lunes, 7 de febrero de 2011

EL CAIRO Y EGIPTO EN EL CINE PARA UNA TARDE DE INVIERNO

Estos días  Egipto y  El Cairo están  presentes en nuestras vidas.   Los medio no dejan de  señalar  sus manifestaciones  y protestas  que pretenden  cambios políticos profundos,  minuto a minuto.



Además  de  la preocupación por su evolución,   seguramente nos pueden interesar algunos  aspectos culturales vinculados  con  "EL CINE DE LITERATURA",  y que nos darán a conocer un poco más  la cultura  de ese pueblo tan cercano y a la vez tan distante. 


Algo de lo que seguramente sabemos  poco,  porque  casi  nunca nos ha llegado,   es de la  filmografía egipcia. Ya  el otro día  empezamos a hablar de Lawrence de Arabia, de  corte norteamericana pero  que tenía como protagonista el actor egipcio  Michel Shalhoud, mucho más conocido como Omar Shariff (Alejandría, 1932).  

Hoy me ha llegado un texto de Pepe Gutiérrez. Álvarez  en KAOSENLARED.COM que me ha parecido interesante y os lo recomiendo.  Destaco el primer párrafo:  "Con estas notas trató de ofrecer algunas pistas sobre la importante historia del cine egipcio que alcanzó su cima en la época nasseriana, para caer después en la mediocridad. Están tomadas de diversas enciclopedias sin que el autor haya podido ver más que alguna película que otra, sobre todo de su cineasta más reputado, Yasser Chahine. El cine en Egipto ha sido un fenómeno de masas, y en su filmografía se distinguen obras importantes, aunque se pueden contar con los dedos de las manos las que se han estrenado por aquí. Quizás ahora, cuando el pueblo liderado por la juventud se ha puesto en el primer plano de la historia,  es posible que nos fijemos un poco más que en el historial arqueológico de este singular país. Los especialistas hacen notar que el cine egipcio ejerció en sus mejores momentos una gran influencia. Sin embargo, su legado entre nosotros ha sido muy menor en relación a las cinematografías como la hindú o la china, y habría que pensar si ello es indicativo de un mayor prejuicio contra la cultura árabe".

Dentro de nuestra linea,  quisiera  resaltar  que  Naguib Mahfouz (1911-2006) fue  el primer Premio Nobel de Literatura  de lengua árabe, en 1988. Fue  escritor de  relatos  cortos,  novelas  históricas y sociales   y  guiones  de cine.   Entre  las películas  destaco   El Cairo, 30   dirigida por   Salah Abu Seif  (1966). Está   basada  en  su Trilogía de El Cairo (con las novelas "Entre dos palacios", "Palacio del deseo" y "La azucarera"),  obra de éxito  que muestra una época de grandes cambios sociales y políticos en Egipto después del derrocamiento de la monarquía en 1952.  y  El callejón de  los milagros (1947) en la que  se presenta la pequeña burguesía  y las clases populares  de El Cairo  de los años cuarenta, encerradas en mísmas, sin  poder entender  lo que ocurre en el mundo,  en ese momento en el que ha terminado la Segunda Guerra Mundial.  La  película fue  dirigida por el mexicanon Jorge Fons (1995)  aunque la sitúa en el México actual.

También inspirada en la novela del escritor Alaa al Aswany tenemos  Omaret yakobean (2006),   del director Marwan Hamed.  Un drama que tiene como protagonistas a los inquilinos del edificio Yacobián en El Cairo. Una antigua y lujosa edificación venida a menos, creada en 1934 por un millonario egipcio de origen armenio cuyo apellido era precisamente el que lleva la construcción. Cada piso representa en algún aspecto los diversos estratos sociales.


Otra más reciente Mujeres de  El Cairo  (Scheherazade, Tell Me A Story)  dirigida por Yousry Nasrallah (2009)  Trata  de una presentadora de televisión privada, con un programa de debates políticos. Su marido, es director adjunto de un periódico del gobierno, que aspira  a ascender. Sus jefes le  indican que las tertulias políticas  de  su mujer hacen  peligrar su promoción. El marido, Karim, convence a Hebba para  trate temas  menos significativos políticamente.  Hebba empieza con  una serie de charlas relacionadas  con cuestiones que afectan a la mujer.  A modo de  Sherezade en Las mil y una noches,  las mujeres que pasan por su programa cuentan su historia  y su  dificultad para seguir vivas:  abusos  sexuales, maltratos, represión social, religiosa y política   La repecusión del programa hace que ella también termine  con su matrimonio. También  Hebba se convierte en una historia.