martes, 24 de octubre de 2023

EL VIEJO Y EL MAR (THE OLD MAN AND THE SEA) DE ERNEST HEMINGWAY (1952) Y TRES VERSIONES CINEMATOGRÁFICAS

Volvemos a un clásico de gran modernidad que ahonda en lo más profundo de nuestro ser  como personas y cada vez que cae en nuestras manos nos tienta a su relectura. Es un librito pequeño de tamaño y enorme en profundidad. Capaz de emocionarnos al vincularnos con aquellos sentimientos de orgullo, deseo de superación, de voluntad de todo lo que se puede llegar a ser y hacer, aunque las apariencias indiquen lo contrario. Luchar contra el sentimiento de fracaso, contra la ocultación de debilidades. Tenemos un protagonista que, con su actitud, nos empuja a apoyarlo y a desear su triunfo. Nos acerca a nuestros propios pensamientos, nos impulsa a entender lo que realmente sentimos en momentos cruciales y a ver que muchas veces proyectamos un imagen poco real al esconder los pensamientos más íntimos que impiden mostrar la  verdadera realidad...
Alberto Peral Alcón 

'El viejo y el mar' es un monólogo, con escasos diálogos, a excepción de los que mantiene el viejo y el niño y los virtuales con su propio pensamiento de recuerdos anteriores de Santiago,  el viejo, en el ápice de su vida como marinero. Cuenta con una larga historia y el reconocimiento de haber sido el mejor pescador de la zona  pero ahora y tiene una enconada crítica de todos los que le rodean porque aparentemente velan por su integridad y argumentan que no ha de seguir con la pesca al haber entrado en una  situación extrema de mala suerte, está 'salao'; hace 84 días que no pesca, y la recomendación de todos es que se retire, que 'descanse' y se dedique a actividades más tranquilas. Santiago,  apodado el viejo, no escucha y disiente profundamente de todo lo que oye,  porque se considera fuerte y con todas las capacidades intactas para seguir en la brecha como siempre ha hecho, porque la experiencia que tiene le da mucha seguridad. Solo un niño, Manolo, aprendiz de pescador,  le sigue admirando y creyendo que es un héroe capaz de salir triunfante en la gran aventura de pescar en las difíciles aguas de la Corriente del Golfo. Está junto a él e intenta paliar sus deficiencias acompañándolo todo lo que puede, se deja, o le dejan sus padres.

 

          Portada y contraportada  de la publicación en 1954 después de haber recibido el premio Nobel Ernest Hemingway. 

'El viejo y el mar' (publicado inicialmente el año 1952, en la revista Life) es una obra de madurez de Ernest Hemingway escrita cuando ya había cumlido los setenta años. El contenido es fruto del conocimiento que tiene de la pesca y de observar a los pescadores de la zona, que conoce bien. Es su último libro publicado en vida.

El entorno físico en el que se desarrolla el argumento es de gran extensión, el cielo, el mar, el día y su paso a la noche, la modesta barca de pescador, los humildes pertrechos para la pesca; si no nos fijamos mucho,  puede parecer monótono o poco significativo, pero es un grandioso espacio que nos permite mirar más detalladamente y  en primer plano todo aquello que cita y nos muestra.

El lugar elegido está situado en la corriente del Golfo de México,  en el océano Atlántico cercano a La Habana, en Cuba,  donde la pesca es abundante pero muy peligrosa por los temporales que produce la corriente. 

El Golfo de México es una cuenca semicerrada que une el Mar Caribe y el Océano Atlántico Norte, por el estrecho de la Florida. Se caracteriza por tener una corriente en forma de bucle, de una parte de la corriente del límite occidental del Atlántico Norte que transporta las aguas oceánicas de los trópicos hacia latitudes más altas.   

Se estima  que la fauna marina que las costas del país tiene unas 300 especies diferentes. Algunas de ellas se resaltan dentro  de la obra que presentamos, a lo largo de la reflexión que hace Santiago en los tres días que dura su estancia en alta mar. Veamos, porque seguro que muchos peces nos han pasado desapercibidos, no los hemos visto nunca, ni sabemos nada de ellos.

Habla de las sardinas que utiliza como cebo o le ofrecen una alimentación que le permiten subsistir durante su estancia en la barca.  La sardina europea o sardina común (Sardina pilchardus) es una especie de pez clupeiforme. Es la única especie de su género.  Está estrechamente emparentada con los boquerones y arenques.  

Tiene un cuerpo  alargado, no muy comprimido. Los maxilares no se extienden más allá de la parte media del ojo. El ojo tiene un párpado adiposo bien desarrollado. Los dientes son pequeños o nulos. La aleta dorsal se origina más cerca del rostro que de la base de la caudal, que es la aleta de la cola. Las pelvianas están insertas en posición abdominal, en medio de la zona ventral, bajo la dorsal. El opérculo que recubre las branquias tiene unas estrías radiadas. Su dorso es de color gris oscuro, azul y plateado y a lo largo de los flancos presenta una banda azulada. Tiene el vientre blanco plateado. Las aletas son incoloras, salvo la dorsal, que está un poco oscurecida.

Habla de forma reincidente de los dorados de los que se alimenta. Es un pez  muy valorado en la pesca deportiva por su ferocidad y apreciado por los chefs debido a su sabrosa carne. Es un pez peculiar que puede pesar más de 20 kilos el macho y las hembras llegar a los 30 Kg., con una longitud que puede alcanzar los 77 cm. El Dorado puede vivir hasta 14 años. No ha de confundirse con la dorada -otra especie completamente diferente-. Es un pez con personalidad propia por sus características físicas y por su carácter. Fácilmente identificable gracias a su singular aspecto achatado y corpulento y a sus vivos colores verdosos, el dorado (o Coryphaena hippurus) se encuentra en las aguas templadas del Océano Pacífico, Atlántico, Índico y, también, en el Mar Mediterráneo. 

