martes, 1 de marzo de 2011

BLACK SWAN (CISNE NEGRO)


Aprovechemos el protagonismo obtenido por Black Swan, dirigida por Darren Aronofsky  y la excelente actuación de la actriz  Natalie Portman, premiada  con un Oscar de  actuación,  por su difícil  doble papel de actriz y de bailarina, para conocer un poco más la leyenda inscrita en el tema de El lago de los cisnes y los intertextos contenidos; entrelazados  con  la historia  de  la protagonista Nina, en clave de thriller, a la que caracteriza un deseo de conseguir  la  mayor calidad y  belleza posible en su interpretación de  los dos papeles principales  de la obra: el apolíneo  cisne blanco y el dionisíaco cisne negro, en el ballet de  El lago de los cisnes (libreto de Vladimir Begichev y Vasily Geltzer y  música de Tchaikovsky). 




Título:   BLACK SWAN   (Cisne negro)


Ficha técnica

Dirección:   Darren Aronofsky
Ayudante de dirección:  Joseph P. Reidy
Dirección artística:   David Stein
Producción:  Scott Franklin,  Mike Medavoy,    Arnold Messer,  Brian Oliver
Diseño de producción:  Thérèse DePrez
Guion:  Mark Heyman,   Andres Heinz,   John J. McLaughlin
Música:  Clint Mansell
Sonido:  Craig Henighan
Fotografía:   Matthew Libatique
Montaje:   Andrew Weisblum
Escenografía:   Tora Peterson
Vestuario:   Amy Westcott
Efectos especiales:  Roland Blancaflor  (especiales),    Dan Schrecker (visuales)
País:    EEUU
Año:   2010
Género:   Thriller psicológico
Duración:  103 minutos 


Es un reto artístico y personal, porque en la construcción e interpretación de ambos personajes, verso y reverso de uno mismo, entran en litigio aspectos de  carácter estético y psicológico, por la personalidad de Nina, por su pretensión obsesiva de conseguir la perfección absoluta en la interpretación de los dos tópicos (bondad y maldad) tanto para su satisfacción personal, como por la presión del coreógrafo Leroy, la que siente de su suplente Lily, y por su deseo de agradar a todos, especialmente a su madre, bailarina  frustrada. 

Black Swan no es una representación de toda la obra, sólo recrea los aspectos más destacados para mostrar  la lucha  personal  de  Nina  ante el reto de  representar  el cisne blanco y el negro - y todas  sus vicisitudes durante los ensayos-. Se produce una metalepsis  entre lo que  ocurre en la mente de  Nina y  el  libreto de la obra  de  El lago de los cisnes.  

En el desarrollo del relato, la percepción de la realidad se va deformando  por qué su obsesión es constante. El tema de dualidad  están muy bien desarrollado. Se refleja en la evolución  del mundo de la danza: los duros ensayos, las pruebas, el afán de superación, los nervios, las manías, las decepciones, etc., lo que hace que  el espectador se sienta preso dentro de ese mundo tan duro y  exigente.  
La música de Clint Mansell se funde perfectamente con la de Tchaikovsky trazando hábiles paralelismos entre la ficción del ballet y la vida de la protagonista. El conjunto le lleva a una situación personal de carácter cada vez más enloquecida y suicida, en la que la muerte recrea  un final perfecto para la historia.     

La leyenda

El relato  del encantamiento  de  Odette, transformada en cisne por un hechizo maléfico del  brujo Rothbart, que sólo podrá recuperar su imagen femenina si alguien le jura amor eterno. El príncipe Sigfrido que en su mayoría de edad  tiene  el mandato materno  de  tomar esposa. Enamorado de Odette, aunque la confunde con Odile, la hija del mago por su extremo parecido,  que es a quien  promete amor eterno. Al descubrir que ha sido engañado, desesperado, decide luchar para recuperar a Odette, su verdadero amor... 

El lago de los cisnes  ha sido representada a lo largo de la historia  con dos finales: en uno Sigfrido, después de pedir perdón a Odette, lucha contra Rothbard para deshacer el maleficio. Como no es posible, la pareja se lanza al lago, Rothbard muere y los espíritus de Sigfrido y Odette, flotan en las aguas, unidos para siempre. En la segunda versión, Sigfrido encuentra a Odette, la abraza, le pide perdón y le jura amor eterno. Una descomunal lucha entre Rothbard y Sigfrido da la victoria a la fuerza del amor y los enamorados logran su felicidad...

