la lección.
|
Música diegética del duo de saxo y de piano. Conversación de los
tres personajes
|
PC de los tres. PM de Andrés y del maestro de música. PP de
Andrés y de Moncho que gesticula porque su hermano desafina.
|
“Iba a clase música con D. Luis Braxe...era pianista...” Decía
que la música era como el rostro de una mujer que enamorar.
|
||
16;
30’57”
a
|
En la plaza, los
niños juegan a fútbol. José M. llega con la criada en bicicleta. Se baja y pide que le dejen jugar. Nadie le hace
caso. Se sube en la bici y atropella a Roque. Moncho, indignado, chuta
la pelota contra él y se le
abalanza; empieza la pelea. El maestro les separa y les acusa de comportarse como carneros. Entran
en la escuela y todo termina con un apretón de manos entre Moncho y José M.
D. Gregorio explica que llega
la primavera y les habla, de forma sorprendente para Moncho, de las hormigas, de las arañas,
de las mariposas y de su lengua.
|
"parecéis
carneros” decía D. Gregorio cuando se
peleaban dos chicos. Dice el
protagonista que así conoció su mejor amigo
Dombodán “grande, bondadoso y
torpe”
|
Voces de los niños
jugando. Palabras de los personajes que intervienen en la secuencia. Música
extradiegética.
|
P.C. de los chicos,
PP de Moncho, de José M., del maestro.
PC. En la clase. Luego primeros planos del chico y del maestro.
|
||
17;
34’09”
a
|
Por la noche, volviendo a casa, Andrés y Moncho se encuentran
con Macías, el director de la orquesta
Azul. Les invita a participar en la
orquesta, sobre todo a Andrés; les
dice que su padre le conoce porque ha hecho el uniforme a todos los
componentes.
|
Ruidos de pisadas y de las voces de los chicos que charlan,
primero solos y luego con el director de orquesta.
|
En penumbra, la calle en P.C.
|
Macías le contrata como
saxofonista en la orquesta Azul. Ensayan en la fábrica de chocolate Exprés.
|
||
18;
35’16”
a
|
Los niños explican el hecho a sus padres, durante la
cena, dicen que el director les ha llevado al lugar de ensayo, la
fábrica de chocolate. La madre se muestra reticente, pero el padre aprueba
que vayan a la orquesta.
|
Ruidos de
cubertería y de las voces de la familia.
|
Interior de la
casa, en el comedor, por la noche.
|
Para sus padres no
había duda tenía que aceptar.
|
||
19;
36’26”
a
|
Domingo de carnaval. Ambiente festivo con gente disfrazada. La orquesta Azul se presenta.
|
Ruido de petardos, de trompetas,
ambientales. Palabras del director de orquesta. Música diegética: El
manisero. Palabras entre Moncho y Aurora.
|
Exterior día, PC. y PM. de los actuantes. Termina por la noche,
con un picado en el que se muestra en
PC. la verbena callejera .
|
El narrador presenta a
cada uno de los miembros de la orquesta. Dice que llevan el traje de
mariachi.
|
||
20;
40’31”
a
|
En el campo, D.
Gregorio habla a los niños de las mariposas y de su lengua, su forma,
su habilidad. Pronto, los niños se distraen con otra cosa y salen corriendo. Al correr, Moncho tiene
un ataque de asma. Para facilitar la respiración al niño, el maestro le mete
en el
agua del río.
|
Exalta sus cualidad
didáctica. Convierte en un cuento
fascinante todo lo que toca. El
narrador dice que se convirtió en su incondicional suministrador de bichos. Que juntos iban por el campo sábados y
domingos.
|
Explicación del
maestro con música de fondo del leitmotiv.
Habla de los niños. Respiración asmática de Moncho. Voces de alegría
cuando se recupera.
|
Exterior día. PP.
de una mariposa libando una flor. Luego PC de una luminosa atmósfera, en contraluz, llena de
insectos. PC de los niños con el
maestro. PP de Moncho con un ataque de asma
|
||
21;
42’39”
a
|
D. Gregorio ha llevado a Moncho
a casa, mojado. El padre plancha, la madre seca al niño y explica otra
experiencia. Aquí el padre le confiesa
su filiación republicana de Manuel Azaña.