 
La primera reproducción se da a los 2 años en los machos y 3 años en las hembras, llegando a desovar 200.000 huevos por año en la época de primavera/verano y abandonando los huevos en sitios de alta hidrodinámica, donde por sí mismos pueden continuar su desarrollo (requieren de aguas de buena calidad, con concentraciones de oxígeno por sobre 5ppm).

La tortuga caguama (Caretta caretta), conocida también como tortuga cabezona o tortuga amarilla, es una de las seis especies de tortugas marinas que se encuentran en el territorio mexicano. Es una especie en peligro de extinción bajo la NOM-059-SEMARNAT-1994, estatus que ha conservado en la nueva edición del 2010. Aunque nuestro personaje no se encuentra con ella, le tiene mucho respeto por su capacidad de atacar con agresividad en su estado adulto. 

Cita también el camarón, crustáceo con muchos nutrientes que le va a permitir subsistir durante los días de pesca sin casi comer  otra cosa. 

El camarón, de nombre científico Palaemon serratus, es un crustáceo muy parecido a la gamba, aunque más pequeño. Su cuerpo es largo y está comprimido lateralmente. Su rostro largo-aserrado está curvado hacia arriba, con antenas. Los dos primeros pares de patas terminan en pinzas pequeñas (más gruesas en el caso del segundo par) y los tres últimos, cortos y adaptados para la locomoción, en uñas. Su cuerpo es transparente, con bandas transversales y líneas de pequeños puntos oscuros en los segmentos abdominales. El caparazón es más frágil que el de la gamba. Su longitud entre 5 y 8 cm.  Las hembras son más largas. A veces se confunde con la quisquilla y con otras familias de camarones. Vive en praderas de algas posidonias y costeras, cerca de la costa hasta unos 5-10 cm de profundidad. Soporta bien los cambios de salinidad. Se puede encontrar en zonas de marismas (camarón de río). Se alimenta de detritus y pequeños moluscos o invertebrados. Es nocturno, la mayor parte del día está oculto entre las rocas. Se distribuye por el Atlántico y el Mediterráneo. Tiene migraciones cortas, hacia el sur en verano y más al norte en invierno. Los valores nutricionales del camarón y la quisquilla son muy similares a los de la gamba. Tienen un bajo aporte de grasas, pero alto de colesterol. Son una fuente muy significativa de vitamina B12, y se han de tomar de forma moderada. 


Otro animal marino que parece en la obra es el calamar, un molusco cefalópodo de cuerpo delgado, alargado y cilíndrico, con aletas en forma de rombo, cabeza pequeña y ojos grandes de entre 10 y 25 cm. Los machos son generalmente más grandes que las hembras, que crecen antes. Es decápodo, por tener diez tentáculos: 8 cortos y 2 largos móviles y flexibles, con ventosas rodeadas de anillos de garfios y extremos en forma de paleta. Atrapan a sus presas, pequeños peces, crustáceos y moluscos, con los 2 tentáculos más largos y las llevan hasta los tentáculos más cortos para terminar siendo desgarradas por las mandíbulas en forma de pico. 

Tiene un cuerpo musculoso. Pueden distinguirse dos partes: la cabeza, con los ojos grandes, recubiertos por unas membranas transparentes a modo de párpados, y la boca; dos mandíbulas en forma de pico curvado o pico de loro; y, por otro, el manto, donde se encuentra la concha interna, una fina lámina transparente en forma de “pluma” con una bolsa de tinta que expulsa para defenderse de sus enemigos. Posee fibras musculares en el manto que le proporcionan la capacidad para contraerse y relajarse. Su color puede ser rosado, blanco o púrpura, cambia para para mimetizarse con el ambiente y evitar a los enemigos. 

 Se encuentra en el Mediterráneo y en el Atlántico este, lejos de las costas; entre los 10 y 16 m de profundidad y llega hasta 150 m. sobre fondos de arena, fango o praderas de posidonias. En primavera se acerca a las costas y permanece allí hasta diciembre. Suele vivir en sociedad, creando grandes bancos. Gran nadador que necesita nadar para no hundirse. Una de sus características es que aprovecha el agua como propulsión, primero la coge y luego la expulsa como un chorro. Es muy  apreciado en la gastronomía y de gran importancia económica.

En el vídeo siguiente pueden observarse muy bien sus características por las dimensiones extraordinarias del animal. 


El precioso pez volador atlántico, también llamado pez volador blanquito o pez volador de banda estrecha es la especie Cheilopogon melanurus, de la familia exocétidos, distribuida por toda la costa oeste del océano Atlántico, desde Canadá hasta el sur de Brasil, incluidos el golfo de México y mar Caribe, así como también en la costa este del océano desde Senegal hasta Liberia. Es pescado para alimentación, pero solo en pesca de subsistencia y tiene un precio medio en el mercado.  Tiene una longitud máxima de 32 cm, aunque la longitud normal es de unos 25 cm. Habita las aguas marinas subtropicales pelágicas-neríticas. Se encuentra principalmente en aguas superficiales cerca de la costa. Capaz de saltar fuera del agua y deslizarse por largas distancias por encima de la superficie. 
 

Los bonitos, de la familia Scombridae, como el atún, tienen el cuerpo alargado, fusiforme (con forma de huso) y redondeado, con muy pocas escamas. Es de color entre azul y gris brillante, y presenta unas líneas longitudinales negras en el vientre. Se encuentra en los mares tropicales y subtropicales. En Canarias se conoce como bonito, listado o arrayado. Difícil de precisar si se trata exclusivamente de esta u otra variante de la familia por lo genérico del nombre que en alguna ocasión el autor asocia con las albacoras algo distintas y que ahora no vamos a tener en cuenta. 