Podemos  ver la obra completa en una producción del Teatro de Alla Scala, dividida en  un prólogo y cuatro actos con coreografía de Vladimir Bourmeister.
 

Esta otra versión permite poder ser comparada con la anterior; fue representada en el teatro Kirov de Leningrado, por el ballet del propio teatro. En esta producción,  se incluye un final feliz en el  que  la pelea entre Sigfrido contra el malvado mago Rothbart, Sigfrido es capaz de derrotarlo y puede reunirse nuevamente  con Odette al amanecer. 


¿Quién es Sigfrido?                                                                                                       

Sigfrido es un cazador de dragones de la corte de los burgundios (tribu germánica del oriente de Escandinavia). La historia de Sigfrido y los Nibelungos está repleta de elementos propios de otras mitologías: el dragón que custodia un tesoro, la espada invencible (como la espada Excalibur), el héroe inmortal excepto una parte de su cuerpo (como Aquiles)... Todo esto servirá de inspiración al compositor  alemán  Richard Wagner, que compone la tetralogía '' El anillo de los Nibelungos'' y también al escritor Tolkien al escribir su saga ''El señor de los anillos''  (para seguir leyendo) 

Swan Lake  en el cine
El  lago de los cisnes  se ha representado en cine  en varias ocasiones, además de utilizar su música como fondo de secuencias de algunas películas como en los créditos iniciales de Drácula (1931), o el l final de Billy Elliot (2000).
                                                  
O, en Scoop (Woody Allen, 2006), se puede oír la "danza de los pequeños cisnes" al principio de la película y repetidamente durante todo el film, entre otras.  
                                       
Contamos con  la bella  producción infantil  japonesa Hakuchou no Mizuumi (Swan Lake  1981)  de Toei, que puede verse  en  inglés o en español. La historia es relativamente fiel a la original y, a lo largo de toda la película, suenan como música ambiental diferentes piezas del ballet de El lago de los cisnes. Yumiko Igarashi, la dibujante de Georgie (Nuevos Hermanos) y Candy Candy, participó en el diseño de los personajes. 

Relata la historia del príncipe Sigfrido, que un día cabalgando descubre un bellísimo cisne con una corona en su cabeza. Alfredo, el arquero del príncipe, intenta cazar al cisne y  se convierte en piedra antes de disparar. El cisne desaparece y Sigfrido solo quiere encontrarlo nuevamente para rogarle  que libere a su arquero del hechizo. Enseguida se da cuenta que el autor del embrujo no ha sido el cisne, que  también está hechizado,  que realmente es Odette, condenada por el Rothbart a ser cisne durante el día al no haber querido casarse con él. Sigfrido se enamora de Odette. Intenta romper el hechizo casándose con ella, pero la retorcida hija de Rothbart, Odile, que quiere al príncipe para sí misma, urde un inteligente plan para que eso no ocurra .
                                              
The Swan Princess (La princesa Cisne en español)  es una  trilogía animada dirigida por un ex director de la Disney, Richard Rich, en 1994. Se centra en el relato de  Sigfrido y Odette, pero no tiene como fondo musical  El lago de los cisnes.  

La historia comienza con la de un rey envejecido, llamado William (Dakin Matthews), Mientras que él es muy querido, es muy triste ya que no ha tenido aún un heredero para su reino. Sin embargo, pronto tiene una hija y llamada Odette (Adrian Zahiri /Michelle Nicastro). Tiene una gran celebración e invita a muchos reinos diferentes, incluyendo al de la reina viuda Uberta (Sandy Duncan) Y a su hijo Derek (Adam Wylie/Howard McGillin). Mientras observa el joven príncipe feliz interactuar con la princesa bebé, el rey y la reina viuda tienen la misma idea. Deciden que los niños se reúnen cada verano, con la esperanza de que ellos se enamoran. Sin embargo, el malvado mago Rothbart la Tejehechizos (Jack Palance) Se puede ver en la parte posterior. Durante la mayor parte de su niñez, Derek y Odette tienen una aversión extrema por el otro y más a menudo visto pelear o jugar bromas el uno al otro. (Para seguir leyendo) 
                                                   