Está agradecido por lo que ha hecho por el niño y, como muestra de
gratitud y amistad, le quiere regalar
un traje. El maestro se resiste suavemente,
pero enseguida acepta.
|
La importancia de las
atenciones del maestro para sus padres era grande. Deseaban mostrarle su agradecimiento. Su madre preparaba la merienda para los dos.
|
Diálogo entre la madre, el padre y el maestro. Ruidos
ambientales. Para Moncho, palabras en off.
|
Interior. Luz de día
lateral. PC del interior de la tienda. En PP, el padre, al fondo la madre, el maestro y
el niño. PM del padre, del maestro y
del niño alternativamente. PA del sastre
tomando medidas al maestro.
|
||
22;
44’19”
a
|
Los padres de
Moncho y Moncho, en sus dormitorios
respectivos. La madre todavía está emocionada por las atenciones del maestro hacia su hijo. Se comprueba que las diferencias ideológicas de la pareja no
son un inconveniente de convivencia.
|
Discusiones por diferencias
políticas entre su padre, republicano y su madre democrática pero
conservadora.
|
Diálogo de los
padres. Ruidos ambientales.
|
PA de los padres en
la cama. PA de Moncho.
|
||
23;
45’02”
|
Moncho por la calle llevando el traje terminado, al maestro.
|
Ruido de las pisadas del niño por la calle.
|
Plano secuencia del niño
por la calle, en campo y contracampo.
|
|||
24;
45’15”
a
|
Dentro de casa. D. Gregorio se prueba el traje. Se
siente bien. El niño observa una fotografía de la que fuera mujer del
maestro. Sin preguntar, D. Gregorio le
dice lo solo que está por su muerte prematura. Luego se acerca a la librería,
saca unos libros: La conquista del pan de
Kropotkin, que devuelve a su lugar, y
la novela de R. L.
Stevenson La isla del tesoro que presta a Moncho. También le regala un
cazamariposas.
|
Interesante diálogo
entre maestro y alumno, en el que todo es una enseñanza. Ruidos ambientales.
|
PC de los dos. PM alternativo de maestro y
discípulo, así como PD de los libros y de la fotografía de la mujer del
maestro.
|
|||
25;
46’55”
|
Moncho y Roque estudian la
mariposas con el maestro.
Pronto se distraen. Roque muestra agresividad con un pobre grillo.
|
Conversación y música
melódica extradiegética. Fondo de pájaros, grillos...
|
PP de unas flores. PM. de una lección sobre las mariposas más un
PP de la mariposa.
|
|||
26;
48’59”
a
|
Durante la cena, a los
postres, llaman a la puerta. Se envía a los niños a la habitación. El padre
atiende la llamada. Se trata de una chica que dice que ha muerto su madre. El
sastre le da el dinero que le pide para el entierro. Vuelve al comedor y su
mujer está enfurruñada. Los niños en
la cama, hablan del asunto. Moncho
sabe que es Carmiña, Andrés, que es hija de su padre, de antes de su actual matrimonio.
|
Conversaciones y ruidos ambientales.
|
PC Comedor. Desde
otro ángulo se ve la puerta. Los niños,
en cámara subjetiva, ven en PM la chica hablando con su padre.
|
|||
27;
51’32”
a
|
Entierro de la madre de Carmiña. En el cementerio, el capellán
reza un responso. Moncho observa desde un rincón. Carmiña y su padre son los dos únicos acompañantes.
|
Campanadas de difunto. Ruidos ambientales, responso en latín del
sacerdote.
|
De día. PC del
cementerio. PM de Moncho. PA de Carmña, el sastre y el sacerdote.
|
|||
28;
52’06”
a
|
Moncho vuelve del cementerio
por el campo, llega a un huerto en donde D. Gregorio recoge manzanas. El niño
le explica que viene de un entierro y
empieza a hacer preguntas sobre la
muerte y sobre la vida después de la
muerte. El maestro, le habla del cielo y del infierno ético en este mundo y no en el otro.
|
Música
extradiegética, ruidos ambientales, voces de los personajes.
|
PC del camino. PA de D. Gregorio y de Moncho.