Tiene una media de 80 cm de longitud y un máximo de 1,10 m, y su peso es de unos 34,5 kg. Con escamas en el corselete, detrás de la cabeza, y cerca de las aletas pectorales. Cuenta con dos aletas dorsales muy juntas y un pedúnculo caudal con una quilla central grande a un lado y otra más pequeña al otro. El dorso es de color gris-azulado brillante y más blanquecino en la zona del vientre, donde posee de 4 a 7 líneas longitudinales negras. Es la especie de atún con la esperanza de vida más corta, pocos ejemplares superan los tres años, aunque el máximo registrado es de 12 años de vida para esta especie. Vive en los mares tropicales y subtropicales, por el Atlántico oriental, desde Irlanda hasta Sudáfrica, y el Atlántico occidental, desde Canadá hasta el norte de Argentina. No está presente ni en el Mediterráneo oriental ni en el Mar Negro. Habita en aguas abiertas, en zonas de confluencia en los límites entre agua templadas y frías. El bonito listado, como el resto de los atunes, forma bancos, en ocasiones acompañados de objetos flotantes u otros animales marinos.

Se reproducen durante todo el año en amplias zonas del Atlántico con temperaturas mínimas de 24º. Los ovocitos (células que dan lugar al óvulo) son esféricos, transparentes, y varían de tamaño entre 0,80 y 1,17 mm de diámetro. Se encuentran flotando y maduran con rapidez en condiciones favorables. Cada bonito puede desovar entre 255.000 y 1.331.000 huevos diariamente, unos 7-76 millones de huevos al año, que incuban durante 24 horas. Muy apreciado en gastronomía, representa el 50% de las capturas mundiales de especies de esta familia. 

Las Medusas  habitan en la tierra desde hace más de 500 millones de años. Es un grupo de animales marinos invertebrados que se engloba dentro del filo de los Cnidarios. Tienen un cuerpo gelatinoso en forma de campana del que salen los tentáculos y el tronco, de forma tubular. Hay gran número de subespecies que se distinguen por el tamaño y color. Incluso algunos tipos de medusa son bioluminiscentes. Sus movimientos son muy lentos y elegantes y parece que las corrientes marinas favorecen sus desplazamientos.  Su vida es de unos 6 meses aproximadamente, pero han sobrevivido a lo largo de tanto tiempo gracias a su capacidad de reproducirse sin necesidad del sexo opuesto. Existe un tipo de medusa inmortal puede volver a una fase pre-maduración y empezar de nuevo su ciclo vital. 

Pez aguja puede  superar los 4 m de longitud, aunque generalmente mide entre 1,80 y 3 m. Pertenece a la familia Istiophoridae y se le conoce por diferentes nombres,  pez espada, marlín azul, aguja azul o aguja azul del Atlántico. Es de color azul oscuro en el dorso y blanco plateado en la zona ventral. Tiene el cuerpo alargado y cubierto de escamas, dos aletas dorsales, la primera más grande, y la mandíbula superior alargada con forma de espada. Este picudo vive en aguas subtropicales y tropicales del Atlántico, incluyendo las costas de las Islas Canarias, y con menos frecuencia en las aguas templadas del mismo océano. Se encuentra también en el Pacífico y en el Índico, donde el número de ejemplares ha disminuido drásticamente.  Los más grandes nadan en solitario y los más pequeños se agrupan formando bancos de 10 individuos. Generalmente viven en las aguas abiertas del océano en profundidades de alrededor de 40 m, aunque se pueden observar hasta a 1000 m. La temperatura del agua de la superficie donde se encuentra esta especie ronda los 22-24 ºC.

Este picudo se alimenta de cefalópodos, sobre todo de calamares, así como de otros peces, especialmente del atún, y crustáceos. Prefiere capturar a sus presas en aguas superficiales, pero también se sumerge hasta zonas más profundas. Como la mayoría de los peces, ovíparo. Llega a la madurez sexual entre los 2 y los 4 años. El desove tiene lugar casi durante todo el año. Deposita los huevos, esféricos y transparentes, en el agua y se quedan flotando sin ningún tipo de protección por parte de los padres. Las crías salen del huevo a la semana del desove.
Es una de las especies más deseadas en la pesca deportiva. La lucha por conseguir un ejemplar de marlín azul está considerada una de las más espectaculares del mundo. Uno de los destinos más importantes para llevar a cabo esta práctica es el mar que rodea las Islas Canarias, donde se han pescado ejemplares de más de 500 kg
Hemingway con el trofeo de pesca en una competición, en Cuba 

El tiburón limón o galeno   habita las aguas tropicales y subtropicales del Atlántico americano, del norte y sur. También en el Atlántico oriental y en las costas del Pacífico americano. Llegan a los 3 m de longitud. Son vivíparos, es decir, el saco vitelino del huevo se transforma en una especie de placenta con un cordón que conecta la hembra con las crías, como en los mamíferos y las crías nacen totalmente funcionales. La cópula suele ocurrir en aguas superficiales. Tienen de 10 a 12 meses de gestación y  las hembras paren entre 4 a 17 crías de unos 60-65 cm,  cada dos años en las cálidas aguas de los manglares.  Crecen uno 0’ 50 cm. Por año. Permanecen allí hasta que pueden salir sin gran peligro hacia aguas más profundas. Normalmente alcanzan la madurez sexual a los 12-15 años con un tamaño de entre 1,5 a 2 m de longitud.

El tiburón galano se alimenta de peces óseos y crustáceos. Sus ataques al ser humano no suelen ser fatales. Muchas islas del Caribe tienen su desarrollo turístico unido a la pesca de este tiburón. Se enfrentan a gran número de peligros y el mayor es a la sobrepesca descontrolada debido a sus aletas, que pueden alcanzar un precio superior a los 1000 $ por kilo. Por ello, su población ha descendido en la costa atlántica y en la pacífica americana, aspecto que todavía no es irreversible. 
Brian Skerry,  fotógrafo de National Geographic. Tiburón blanco nadando en las aguas de las islas Neptune, en Australia Meridional. 