Sugerencias didácticas.
La propuesta  de presentar  la película Black  Swan (2010) es para  establecer  relaciones entre cine, música, leyendas, etc.,  en torno a  El lago de los cisnes,  y  para  comparar  las semejanzas y diferencias de algunas representaciones;  bien por   tratarse  de  la  música que la  acompaña,  o es   el  eje  central en la narración,  bien  porque  trata el asunto en el  contenido del relato. Algunas sugerencias  apuntadas  ya, son:   
  • Acercarse a Tchaikovsky y  a El lago de los cisnes. Su argumento, los personajes  que componen la historia  y su significado. 
  • Ver alguna película que  incluya la historia  para reconocer el argumento  en el libreto. 
  • Acercarse al príncipe Sigfrido  y relacionarlo con obras en las que haya aparecido. 
  • Dependiendo de la edad de los destinatarios, pueden acercarse a Black Swan y a su director Darren Aronofsky. La obra permite hacer un análisi en varios sentidos:
    • Su estética. El carácter expresivo de su planificación  y de las secuencias del film.
    • La personalidad  y  la actuación de los personajes desde el punto de vista ético (la madre de Nina, Leroy el coreógrafo, la propia Nina).
    • Puede hacerse un análisis psicoanalítico del personaje de Nina.
    • También, permite una reflexión respecto a los paralelismos existentes  entre el relato de las circunstancias  de  los  personajes  de  la película  y la obra musical  de Tchaikovsky.
    • Hacer una valoración  del  conjunto del relato para extraer consecuencias.
 
        







miércoles, 16 de febrero de 2011

PA NEGRE (PAN NEGRO) NOVELA DE EMILI TEIXIDOR DIRIGIDA POR AGUSTÍ VIRALLONGA

Hoy quisiera comentaros esta historia que obtuvo nueve premios Goya 2011 incluyendo el de una gran película. Más que discutir  sus méritos,  que los  tiene, observaremos cómo hace su acercamiento a un mundo rural pobre y hostil, a causa de la cercana Guerra Civil en la que vencedores y vencidos conviven en los mismos espacios. 

El odio latente genera violentos enfrentamientos por casi todo. De forma simbólica, el pan blanco, manjar escaso exclusivo de los ricos adictos al régimen, se opone al pan negro de los pobres, perdedores de la guerra, que son la mayoría. 

TÍTULO ORIGINAL: PA NEGRE.   (PAN NEGRO)
Dirección: Agustí Villaronga.
País:  España.
Año: 2010.
Duración: 108 min.
Género: Drama.
Interpretación:  Francesc Colomer (Andreu),  Marina Comas (Nuria), Nora Navas (Florencia), Roger Casamajor (Farriol), Lluïsa Castell (Ció), Marina Gatell (Enriqueta), Laia Marull (Pauleta),  Eduard Fernández (maestro), Sergi López (alcalde).
Guion: Agustí Villaronga; basado en la novela de Emili Teixidor.
Producción: Isona Passola.
Música: José  Manuel Pagán.
Fotografía: Antonio Riestra.
Montaje: Raúl Román.
Dirección artística: Ana Alvargonzález.
Vestuario: Mercè Paloma.
Distribuidora: Emon
No recomendada para menores de 12 años.



En Osona, rodeados de las brumas de valles y bosques, los personajes del relato muestran sus recovecos; estos secretos escondidos son una metáfora, porque los temas que descubren son comunes con los de otros muchos mortales que también han vivido la guerra;  poco a poco,  se nos van abriendo, a través de la mirada de Andreu  que, a  su vez, está entrando en el mundo de esos adultos que él observa. Todo ello se presenta con un sentido onírico en el que  realidad y  fantasía se confunden.  
                                                     
La historia, a pesar del duro e impactante inicio cargado de una violencia extrema en la que personas sensibles de todas las edades pueden tener que cerrar los ojos para no ver la desmesurada truculencia de la escena, transcurre por momentos de gran lirismo inducido por las conversaciones de los niños, o de la relación con sus padres, en las se van desgranando situaciones de ternura, y de comprensión en un entorno de circunstancias mezquinas, en las que tienen que moverse  por la situación hostil y opresora que les circunda. Todo va ocurriendo morosamente, sin grandes declaraciones o sentencias. 
Pan negro hecho en Manlleu en homenaje al lbro de Emili Teixidor i a la película de Villaronga.