PP de los dos, en campo y contracampo, alternativo.
|
|||
29;
54’07”
a
|
14 de abril de 1936. Celebración popular de la fiesta de la República en el campo.
Baile, banderas, niños que juegan. Llega la orquesta Azul con el Himno de Riego. Aparece la guardia
civil. En ese momento, la madre de
Moncho siente miedo.
|
Música diegética , Himno
de Riego, voces y ruidos ambientales.
|
PP de la bandera republicana. PC
de la fiesta en el bosque.
PA de parejas bailando. PC de niños, orquesta. PP de Moncho integrado
en la orquesta.
|
|||
30;
55’48”
a
|
La orquesta Azul ensaya
en la fábrica de chocolate. El
director dice que les han contratado
para tocar en las fiestas de Sta. Marta de Lombás. Los niños también van.
|
Música
diegética. Se canta Aurora. Palabras y ruidos ambientales.
|
PC de la
orquesta. PM del acordeonista. PM del
director.
|
|||
31;
57’43”
a
|
Fiesta en Sta. Marta de Lombás.
Llega la orquesta.
Cohetes, payasos, etc. Van a casa del alcalde que
acoge a los dos hermanos. La criada les guía hasta el dormitorio. Andrés se enamora de ella
porque le recuerda la china de la
enciclopedia que siempre le ha
gustado.
|
Música diegética, ruidos ambientales de la fiesta. Palmas. En la
casa, música extradiegética con el leitmotiv.
|
De día. PC exteriores de la orquesta seguida por el pueblo.
Interior de la casa del alcalde. Oscuridad ambiental. Reflejos de la intensa luz exterior, por la puerta y por
la ventana
|
Fueron en tren a Sta.
Marta de Lombás. En tren. Les recibe
el delegado de la comisión de fiestas,
Boal que les aloja en su casa-establo. Allí encuentra la china de la
enciclopedia
|
||
32;
61’01”
a
|
En casa del
alcalde, los niños comen con el
anfitrión. La china, en el fondo, silenciosa. Al preguntar si ella no se sienta,
el alcalde la llama y enseña a los
niños que tiene una mordedura de
un lobo en el cuello, ocurrida a los cuatro años. A causa del
susto, la niña es muda, pero no sorda. Les dice que es su mujer, Los niños se quedan atónitos.
|
Música extradiegética.
Voces de conversación intimista
y ruidos ambientales.
|
PC del comedor
–cocina, establo. PD de la mordedura.
Campo y contracampo de los locutores, dependiendo de quien habla. PP del alcalde, explicando la mordedura del
lobo y de la china, alternativamente.
|
Boal es de formas
rudas. Se sienta con el protagonista a
comer. Pregunta por la muchacha, que la hace llegar para enseñarle las
cicatrices de la mordedura del lobo.
|
||
33;
63’38”
a
|
La feria de la fiesta del
pueblo. La gente baila. La
orquesta toca un pasodoble. Llega la
china. Moncho se da cuenta y advierte de su presencia a Andrés. Es lo que
necesitaba para consagrarse como trompertista, según los consejos del
maestro. Toca para la chica de sus sueños. El alcalde, que observa la
situación, se lleva a la muchacha de
la fiesta.
|
Ruidos ambientales y música de pasodoble.
|
Exteriores nocturno. PC de un
funambulista en la cuerda. PA De la china de espaldas, paseando. PM.
de Andrés y de Moncho tocando . PC de
la gente bailando. PC. De la
orquesta. PP de la china y
Andrés . Luego del alcalde.
|
En el exterior, la china
en la verbena. El protagonista
sueña con escaparse con la niña.