Asimismo, la soledad aparente del cielo y el mar se acompaña con presencias voladoras que llegan hasta su entorno para acompañarle y guiarle. Son signos, guías de lo que pueden estar buscando en el mar para su sustento: patos salvajes, gavilanes, águilas, golondrinas, bellas fragatas, que parece se dejan llevar por el impulso del viento, como la que podemos ver, en pleno vuelo en fotografía de  Aurelien Prudor, CEBC-CNRS,  etc., que también le orientan de su distancia de la costa. 


 
El relato 

Después de ver los principales compañeros de viaje de Santiago en su periplo por las aguas marinas, vamos a observar su actitud, tanto inicial que le impulsa a la aventura como la que se va produciendo durante los tres días que dura, con las condiciones que le rodean y los elementos con que cuenta para poder terminar la aventura, sintiéndose que ha sido capaz de vencer las numerosas dificultades que tiene tiene que superar.  

Inicialmente, todos los que le conocen están en contra de que parta porque el hombre es mayor y ha salido anteriormente con mala fortuna puesto que han pasado 84 días desde la última vez que ha podido capturar algún pez significativo. Eso solamente, ya señala que no va a poder mejorar en futuras salidas porque la tradición dice que está 'salao' símbolo de mala suerte repetida, situación que no se revierte fácilmente. Esto no le acobarda, sino todo lo contrario, quiere vencer esa dificultad y no caer en el pesimismo que puede fraguar momentos o tiempos que no le han sido propicios. Su insistencia no es menor porque todos los que le aprecian, con la mejor voluntad, le intentan desanimar. Solamente un niño. Manolín, que le conoce desde muy pequeño,  y muy a menudo le ha acompañado, le anima y colabora para que pueda partir de la mejor manera posible y llegue a conseguir su propósito. Le da una última comida para que salga alimentado, le pregunta qué quiere para poderlo tomar durante el viaje, etc. Incluso si fuera por el niño -y por el viejo- se irían juntos, pero los padres del pequeño consideran que ha de acompañar a otra barca que, con mejor fortuna, podrá traer el pescado que tanto necesitan para el comercio diario que les permite vivir. 

Después de estos preámbulos, Santiago parte al alba, dispuesto a vencer las dificultades y a aupar los mejores augurios. El mar-la mar está relativamente tranquila. Considera que darle el género femenino le da amorosidad y siempre la llama la mar. En la barca, pequeña, pobre y vieja lleva lo imprescindible.  


Aún con su precariedad no puede olvidar la dificultad que tiene su gobierno y ha de conocer todas sus capacidades que a lo largo del relato va citando al nombrar sus partes, que nos permitirá ubicarlo en el tan escueto espacio de la barca. También los aparejos de pesca que son igualmente modestos, pero para un experto como es Santiago, suficientes.  

Se aleja de la costa adentrándose cada vez más en plena alta mar y perdiendo al poco tiempo el prefil de tierra que será su verdadera guía de retorno. Llega el hambre, los calambres en las manos de sujetar  el cordel durante largo tiempo el sentirse solo y el deseo de ser acompañado por su amigo Manolín que le da fuerza para continuar con el empeño, el hablar consigo mismo, el pensar en voz alta, el dialogar con los peces que pesca y con los que ha de alimentarse por ser su único sustento, la llegada de la noche y no haber cubierto sus expectativas de pescar lo que esperaba, el momento de sumo cansancio y de adormecerse sobre sus brazos, el tirón que cree que va a ser el que espera, la voluntad para no desfallecer a pesar de que las fuerzas están al límite, el paso de la noche con la inmensa soledad que supone, la llegada del nuevo día con la esperanza de que cambie su suerte y se acerque el pez buscado y así sigue hasta poder pescar el codiciado animal. Pero eso también produce grandes dificultades que tiene que ir afrontando con una entereza y valentía que hacen de la obra un canto al deseo de superación de todas las dificultades posibles con tal de conseguir el objetivo buscado. Aunque el final puede ser conocido, recomendamos encarecidamente ver su curso paso a paso por lo que de estimulante y motivadora es la valentía del protagonista. 

Es una novela corta pero intensa y de aprendizaje y con el deseo de mostrar bastantes aspectos de la realidad humana de forma aparentemente sencilla y fácil de entender y de presentar. 

  • La importancia de tener capacidad para poder cumplir un objetivo.
  • El deseo de que ese objetivo esté por encima de cualquier opinión en contra, sin argumentar, que pueda influir, para desistir.
  • Con lo anterior, el valor positivo que tiene el creerse capaz uno mismo.
  • La importancia de la amistad y el apoyo solidario para  estimular y corroborar el propio punto de vista. 
  • El no volverse atrás cuando aparecen las verdaderas dificultades.
  • El tomar decisiones extremas contado con las propias posibilidades. 
  • Tener una manera positiva de ver la vida, incluso en los momento más difíciles. 
  • Planteamiento de lo que supone la solidaridad.
  •  Cuestionarse: ¿Qué es la suerte?  ¿ Qué es la mala suerte?¿Qué es el triunfo o el fracaso? ¿Cuándo ocurre?
  • Preguntarse: ¿Cuándo ha sido un acierto o desacierto emprender una aventura? 

Todo ello nos lleva encontrar en las páginas de esta obra unas máximas de vida que con frecuencia podemos olvidar para evitar afrontar situaciones tan extremas como las que aquí se desarrollan.  Es  bueno ver que en ningún momento el autor desea producir pavor, pánico, horror por las situaciones que presenta. Pero, aún así, no puede catalogarse de una novela de terror, aunque las situaciones no den para menos. 