                                                     
Empieza la historia con  un niño de unos once años, Andreu, que encuentra los cadáveres de un padre con su hijo en el bosque, como aparentes víctimas de la reciente Guerra Civil. La familia del chico, de tradición republicana y por tanto de los perdedores, es acusada de ser autora del crimen. Andreu intenta descubrir a los asesinos para poder salvar a su padre de la culpa que directamente le imputan. 

La novela y el autor 
La película está basada en la novela homónima de Emili Teixidor, publicada el año 2003, y de algunos elementos de Sic transit Gloria Swanson (1979) y Retrat d’un assassí d’ocells (1988). Las tres novelas inscritas en la posguerra y en el espacio de la Plana de Vic, en Osona. La obra se sitúa entre la ficción y el relato autobiográfico, donde se entrecruzan leyendas y memorias personales. Está inscrita en una geografía cercana a una colonia textil, ahora desaparecida, dentro de una familia donde las adversidades se suceden. 
Lugar que se transforma en espacio moral del niño que entra en el mundo adulto y que mira, todavía con mirada adolescente: con sus secretos, sus misterios y sus miedos. El niño eAndreu, que vive con sus tíos; es prácticamente huérfano: con el padre preso y la madre encerrada en la fábrica para subsistir.  l chico intenta hacerse un lugar en ese mundo que no entiende y en el que ha tenido, como paradoja, la suerte de entrar protegido por los señores Manubens. La obra está dotada de un poderoso lenguaje, que transmite al lector la crueldad de la situación reflejada y que Andreu vive como principal damnificado pero, al mismo tiempo, siendo capaz de salir indemne. 
  
En la presentación de Olga Beltrán para Kuentalibros podemos oir el arumento de la novela acompañado de algunas imágenes relacionadas, de la película. 



El autor es maestro y un reconocido escritor  de relatos infantiles y juveniles, además de obras para adultos:


Sugerencias didácticas.
Si se  puede hacer un acercamiento a la obra y  a la película en versión original, como siempre ocurre, se podrá  extraer mejor el sentido de su esencia. Si no es posible, tanto la novela como el film pueden verse traducidos. Los ejemplos que ponemos están todos en castellano con la finalidad de llevar la obra a unos destinatarios no tan cercanos al autor, pero podemos encontrar otros muchos  también en catalán.  
  • Acercarse al autor de la novela, Emili Teixidor. Posiblente, el grupo haya leído alguna obra anteriormente porque se trata de un reconocido autor muy estimado por el contenido de sus novelas y relatos, para los más jovenes. Si es así, pueden  recordarse detalles, como inicio  de la actividad que  presentamos. Recordemos que murió el año 2012,
  • Leer algunos fragmentos de la novela para situarse: en el espacio, Osona y en el tiempo: los años cuarenta del siglo XX. Las  características de los personajes literarios, su tratamiento de la personalidad con mayor profundidad. Si la actividad se realiza con un grupo de chicos y chicas adolescentes o jóvenes, podemos intentar sugerir la lectura completa, para luego compararla con la película y ver sus  semejanzas y diferencias.
  • Ver la película con alguna finalidad: Descubrir la personalidad y los  sentimientos de los niños,  el sentido  que otorga  la metáfora del chico que quería volar, el significado de la vida rural en esos años, entender el sentido global de la historia, etc. Puede ser una actividad  de grupo  en una sesión en  sala de  cine,  con una profundización posterior, aunque siempre con unas indicaciones previas para que los estudiantes tengan  claro para que van a ver la película, edemás de para disfrutarla.
  • De forma especial se sugiere analizar la primera  secuencia de la película  con todo el significado de la crueldad que contiene.   
  • Se puede hacer una ficha con una  comparación entre algunos aspectos que se pretendan destacar entre el libro y la película.  Puede  verse un modelo de análisis en la revista COMUNICAR, nº 17









sábado, 12 de febrero de 2011

INFORMACIÓN EN WEB SOBRE CINE Y LITERATURA

LITERATURA Y CINE 
Educación Secundaria


ADAPTACIONES 
 De la literatura española en el cine español. Cervantes virtual.


GUÍAS DE LECTURA
Aprendiendo con el cine



VIAJE LITERARIO 
Guía de literatura en el cine


CINE Y LITERATURA 
La literatura española  en el  cine.


CINE Y LITERATURA 
Literatura  universal en el cine.