“¡Tocas como un negro, tocas como Dios! ...Los dedos se movían solos y el
aire salía del pecho sin ahogo..”
|
||
34;
66’40”
a
|
Al finalizar la
fiesta, se van. La niña sale a la carretera a despedir a los músicos. Los
niños, sentados en
lo alto del techo del autobús, la ven.
Andrés está deprimido por su marcha.
|
Música
extradiegética. Rodar del viejo autocar
por carretera de tierra. Palabras de los niños que conversan
|
Día luminoso. PG.
Del campo con la niña corriendo. PA. de los chicos en lo alto del autobús que
les devuelve a casa. Toma alternativa
de la chica y el chico.
|
|||
35;
68’12”
a
|
Despedida por jubilación,
del maestro. Están las fuerzas
vivas del pueblo, los escolares y sus padres.
Después de presentarlo alcalde, D. Gregorio hace un bonito discurso,
lleno de ilusión, que impresiona a
Moncho. A la salida, Moncho. El maestro le anima diciendo que ahora tendrán
más tiempo para pasear por el campo y estudiarlo. Además ha llegado el
microscopio tan anhelado.
|
Ruidos ambientales, palabras de los diferentes locutores, aplausos
finales. En el exterior, música ambiental extradiegética, voces imprecisas,
ruidos y las palabras de D. Gregorio a Moncho
|
PG. de la sala. Enfoque en PP de diversos personajes
significativos. PA y PP de D.
Gregorio, hablando. En el exterior un
plano conjunto de la gente, con un
enfoque posterior del maestro y del
niño en PA y luego PP de la cara
alegre de Moncho.
|
|||
36;
71’31”
a
|
D. Gregorio y
Moncho por el campo recogiendo insectos para estudiarlos. De repente, oye que en el río están las
niñas. Se acerca y Laura invita a Moncho a bañarse. D. Gregorio arranca una
margarita que el niño regala a la niña. Ésta le da un beso
|
Ruidos del campo.
Música ambiental. Voces y palabras del diálogo entre el maestro y el alumno.
|
PD de un ciervo
volante. PA de maestro y alumno
por el bosque. PP del maestro con una mariposa en la mano. PC de las
niñas en el río. PA de Moncho y Laura. Luego PP. Besándole.
|
|||
37;
74’19”
a
|
Interior del bar. Se oye la radio. Habla de Gil Robles y de
Calvo Sotelo. Se nota que la República
está amenazada. El amante de Carmiña está bebido, lleva una rama en la mano y
tiene una actitud agresiva. Moncho y Roque, que juegan al ajedrez, observan la situación. D. Gregorio en la
calle, vomita.
|
Voz de la radio. Palabras
de los clientes del bar, en particular
las del amante de Carmiña borracho, con cierta agresividad o ánimo de
provocación.
|
PP de la radio, alejamiento por travelling para ver el conjunto de los clientes del bar oyéndola.
PM alternado de O’Lis y el bodeguero. Todo, observado por Moncho y por Roque.
|
|||
38;
76’51”
a
|
Los niños siguen
a O’Lis que, borracho va a ver a
Carmiña. Se encuentra con el perro Tarzán que le ladra y sin pensárselo, le
clava el palo que lleva en la mano y lo mata. Sale Carmiña llorando.
|
Música extradiegética. En el fondo, grillos y ruido de
pisadas. El perro ladra y aúlla
de dolor al clavarle el palo. Gritos de Carmiña.
|
Noche. PG de los niños atravesando el río. PA de O’Lis y del perro. PM de los niños
observandolo todo. PC de Carmiña.
|
Sigue
explicando O’Lis “ Di un salto y eché una maldición”
Coge un estaca una vara y se la
mete como un estoque.
|
||
39;
78’16”
a
|
Exterior. Moncho juega al
fútbol en la plaza con otros niños. Andrés
va a buscarle. La radio ha dicho que hay guerra en África. Dentro de la casa, la madre elimina
cualquier prueba que pueda comprometer a la familia. Miente al negar que su marido esté en casa cuando
es requerido por los correligionarios. Moncho termina de leer La
isla del tesoro.
|
Voces juegos y ruidos de la calle. En casa, ruidos ambientales, y la radio. Música extradiegética. Palabras alteradas de la
madre y atónitas del niño que no comprende qué pasa para tener que mentir.
|
Exteriores día. PC. niños
jugando PP la madre arranca
carteles. PA de la familia. PM de la madre quemando papeles.