El autor

Ernest Miller Hemingway (Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961)  es un narrador del siglo XX. Muy influyente por los temas que trata, por la sobriedad del relato que escribe y por el retrato de la época que representa. Recibió el premio Nobel en 1954. Era periodista, se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias para ser un testigo cercano de lo que ocurría, hasta que fue herido de gravedad. Al volver a Estados Unidos, retomó el periodismo.  Posteriormente, llegó a París, donde alternaba con las vanguardias y conoció a Ezra Pound, Pablo Picasso, James Joyce y Gertrude Stein, entre otros. Vivió como corresponsal la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial, con experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas.

Hemingway siempre consideró la importancia que tuvo él ser periodista porque además del aprendizaje de vida que le supuso, le obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo no significativo. Su producción periodística, por otra parte, también influyó en el reportaje y las crónicas de los corresponsales futuros.

Entre sus primeros libros se encuentran Tres relatos y diez poemas (1923), En nuestro tiempo (1924) y Hombres sin mujeres (1927), que incluye el antológico cuento "Los asesinos" donde ya se ve el estilo narrativo que lo haría famoso y maestro de varias generaciones; un relato sustentado en diálogos cortos que van creando un suspense invisible, como si lo que sucediera estuviera oculto o velado por la realidad. 

Otros cuentos parecidos  son "Un lugar limpio y bien iluminado", "La breve vida feliz de Francis Macomber", "Las nieves del Kilimanjaro", "Colinas como elefantes blancos", "Un gato bajo la lluvia" etc. Algunas de sus mejores historias contienen elementos simbólicos, como metáfora de lo que se desarrolla en el plano de la realidad.

Hemingway en su casa de Cuba. Fotografía de Manuel Llorente. Madrid. La esfera de papel. El Mundo.

Muchas veces plantea a un héroe enfrentado a la muerte y obligado a cumplir un código de honor; por lo que aparecen matones, toreros, boxeadores, soldados, cazadores, etc. Su obra  puede ser considerada como impregnada de un romanticismo moderno, que aúna el honor, la acción, el amor, el escepticismo y la nostalgia. Sus obras son de un nuevo tipo de "realismo" que parte del cuento norteamericano del siglo XIX, pero trata lo cotidiano duro y  lo poético, ejerciendo una gran influencia en narradores posteriores como Raymond Carver.

Uno de los personajes de Hemingway dice: "El hombre puede ser destruido, pero no derrotado". Y uno de sus críticos corrobora: "Es un código que relaciona al hombre con la muerte, que le enseña cómo morir, ya que la vida es una tragedia. Pero sus héroes aman la vida, y a veces sus muertes constituyen la salvaguarda de otras vidas". A este tipo de héroe suele contraponer Hemingway una especie de antihéroe, como su conocido personaje Nick Adams, basado en su propia juventud, y que hilvana buena parte de los relatos como una línea casi novelesca.

Sus novelas aunque menos perfectas estilísticamente que los cuentos, son más populares. 'Fiesta' (The Sun Also Rises) (1926) puede ser considerada una excepción. Se cuenta la historia de un grupo de norteamericanos y británicos, de la llamada "generación perdida", que vagan sin rumbo fijo por España y Francia. En 1929 publicó 'Adiós a las armas' (A Farewell to Arms) historia sentimental y bélica que se desarrolla en Italia durante la guerra. En 'Tener y no tener'(To Have and Have Not) (1937), condena las injusticias económicas y sociales. En 1940 publicó 'Por quién doblan las campanas' (For Whom the Bell Tolls) basada en la Guerra Civil española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la pantalla. Podemos leerla en pdf.

En 1952 dio a conocer 'El viejo y el mar' (The old man and the sea) que ahora estudiamos;  tiene como protagonista a un modesto pescador de La Habana, donde vivió y escribió durante muchos años, enfrentado a la naturaleza. Algunos críticos han visto en este texto la culminación de su obra, porque confluyen el humanismo y la economía artística; otros, sin embargo, opinan que éste no es el mejor Hemingway, por  contener una cierta pretensión didáctica. 

Hacia el final de una vida aventurera, cansado y enfermo, se suicidó como lo haría alguno de sus personajes, disparándose con una escopeta de caza. Para muchos, es uno de los escasos autores míticos de la literatura contemporánea.

Las películas

Tenemos una adaptaciones que merecen todos los respetos por su buen acercamiento a la obra desde el punto de vista argumental y por el acierto en la selección de los intérpretes que dan gran verosimilitud al relato. 

La  primera que presentamos es 'El viejo y el mar'  la de 1958 dirigida por John Sturges y con la excepcional actuación de diversos actores, pero resaltando Spencer Tracy.  Su presentación inicial ya nos muestra el ambiente de la ciudad de La Habana pesquera, desde la ladera de pinos que llega al Castillo de los Tres Reyes o del Morro, al mar; con sus barcas, las redes, los gestos y acciones que requiere la etapa anterior y posterior a la pesca que nos ocupa. Enseguida aparece el niño, Manolín mostrando todo su afecto por el viejo que ya ha caído en desgracia entre los pescadores por la mala suerte de contar con ochenta y cuatro días sin pescar.  Se observa con detalle la barca, la vela, el mástil y se nombran los aperos necesarios para la pesca: el arpón, los bicheros (vicheros en la obra), los cebos frescos, etc. Se muestra el tiempo anterior a la salida, tomando una cerveza en el bar de La Terraza. Se presenta la amorosa conversación entre el viejo y el niño, la llegada  a la choza del viejo con el modesto mobiliario que tiene. Planean la siguiente operación, Santiago pretende pescar un pez de más de quinientos Kilos (1.500 libras). La pobreza del viejo es extrema. El niño lo sabe y lo ve. Intenta seguir el aparente optimismo del viejo para que se sienta amparado en su objetivo. Para ello, se ha de enfrentar a muchos de los que conocen a Santiago. Los dos mantienen la conversación recordando situaciones de tiempos anteriores: deporte, recuerdos... La película también recoge los sueños del viejo, dormido, con una representación de todo aquello que muestra la novela. Playas, mar, estancias en Canarias, los leones africanos... Todo este proceso inicial se recoge con gran precisión, y con el acompañamiento de una voz narradora que ayuda a mirar y te va enamorando de los personajes y de lo que significa para ellos la pesca. Ya saliendo  a el mar, la mar, vemos como le acompaña la llegada del día y la soledad solo disminuida por los animales que se encuentra al navegar: golondrinas, peces voladores, fragatas, etc. Vemos el lanzamiento de los primeros anzuelos con las carnadas correspondientes, la primera pesca, la inquietud que supone el tirón del sedal por algún  gran pez que ha picado,  que no  puede ver y que domina y arrastra del bote; así pasan las horas, llega la noche. El agotamiento del hombre es cada vez es mayor, la sangre de las manos  por el tirón del hilo, -del cordel de pesca-, los calambres, el dolor de espalda, la inquietud por no ver el pez que tiene cerca. Aparece un pajarillo -una curruca- que le acompaña y desvía de su interés mayor durante un tiempo. Después de muchos sufrimientos consigue ver el pez... Pasan tres días con sus noches correspondientes en lucha permanente  hasta que llega el desenlace, con la expectación semejante a la de un relato de acción en el que los giros son constantes, sin miedo para aburrirse. 