Literatura infantil y cine. 



lunes, 7 de febrero de 2011

EL CAIRO Y EGIPTO EN EL CINE PARA UNA TARDE DE INVIERNO

Estos días  Egipto y  El Cairo están  presentes en nuestras vidas.   Los medio no dejan de  señalar  sus manifestaciones  y protestas  que pretenden  cambios políticos profundos,  minuto a minuto.



Además  de  la preocupación por su evolución,   seguramente nos pueden interesar algunos  aspectos culturales vinculados  con  "EL CINE DE LITERATURA",  y que nos darán a conocer un poco más  la cultura  de ese pueblo tan cercano y a la vez tan distante. 


Algo de lo que seguramente sabemos  poco,  porque  casi  nunca nos ha llegado,   es de la  filmografía egipcia. Ya  el otro día  empezamos a hablar de Lawrence de Arabia, de  corte norteamericana pero  que tenía como protagonista el actor egipcio  Michel Shalhoud, mucho más conocido como Omar Shariff (Alejandría, 1932).  

Hoy me ha llegado un texto de Pepe Gutiérrez. Álvarez  en KAOSENLARED.COM que me ha parecido interesante y os lo recomiendo.  Destaco el primer párrafo:  "Con estas notas trató de ofrecer algunas pistas sobre la importante historia del cine egipcio que alcanzó su cima en la época nasseriana, para caer después en la mediocridad. Están tomadas de diversas enciclopedias sin que el autor haya podido ver más que alguna película que otra, sobre todo de su cineasta más reputado, Yasser Chahine. El cine en Egipto ha sido un fenómeno de masas, y en su filmografía se distinguen obras importantes, aunque se pueden contar con los dedos de las manos las que se han estrenado por aquí. Quizás ahora, cuando el pueblo liderado por la juventud se ha puesto en el primer plano de la historia,  es posible que nos fijemos un poco más que en el historial arqueológico de este singular país. Los especialistas hacen notar que el cine egipcio ejerció en sus mejores momentos una gran influencia. Sin embargo, su legado entre nosotros ha sido muy menor en relación a las cinematografías como la hindú o la china, y habría que pensar si ello es indicativo de un mayor prejuicio contra la cultura árabe".

Dentro de nuestra linea,  quisiera  resaltar  que  Naguib Mahfouz (1911-2006) fue  el primer Premio Nobel de Literatura  de lengua árabe, en 1988. Fue  escritor de  relatos  cortos,  novelas  históricas y sociales   y  guiones  de cine.   Entre  las películas  destaco   El Cairo, 30   dirigida por   Salah Abu Seif  (1966). Está   basada  en  su Trilogía de El Cairo (con las novelas "Entre dos palacios", "Palacio del deseo" y "La azucarera"),  obra de éxito  que muestra una época de grandes cambios sociales y políticos en Egipto después del derrocamiento de la monarquía en 1952.  y  El callejón de  los milagros (1947) en la que  se presenta la pequeña burguesía  y las clases populares  de El Cairo  de los años cuarenta, encerradas en mísmas, sin  poder entender  lo que ocurre en el mundo,  en ese momento en el que ha terminado la Segunda Guerra Mundial.  La  película fue  dirigida por el mexicanon Jorge Fons (1995)  aunque la sitúa en el México actual.

También inspirada en la novela del escritor Alaa al Aswany tenemos  Omaret yakobean (2006),   del director Marwan Hamed.  Un drama que tiene como protagonistas a los inquilinos del edificio Yacobián en El Cairo. Una antigua y lujosa edificación venida a menos, creada en 1934 por un millonario egipcio de origen armenio cuyo apellido era precisamente el que lleva la construcción. Cada piso representa en algún aspecto los diversos estratos sociales.