PP madre y padre en imágenes paralelas y alternativas. PC. de
milicianos. PD del libro.
|
|||
40;
81’40”
a
|
Moncho en la
habitación por la noche. Oye ruidos extraños en la calle. Se acerca a la
ventana y comprueba que se está apresando a gente.
|
Música
extradiegética y oalabras en voz baja de Moncho, además de las voces del
exterior
|
Ambiente en
penumbra. PA. de Andrés y de su hermano en la cama. Visión en picado, en cámara subjetiva
de sombras de personas peleando en la
calle.
|
|||
41;
82’44”
a
88’29”
|
Dentro de casa, ambiente festivo. Salen muy serios,
arreglados. En la calle, los falangistas exhiben su poder. La guardia
civil abre una puerta y, por un pasillo humano salen presos, uno a uno: el alcalde, el bodeguero
y otros progresistas que se sabía,
estaban a favor de la República. Con gran dignidad y un tanto
desconcertado por la luz, sale también el maestro, con el traje que le había
hecho el sastre. Todos suben , maniatados a un camión. La madre había aleccionado
a la familia para que increparan a los que podían ser aprisionados por sus ideas. El marido, con manifiesto gran
dolor, sigue las indicaciones. Poco a poco los niños también se incorporan a
los insultos. Termina la redada, los
presos son trasladados como un
cargamento. Los niños, y también Moncho, corren detrás del camión, insultándolos.
|
Mucha gente en la
Alameda, de domingo. “Dos filas de soldados abrían un pasillo desde la
escalinata del ayuntamiento hasta unos camiones con remolque entoldado... No
había bullicio... La gente no se saludaba... Toda la atención estaba en la
fachada del ayuntamiento... De la boca oscura del edificio, escoltados por
los guardias, salieron los detenidos. Iban atados de pies y manos. De
algunos, no sabía el nombre, pero conocía todos aquellos rostros... Y
entonces oí cómo mi padre decía: ¡Traidores! Con voz de hilo... Ahora volvía
hacia mi enloquecido y me empujaba con la mirada, los ojos llenos de lágrimas
y de sangre. ¡Grítale tú también, Monchiño...!
|
Voces, música extradiegética, ruidos ambientales. Suenan las campanas en off. Voces de insultos.
|
PM de La madre de Moncho que peina al niño. Al fondo el padre.
PA de la familia en campo y contracampo. PC de la plaza en picado. PM del
grupo de gente en barrido lento. PM,
en picado, de la familia de Moncho mientras insultan a los apresados. PM., en contrpicado, del
maestro, en campo, contracampo y
lateral . Visión PC de los presos en contrapicado.
PC de los niños de espalda siguiendo al camión. PP de Moncho utilizando las palabras a modo de piedras.
Imagen en cámara lenta, con parada final.
|
Los temas
Si hacemos una enumeración de los aspectos que aparecen en la película vemos la gran riqueza de matices temáticos contenidos en la historia, que entrelazan las tres iniciales.
El personal:
- Cómo es y actúa cada uno de los personajes que aparecen: Rosa, Ramón, D. Gregorio, Moncho, Andrés, Carmiña, O`Lis, Don Avelino, el párroco, la china, su marido.
El familiar:
- Relación de la pareja protagonista, Rosa y Ramón.
- El papel del padre y de la madre respecto a los hijos.
- La relación entre los hermanos Montxo y Andrés.