Vemos una narración en primera persona, alternada con tercera en algunos momentos; con una descripción detallada de todo lo que lo que va ocurriendo, pensando, o recordando de su vida pasada, presentado en un gran número de planos cortos y medios y de algunos generales que nos permiten ver, además, la grandiosidad del mar, tranquilo. Con una fotografía en color de gran nitidez y belleza en la que resalta la expresividad de Spencer Tracy que trasluce lo que está viviendo en esa gran lucha.

La música del gran Dimitri Tiomkin tiene como objeto resaltar las situaciones que se van produciendo, con distintos movimientos de acuerdo a las secuencias, que reflejan los estados de ánimo, las alternancias, el impacto de los momentos representativos, etc.

Podemos ver un trailer del inicio, en versión original con subtítulos, a continuación. 


'El viejo y el mar' en Películas clásicas de los 50
Encontramos una versión completa en Prime Video y en la plataforma de Filmin
 
>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

La segunda versión que proponemos de 'El viejo y el mar' está producida el año 1990;  dirigida por Jud Taylor y protagonizada por Anthony Quinn. Empieza mostrando la llegada de los pescadores al finalizar el trabajo. El chico, un poco mayor que en versiones anteriores, también muestra sus simpatías por Santiago e igualmente colaborador. Le admira. En el bar La Terraza, está una pareja de americanos que toma algo plácidamente; observa la acción de los pescadores y especialmente la del 'viejo'. Vemos y oímos lo que ocurre en el bar a través de lo que ve y oye la pareja. Poco después, descubrimos que él es periodista y escritor y lo asociamos con el autor de la obra que tratamos. Está interesado y preocupado por el pescador. La mujer, en segundo plano, muestra su afecto y apoyo por lo que está haciendo el escritor en ese lugar; pasa por un momento de duda existencial y lo que ve en esa playa le ha cambiado los intereses que tenía hasta entonces. Son unos turistas norteamericanos que van sin prisas. Tienen un coche que, al hacerle una revisión en el taller, el mecánico le brinda su compra y, a pesar de no haberlo previsto, lo vende, para sorpresa de su mujer que no conoce bien los intereses de su pareja, ni porqué están exactamente en ese lugar tan distinto de los que habitualmente frecuentan. La decisión del hombre cambia el rumbo de lo que había pretendido hasta entonces: Quiere quedarse en ese lugar cercano a la Habana a donde habían llegado por unos días. Ella, desconcertada, acepta tal decisión, sin chistar, aunque no entiende nada y se siente muy deprimida porque para ella es un lugar sin nombre que no significa nada, acostumbrada como está al bullicio urbano y festivo. Mientras Santiago está en la mar, el periodista intenta enterarse de detalles del pescador: cómo es, quién ha sido... Pregunta al dueño del bar, al niño, etc. Le explican su categoría humana y a partir de su persona, cómo son los pescadores: tenaces, duros voluntariosos, desafiantes a las adversidades, sin llegar nunca a una rendición fácil. Le cuentan anécdotas de heroicidades pasadas. Esperan el retorno del pescador que cuando lleva dos días afuera están preocupados por lo que le pueda pasar. Ella, poco a poco, va entendiendo el pensamiento de su pareja y le apoya en su delirio.

En el tiempo del relato, nos damos cuenta de que el Santiago es maltratado por los compañeros de trabajo que le menosprecian por haber envejecido. Quieren retarlo para demostrar su incapacidad. Con todo, Manolo, el niño sigue siendo su amigo, colega y apoyo. Preparan los avíos para la jornada de pesca programada. Entre tanto, hablan de nimiedades, llenado el tiempo previo. Llegan a su casa, muy modesta y el pescador se duerme. Pasa su hija Ángela, que también está preocupada, pero su trato no le es favorable; como todos, insiste en que abandone la pesca y vaya a la Habana con ella y su familia, porque es viejo, no tiene buena suerte y es el momento de retirarse del trabajo. Aspecto que él no quiere ni oír hablar,  por querer ser y vivir como él había decidido hasta el final. Mientras duerme, Santiago revive escenas de su juventud.