Otra más reciente Mujeres de  El Cairo  (Scheherazade, Tell Me A Story)  dirigida por Yousry Nasrallah (2009)  Trata  de una presentadora de televisión privada, con un programa de debates políticos. Su marido, es director adjunto de un periódico del gobierno, que aspira  a ascender. Sus jefes le  indican que las tertulias políticas  de  su mujer hacen  peligrar su promoción. El marido, Karim, convence a Hebba para  trate temas  menos significativos políticamente.  Hebba empieza con  una serie de charlas relacionadas  con cuestiones que afectan a la mujer.  A modo de  Sherezade en Las mil y una noches,  las mujeres que pasan por su programa cuentan su historia  y su  dificultad para seguir vivas:  abusos  sexuales, maltratos, represión social, religiosa y política   La repecusión del programa hace que ella también termine  con su matrimonio. También  Hebba se convierte en una historia.
                                                     

domingo, 30 de enero de 2011

LAWRENCE DE ARABIA (1962)

Esta tarde  he visto por enésima vez  Lawrence de Arabia,  película  dirigida por David Lean en 1962, con un  espléndido Peter O'Toole; un prestigioso reparto  internacional, Omar Sharif, Anthony Quinn, Sir Alec Guinness, Jack Hawkins, Sir Anthony Quayle, José Ferrer y el actor  español Fernando Sancho. Más de medio siglo después de su estreno, sigue deslumbrando por la calidad de sus imágenes del desierto y la actuación de los personajes en su epopeya. Todo hecho de forma artesanal, sin la concurrencia  de los fondos digitales que simplifican tanto las tareas de localizaciones complejas como las que aquí se exhiben o el número de los extras que en la cinta son muchos. Una maravilla de más de tres horas de duración que vale la pena ver cada vez que se nos presente la ocasión.  

Título
Lawrence de Arabia
Ficha técnica
Dirección
País
Reino Unido
Año
1962
Música
Fotografía
Montaje
Protagonistas


Género
Aventuras, biográfico, drama histórico, bélico.

Duración 
217 minutos.  

La película obtuvo 7 Premios Óscar: al mejor Director, la mejor Escenografía, la mejor Fotografía, la mejor Película, el mejor Montaje, la mejor Banda sonora y el mejor Sonido. 

La música  de  Maurice Jarre no nos deja insensibles, porque  es un perfecto acompañamiento al relato.

En la actualidad conserva toda su frescura y gran interés a pesar de los años transcurridos, por el momento histórico en el que vuelven a estar en las primeras páginas El Cairo, y las tierras de Mesopotamia. 

La obra literaria. 
Se basa en el relato autobiográfico Los Siete Pilares de la Sabiduría, donde  Lawrence  explica  su aventura árabe.
Thomas Edward Lawrence, es un personaje real, acomplejado: sufre por ser hijo ilegítimo y homosexual. Es un poeta, un erudito excéntrico y un oficial británico del que dudan de su talento militar. Es enviado a El Cairo durante la Gran Guerra para ayudar al Príncipe Faysal (rey Faysal I de Irak 1921-1933), como aliado británico árabe contra Turquía. 



La historia empieza en flash back, con la muerte de Lawrence en accidente de motocicleta. 

El relato retrocede a 1917 para contar, a modo de road movie, su impresionante aventura itinerante: desde el Cairo, en su interminable paso por el desierto por la ruta del  Wadi Rum en Jordania, y la llegada al golfo Aqaba; un relato sintético pero minucioso de la progresiva amistad de Lawrence con Sherif Ali Ben El Kharish y de  su evolución hasta ser el líder de los árabes por su grado de implicación en el proyecto en el que logra unir las diferentes tribus en contra de los turcos. Durante el proceso, se desvincula del propósito inicial de los británicos, como relata la película de TV, A Dangerous Man: Lawrence After Arabia (1992) dirigida por Christopher Menaul,  va más lejos que la que presentamos hoy, al mostrar los efectos de los historiadores revisionistas. El  relato de Menaul  comienza con una cita del libro de Lawrence Los siete pilares de la sabiduría que da sentido al contenido:"Todos los hombres sueñan, pero no por igual. Aquellos que sueñan en los oscuros recovecos de la noche en vela, durante  el día verán que todo era banal. Pero los soñadores del día son hombres peligrosos, porque pueden realizar sus sueños con los ojos abiertos, y hacerlos posibles". 
La película muestra las preocupaciones contemporáneas sobre la política británica e internacional y los conflictos étnicos. También explora más la personalidad enigmática de Lawrence y sugiere más abiertamente su supuesta homosexualidad. La podemos ver a continuación. 