El educativo:
El relato arremete contra tabúes, y dogmas relacionados con una enseñanza-aprendizaje eficaz. Defiende la libertad de expresión, la importancia de la propia experiencia como forma de acceso al conocimiento, la cultura como camino hacia la libertad personal y la observación del marco sugestivo y apasionante de la naturaleza, para el despertar de los sentidos. Puede observarse:
-El papel de la escuela.
-El profesor D. Gregorio en un momento clave de la historia. -La manera de abordar los problemas.
-El papel del acercamiento a los objetos reales para un aprendizaje empírico.
El social:
-Ideologías: conservadora, progresista.
-Convivencia de las diferentes maneras de pensar.
-El descubrimiento del amor juvenil.
-La fragilidad de las relaciones en los momentos difíciles.
-Lealtad y deslealtad hacia las personas.
El espacial
Se presenta el relato mostrado por medio de una bella fotografía en color, de exteriores de Allariz de la provincia de Ourense (campos, ríos, plazas...), e interiores (escuela, sastrería, taberna...). Con ambientes festivos o intimistas y, la mayoría de las veces, desde la mirada prístina de Montxo en un plano corto, donde destacan sus deslumbrados ojos. El acierto está en el tono, en los detalles que poco a poco se desgranan, como por casualidad y a modo de secuencias con elipsis y que, finalmente, reunidas, dan coherencia al conjunto; permiten situar la historia entre las coordenadas de la imaginación, la defensa de la libertad de expresión, del respeto por la opinión ajena.
La música:
Alejandro Amenábar es conocido sobre todo como director y guionista cinematográfico, aunque ha compuesto buena parte de las bandas sonoras de sus películas.
·
1992 - La extraña
obsesión del Doctor Morbius (cortometraje)
·
1992 - Himenóptero (cortometraje)
·
1997 - Abre los ojos
·
2004 - Mar adentro
·
2013 - Me encanta (Nancys Rubias) (vídeo
musical)
·
2015 - Vale (cortometraje
comercial para la empresa cervecera Estrella Damm)10
·
2017 - Danielle (cortometraje
comercial para la Lotería de Navidad)
Amenábar se caracteriza por su sensibilidad en la elección de los temas y en la manera de dar espacios sonoros a las representaciones fílmicas que acompaña. En La lengua de las mariposas no es una excepción, porque permite meternos en un mundo de ficción de emoción contenida de forma casi constante. Los temas compuestos son los siguientes:
1. Genérico (03:24)
2. La Huida (00:54)
3. Carmiña (00:51)
4. La Lengua de las
Mariposas (00:48)
5. La Excursión (01:32)
6. La Nena (01:23)
7. El Funeral (00:34)
8. El Grillo Rey
(01:01)
9. Traje Nuevo
(00:32)
10. La Nena y los Lobos
(01:41)
11. La Despedida (01:40)
12. La Jubilación
(0:43)
13. La Muerte de Tarzán
(01:02)
14. El Tilonorrinco
(01:07)
15. Cobardía (01:10)
16. La Plaza (03:07)
17. Créditos finales
(02:23)
Puede verse la película completa en:
|
El director José Luis Cuerda y los guionistas Rafael Azcona y Manuel Rivas.
Forman un trío que han sido capaces de generar obras imborrables por separado y aquí la conjunción de los tres ha sido mágica porque han creado un relato que se recuerda por su sensibilidad y su valor metafórico y evocador, a pesar del tiempo transcurrido desde su producción. Si partimos de los cuentos de Manuel Rivas, leídos por separado son buenos, que duda cabe, pero el conjunto de los tres mejora sustancialmente el sentido de cada uno y cobran una nueva significación. Rafael Azcona, uno de los mejores guionistas de todos los tiempos, ha sido el artífice de ver los mimbres que podían entrelazarse para crear la síntesis de los relatos y el director, José Luis Cuerda ha tenido la lucidez de contar con unos actores como Fernado Fernán Gómez y Manuel Lozano como principales, que dan credibilidad al relato. Rodeados de la masa coral de los secundarios dirige y construye una obra excepcional que permite ser vista muchas veces encontrando en cada ocasión una nueva lectura.