Por la mañana parte con la ayuda del chico. Enseguida llega al mar abierto. La barca, aunque modesta tiene más envergadura que las otras representaciones. Sigue un ritmo trepidante la acción, por todo lo que significa la preocupación por pescar y las dificultades que supone. Hay momentos de grandes planos generales para que veamos su soledad, en medio del grandioso océano, junto a otros, medios o primeros planos, en los que se realza la imagen del pescador, mostrando todo su sufrimiento y tensión. Pronto consigue algunos peces de pesca menor en los anzuelos que tiene rodeando la barca y, enseguida, se encuentra con uno que le domina y le hace seguir un rumbo no decidido. Pronto llegan los inconvenientes. Siente cansancio, hambre, dolor en las manos por los tirones que ocasiona el hilo de pescar que es una gruesa cuerda. Se alternan secuencias con recuerdos visuales de momentos muy gratos con el chico al que echa en falta. Cuando parece estar al límite, aparece el pez-pescado y deslumbrado por su magnificencia, recobra ánimos y fuerza que en realidad le faltan. Parece que pesa unos 700 Kg., o más. En esa lucha por hacerlo suyo, llega a estar tres días, primero, él no puede elegir el rumbo de su barca, solo seguir la que elige el pez de su anzuelo que no es otro que llevarle mar adentro en lugar de dirigirse hasta la costa. Finalmente, lo consigue pescar,  darle muerte y sujetarlo al casco de la barca,  pero está muy lejos de la costa. Eso hace que los momento de tensión no cesen por todas las visitas no deseadas que va recibiendo. En tierra, todos están esperando su vuelta, su hija, Manolo, el dueño del bar, los norte-americanos... No desvelemos el final. Vale la pena.


Se trata de un 'remaike' hecho treinta y dos años más tarde de la película de John Sturges (1958)  que aporta la actuación  magnífica  de Anthony Quinn, capaz por él mismo llenar la pantalla, de transmitir la humanidad que su personalidad tiene y de ser acompañado por unos actores y actrices de reparto que, con un guion más extenso elabora  una metalepsis - explicar lo que ocurre desde el momento en el que se produce en la realidad y se presenta por un testigo ocular que forma parte de la acción, el propio E. Hemingway - desde la originalidad de ser fiel a un relato inspirado en hechos reales que se van transmitiendo casi en directo desde la percepción admirada del autor literario, periodista en crisis que llega al puerto de la Habana para un descanso y se ve atropellado por la arrolladora personalidad de un viejo que no quiere apartarse de lo que él sabe hacer y quiere demostrar que lo hace bien a los que ya no creen  en su capacidad por haber tenido unos días de mala suerte y considerar que su tiempo de pescador valiente y triunfador ha pasado. 

Los 'flashback' son frecuentes; en medio de la grandiosidad de la aventura,  nos van dando luz acerca de  quién es el pescador, su familia, su vida anterior, su amor por su mujer ya difunta, de lo mucho que quiere y valora al pequeño Manolo, etc. Simultáneamente  se muestra el origen de la gestación de la obra que hizo de su autor un premio Nobel.

Podemos ver la película completa en esta presentación de youtube.

 >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

La tercera propuesta de 'El viejo y el mar' es  una versión animada de 1999 dirigida por Alexandre Petrov. 

Es una versión mucho más breve, de 20 minutos, de unos dibujos de gran sensibilidad que nos acercan a la ensoñación. Empieza con un episodio que antes no se ha tenido en cuenta, aunque tuviera importancia para Santiago; la visión de una imagen de juventud que no olvida, los majestuosos leones en lo alto de las cascadas cercanas a las playas africanas. El niño sigue acompañándolo con los mismos argumentos que en la obra y compartiendo recuerdos. Los tonos azules del mar compiten con el cielo; y su grandeza con la pequeñez de la embarcación y la soledad del hombre. Los pensamientos en voz alta acompañan a lo que nos muestran. Enseguida, Santiago se encuentra con el pez que le desvela, que le va a llevar por caminos que no ha elegido. La lucha es enorme, el viejo quiere mostrarse fuerte a pesar de su debilidad. La sorpresa al descubrir el pez  le hace continuar,  recordando otras luchas de antaño, con pescadores en las que ganaba por su mayor fuerza y habilidad al competir. Recuerda alguna de 'pulso' en la que tiene que vencer el codo y el brazo del adversario con el suyo propio y al ganar, hace que adquiera el apodo de 'Campeón'. 

Constantemente, se siente hermanado con el pez que se ha enganchado en su anzuelo al que le explica la necesidad de ser pescado para cumplir su misión y así, dar de comer a sus hermanos los hombres. A pesar de la brevedad de este audiovisual, en síntesis recoge la mayoría de los elementos fundamentales de la obra de Hemingway y el tono y el talante que desprende; atiende a los recuerdos y a los pensamientos en voz alta  de la obra que constantemente le acompañan. 

El conjunto es de una gran belleza que no tiene nada que envidiar a las versiones anteriores, que ya dijimos que considerábamos magníficas. Se siguen mostrando, ahora también, planos generales para acercarnos a la grandiosidad de la naturaleza frente a la pequeñez de la persona y las dificultades que pueden ocasionar los elementos, junto a planos medios y cortos que focalizan la mirada en los objetos de su entorno con el valor representativo que tienen, así como las facciones del sufrimiento del hombre.  

Es un corto muy recomendable que, justamente, recibió en su momento su reconocimiento como obra bien hecha. 


Podemos verla al completo en el siguiente vídeo. Dirigida por Alexander Petrov. Subtitulada en inglés CREART Ministerio de Cultura de Cuba (2021)

Es difícil decantarse por una de las tres representaciones audiovisuales de la obra porque cada una, en su modo, son magistrales. 

Vemos unos de los momentos más representativos de la historia en la película de animación de Alexander Petrov (1999)  que nos orientarán la lectura,  nos ayudarán a ver la grandiosidad del pez pretendido y de la valentía y arrojo de nuestro pescador.  

Pez aguja en el momento de subir a la superficie, en un fotograma de la película de animación de Alexander Petrov (1999) 


Pez aguja en el momento de ser sacrificado por Santiago con un arpón, en un fotograma de la película de animación de Alexander Petrov (1999)   

Asalto de los tiburones  a la barca de Santiago, en un fotograma de la película de animación de Alexander Petrov (1999) 

Para disfrutar oyendo:  


Después de todo lo comentado, tenemos pautas para descubrir la teoría del iceberg acuñada por el propio Hemingway respecto a lo que muestra y a lo que se oculta en este texto corto y tan rico de interpretación. Tiene capacidad para sugerirnos múltiples lecciones de vida y de actuación con una visión austera y optimista de la vida que capacita a la persona a darlo todo por lo que cree, a pesar de las adversidades. Espero que disfruteis con la lectura del texto literario y con el visionado de las películas tanto como yo.    

Sugerencias didácticas 

I  Observar y comprender:  

Se recomienda conocer al autor, Ernest Hemingway: su biografía y su algunos detalles de su obra literaria. 
Es importante hacer una aproximación al momento histórico que se presenta. 
  • ¿Qué detalles nos permiten ver de qué años se tratan? 
  • ¿De qué país? 
  • ¿De qué siglo? 
  • ¿Se tienen en cuenta los mismos parámetros en el relato  y en la película?
En un trabajo que puede ser un proyecto conjunto con la materia Ciencias Sociales y Naturales pueden verse las características del océano Atlántico en el golfo de México, del mar del Caribe con Cuba,  de las corrientes marinas que allí se producen,  de la fauna que allí vive  y de las consecuencias que produce el conjunto en la evolución de la obra.

La lectura de obra puede ser de interés para jóvenes de Educación Secundaria, Bachillerato o estudiantes jóvenes o adultos de español como Lengua Extranjera de un nivel avanzado, porque pueden entender mejor a los personajes y valorar sus comportamientos.

La lectura de la obra literaria y la visión de las películas, ayudarán a entender los temas tratados en este drama: el comportamiento de los personajes y sus diferencias.  
La historia está explicada, 
  • ¿En 1ª, 2ª o 3ª persona gramatical? 
  • ¿Participa de la historia quién la narra o muestra lo que han vivido otros? 
  • ¿Quién da su punto de vista en el relato? 
  • ¿Hay un o una protagonista clara, y antagonista? 
  • ¿Qué circunstancias rodean a Santiago? 
  • ¿Evoluciona con el paso del tiempo? 
  • ¿Cómo es y se comporta? 
  • ¿Su personalidad se va transformando? 
  • ¿Tiene una actuación honesta? 
  • ¿Cómo es y actúa Manolo? En qué detalles nos fijamos para calificar su carácter, sus virtudes y sus defectos. ¿Pueden enumerarse? ¿Qué relación tiene con Santiago? 
  • ¿Qué otros personajes hay? 
  • ¿Qué valores o defectos se les puede adjudicar? 
  • ¿Cuántas mujeres aparecen en el relato?
  • ¿Cómo pueden describirse?
  • ¿Se les puede comparar o distinguir? 
  • ¿En las películas tienen una buena caracterización cada uno de los personajes? Que diferencias podemos ver en cada una del personaje Santiago?. 
Destaca otros personajes secundarios ¿Qué rasgos pueden ser significativos a su carácter? ¿Cómo se le podrían describir de forma sintética? ¿En la película tienen una buena representación?

II Relacionar y reflexionar.

¿Es realista el comienzo de la historia? ¿Y la continuación?
¿En la vida real, se producen circunstancias sociales y personales similares a las que se explican?
¿Qué juicio merecen los personajes de la historia?
¿Quién es el protagonista? 
¿El final es lógico, de acuerdo con el desarrollo de los hechos?
¿Qué papel tiene las mujeres a lo largo del relato? ¿Qué valoración social se merecen?
¿Qué valoración ética tiene la obra?
¿Qué conclusiones generales se pueden extraer? ¿Son comparables la obra literaria y la película? ¿Qué versión se entiende mejor?  ¿Y los finales, difieren?

III Aplicar. 

La presentación de la obra literaria y de la película servirán para motivar su visión y luego establecer un debate o fórum. Puede hacerse una breve alusión a:  
  • La dirección 
  • La interpretación
  • Los personajes
  • El espacio y el tiempo en que se presenta la ficción.
  • La fotografía de las películas, comparaciones posibles.
  • La música.
Después de ver la obra, pueden ser los espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.
  • Resumen de los elementos más importantes
  • ¿Qué es lo que más les ha impactado?
  • Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes, comparativamente en teatro y cine.
  • ¿Qué papel juega la música?
  • ¿Suscitan las mismas emociones la historia en las dos versiones?
  • ¿Qué valores se destacan?
  • ¿Qué se denuncia?
  • ¿Cómo se conectan  amor, humor y horror?
  • ¿Se presenta una situación lógica?
  • ¿Qué pretende mostrar la historia relatada?
  • ¿La historia es optimista o pesimista? 
IV Actividades específicas.

Estos elementos sugieren una serie de actividades didácticas que permiten una mejor interpretación del mensaje. Pero, para proponer actividades específicas, estableceremos una cierta ordenación del proceso.
  • Lectura de la obra.
  • Visión de la película.
  • Interpretar el significado de algunas secuencias en el relato y en la película.
  • Identificar  el espacio y el tiempo que se relata.
  • Identificar el lugar geográfico en que se desarrollan los hechos.
  • Evaluar los elementos éticos de la historia.
  • Elementos de la historia que invitan al desarrollo de la imaginación y la creatividad. ¿El espacio?  ¿El tiempo? ¿La actuación de los personajes?
  • ¿Qué aspectos de la historia motivan a una actuación emotiva de los personajes?
Una actividad relacionada con el contenido específico del relato, y que puede dar resultados sorprendentes, es terminar con la pregunta:
  • ¿Has pescado alguna vez tú, o alguien de tu entorno?
  • ¿Conoces los peces cercanos que tenemos? 
  • ¿Conoces los mares y ríos cercanos?
Se puede atender a parámetros específicos que ya hemos tenido en cuenta en el desarrollo del post para estirar la situación hasta que lo permitan las circunstancias.  

Para saber más