El éxito personalista de Lawrence de Arabia presentado en la obra de David Lean tan espectacularmente y su pretensión de dar poder a Arabia, le genera enemigos, que junto a sus dudas y angustias, le llevan a su decadencia. Lawrence es un héroe muy poco convencional, dubitativo, torpe y contradictorio pero con un gran carisma. Se mueve en un inmenso desierto, inundado de sol, calor y espejismos, que es el verdadero protagonista  y  el marco de la aventura bélica pero, sobre todo, es el espacio para mostrar  la personalidad y la evolución de  los personajes en distintas circunstancias. 
Además de las secuencias del desierto, de una belleza extraordinaria, buena parte de la película fue  rodada en la provincia de Almería: en la playa del Algarrobico de Carboneras y el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar; en el desierto de Tabernas, y en algunas calles de la  ciudad de Almería: el Parque Nicolás Salmerón, entonces  llamado de José Antonio, etc.; también  se rodó en la ciudad de Sevilla: en la Plaza de España, donde representa el Cuartel General del Ejército Británico en El Cairo.

En la Plaza de América, para representar Jerusalén, 

en el Casino de la Exposición, el Palacio de Medinaceli (la casa de Pilatos), etc. 

Lugares de interés y que convendría conocer, aunque sólo sea fotográficamente para identificarlos en la película y ver cómo pueden cobrar una nueva vida de acuerdo a la historia que contextualizan.

La película es un material didáctico que puede impulsar estudios  formales de ese espacio y tiempo, por medio de  acercamientos puntuales, o para establecer un fórum después de ver la película que analice con detalle todos o algunos de los aspectos que quieran resaltarse. La personalidad de Lawrence, la de Sherif Alí, sus actuaciones en determinados momentos, su relación de amistad, sus actitudes éticas, el comportamiento de los l íderesde cada tribu, el tratamiento de  situaciones en el relato, etc. 


Para los interesados por la historia del Oriente Medio es una motivación que permite seguir avatares  históricos recientes, y comprender que muchas de las situaciones actuales son muchas veces consecuencia de una larga gestación. La película presenta un emotivo relato lleno de belleza plástica y significativa: De la biografía de los personajes que aparecen, de la historia, de los  aspectos sociales, del marco  geográfico, etc.
También tiene gran interés. 
_________________

Para saber más.


sábado, 22 de enero de 2011

PRESENTACIÓN



¡Hola!  Soy aficionada al cine. Me parece fantástico  vivir  vidas  de pantalla,  sufrir o gozar  con ellas como si fueran reales y muy cercanas durante el tiempo que dura el relato.  Muchas historias  provienen de  textos literarios anteriores. Unas, de novelas o cuentos  modestos que se  enriquecen  en su paso al cine;  otras, que han sido adelgazadas,  empobrecidas, cambiadas, porque no se ha sabido, o no se ha podido transmitir  la magnitud de la historia literaria originaria. Saberlo y  establecer comparaciones no nos deja indiferentes. Generalmente nos posicionamos: Me gusta más la  peli,  prefiero la novela; y damos abundantes razones para justificar nuestra afirmación.

 Esta  situación,   a la que nos enfrentamos con frecuencia, incita a actividades sugerentes  y muy productivas, porque la  literatura y el cine son soportes que permiten el acercamiento a casi todos los temas que preocupan a la persona, y una misma historia sugiere percepciones variadas. Puede tener un tema destacado a simple vista. Pero las múltiples miradas que puede recibir, permite extraer conclusiones bien diversas de acuerdo  con la  situación personal del espectador. Como se desprende en algún momento del pensamiento de  Mario en  El cartero de Neruda : «¡La poesía no es de quien la escribe, sino de quien la usa!», .


Si bien la literatura y el cine pertenecen a áreas de conocimiento de tradición cultural, humanística, técnico-científica y de investigación, su explotación didáctica conjunta es escasa y  se requiere investigar para contar con materiales didácticos  para el profesorado de diversos niveles curriculares y de distintas áreas de conocimiento  y,  por tanto, con posibilidades variadas. Deseamos  presentar en esta  página  sugerencias interactivas  a partir la relación entre  Literatura y  Cine,  y desde el cine  que procede de la literatura, para  tratar temas que importen.  Para hacer lecturas y  mejorar la lectura y, con ello,  acceder a conocimientos  de historia, de literatura, de arte,  de geografía, de  naturaleza, de la evolución de la persona, de conflictos... Dentro de unidades didácticas.  

Os animo a  participar, a compartir,  porque  enfrentarse a  una secuencia  de cine  no es tarea fácil y  son necesarias muchas miradas para  llegar a alguna  conclusión.