Sugerencias didácticas
Una serie de actividades didácticas permitirán una mejor interpretación del mensaje.
Veamos:
1. Ver la película y leer los tres
cuentos para relacionarlos con las secuencias correspondientes.
2. Reconocer la época histórica que se relata. Comprensión de términos como
República, Anarquismo, Azaña,
rojo, etc.
3. En
los créditos del film, se señala que se interpreta el himno de Riego. Puede
averiguarse qué valor tiene su presencia en la historia.
4. Identificar el lugar geográfico en el que se desarrollan
los hechos.
5. Se pueden comparar los cuentos con la película para comprobar si se
corresponden, lugares, tiempos históricos, características de los personajes. Cuando no sea
así, se verán las diferencias
y se elegirá la forma que
presentación considerado mejor, nos ha
impresionado más., etc.
6. Identificar de lo que hay de nuevo en la película que no esté en la base literaria.
7. Aproximarse a Manuel Rivas y su obra.
8. Acercamiento a las obras
que se citan dentro de la película: Aparece de forma perceptible el
nombre de Antonio Machado y su poema Recuerdo infantil, la
novela de R. L. Stevenson La isla del
tesoro o el ensayo La conquista del pan
Kropotkin5. Se puede buscar el significado de estas obras en relación
con la historia que se presenta.
9. Identificar los animales que aparecen o se citan para comprobar la autenticidad de lo
que se dice de ellos.
10.
Evaluar los elementos éticos de la historia. Comprobar si los valores
éticos de los cuentos tienen el mismo tratamiento en la película.
11. Qué
elementos de la historia invitan al desarrollo de la imaginación y la
creatividad. ¿El espacio? ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
Para saber más
MANUEL RIVAS (1995) "La lengua de las mariposas" "Un saxo en la niebla" "¿Qué me quieres, amor?" (Texto de los cuentos en pdf.) De MANUEL RIVAS - Título: ¿Qué me quieres, amor? Título original: Que me queres, amor? ©1995, Manuel Rivas © De la traducción: Dolores Vilavedra © Santularia Ediciones Generales, S. L. © De esta edición: mayo 2000, Suma de Letras, S. L. Barquillo, 21. 28004 Madrid (España) www.puntodelectura.com
MANUEL RIVAS (1995) "La lengua de las mariposas" "Un saxo en la niebla" "¿Qué me quieres, amor?" (Texto de los cuentos en pdf.) De MANUEL RIVAS - Título: ¿Qué me quieres, amor? Título original: Que me queres, amor? ©1995, Manuel Rivas © De la traducción: Dolores Vilavedra © Santularia Ediciones Generales, S. L. © De esta edición: mayo 2000, Suma de Letras, S. L. Barquillo, 21. 28004 Madrid (España) www.puntodelectura.com
I. GALLO A. VERA, A. RODRÍGUEZ, R. SAN JULIÁN: Aprendiendo con el cine "La lengua de las mariposas" Ministerio de Educación,
LUIS. ZAPATERO (2014): I Jornada Cine, Historia y Educación. la lengua de las mariposas
CELIA ROMEA CASTRO (2001): Lectura a cinco bandas: «La lengua de las mariposas» Comunicar Revista científica
iberoamericana de comunicación y educación, Nº 17
ENRIQUE MARTÍNEZ-SALANOVA SÁNCHEZ: La lengua de las mariposas. Los maestros dela II República Española (El profesorcomprometido) En cine y educación.
LUIS
DELTELL (2012) La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda,1999)
Reseña de
Beatriz Vicente Martín.
TERESA GONZÁLEZ ARCE (2004) El Texto Migratorio: Nota sobre la adaptación cinematográfica de tres cuentos de Manuel Rivas.
TERESA GONZÁLEZ ARCE (2004) El Texto Migratorio: Nota sobre la adaptación cinematográfica de tres cuentos de Manuel Rivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario