Con el verano cerca, la novela y su película 'La última canción' nos ofrece la oportunidad de analizar una situación frecuente para muchos jóvenes, en un momento difícil: Se sienten contrariados o contrariadas por las aburridas o desagradables vacaciones que les toca 'sufrir'; a las que están obligados a ir sin remedio, cuando su elección del lugar o de las personas para disfrutarlas hubiera sido bien distintas. Eso ocasiona discusiones, enfrentamientos y dificultades familiares que a veces son difíciles de subsanar. Aquí, tenemos unas circunstancias que pueden ayudar a aclarar las ideas, a cambiar de opinión o por lo menos a darse una oportunidad para pensar que algo puede ser distinto a lo previsto entre los sufridos actores -pacientes- de hechos semejantes.
La novela
Veamos: La novela ‘The last song’ (La última canción) escrita por Nicholas Sparks, nos presenta un verano y unas largas vacaciones escolares, de Ronnie con su padre y hermano Jonah, en unas playas de Carolina del Norte en EEUU. Una protagonista a la que le toca estar en un lugar que nunca hubiera elegido y al que llega con verdadero disgusto obligada por su madre. Vacaciones y a las que no se puede negar a ir por ser menor de edad. La situación se convierte en un corte con la anterior vida urbana y, a la larga, un cambio de perspectiva para entender lo que ocurre, de gran trascendencia.
El autor, Nicholas Sparks, guionista y autor de muchos bellos relatos, nos puede ser familiar, también, por el tratamiento en el blog de otra novela suya, 'El diario de Noah'.
Imaginamos y vemos a una Ronnie enfadada con su padre Steve Miller, pianista, que se había ido de casa tres años antes, de un día para otro, por divorcio con su madre, Kim. La chica no quiere saber nada de él que le escribe reiteradamente, para explicarse; pero ella no abre las cartas que recibe, ni como consecuencia, por supuesto las lee. La niña no puede admitir que su padre les haya abandonado porque siempre ha estado muy unida a él. Todo ello le ha hecho adquirir, en Nueva York, la ciudad en la que vive, unas actitudes displicentes y unas costumbres poco saludables, además de unas apariencias de carácter, bastante insolente. Por si fuera poco, ahora tiene que irse de su casa, a un lugar bien distinto del bullicioso Manhatta, al que está acostumbrada y en donde tiene todos sus vínculos y amistades, a Wrightsville Beach, en Carolina del Norte que, a priori, odia por considerarlo un pueblo remoto solitario y sin ambiente, situado a casi mil Km. de donde vive habitualmente. No es igual para su hermano Jonah de diez años que le acompaña y tiene muchas ganas de ver y estar con su padre después de la larga ausencia.
Nos acercamos a una historia reciente en el tiempo y cercana en cuanto a la sociedad que muestra, de una chica inteligente, con dotes para la música y buena pianista, pero aturdida y desconcertada por la edad, 17 años, y por la situación familiar, que puede ser un reflejo de muchas otras historias por las que jóvenes pasan o pueden sentir cercanas dada su situación psicológica y personal.
En estas circunstancias, con todo nuevo, desconocido, distinto, y con pocas ganas de encontrar algo positivo a lo que no tiene remedio, Ronnie quiere hacer todo aquello que le venga en gana sin obedecer lo más mínimo a un padre con el que no quiere deconciliarse. Sale por la noche, vuelve a altas horas, no come, se siente discriminada, analizada y censurada como desconocida, en un lugar donde el resto se conoce y se trata desde hace tiempo. Pero los días pasan y un percance aparentemente involuntario hace que toco empírica a cambiar. Le manchan la camiseta con el batido que está tomando, por un pelotazo involuntario que le llega. Una desgraciada coincidencia puede ser el principio de un reajuste de situaciones, que cambie las cosas. El actor del pelotazo es Will que le pide disculpas por lo que ha ocurrido, pero Ronnie no quiere atender a razones, porque considera que el percance ha sido a posta y con motivo para entablar conversación con la chica.
Ésta y otras circunstancias intrascendentes hacen que empiece a conversar con los distintos componentes del grupo de jóvenes que veranean allí y le dan lugar a ceder a su intransigencia de trato inicial, aunque la relación con su padre siga sin alterarse.
El siguiente paso de conciliación se produce, no sin incidencias intermedias, cuando ve que un mapache ha asaltado a un huevo de tortuga que se estaba incubando en un nido a orillas del mar. Es habitual que haya depredación natural de un nido de tortugas. Los mapaches suelen ser muy habilidosos y logran excavar los nidos para llegar a los huevos. Ronnie que lo ve, queda escandalizada y toma la decisión de vigilar el nido que tiene a la puerta de su casa.
Toda la familia procura a los huevos de tortuga un entorno al que difícilmente puedan llegar los mapaches. Se involucra Steve y Jonah. Ello les da una corresponsabilidad que les ocupa días y noches, en la que también participa Will.
Como los tiempos de incubación son largos, y las tortugas se harán esperar unos dos meses, se han de alternar; se turnan y cómo no, Ronnie está largas horas esperando evitar que el mapache vuelva a querer darse un festín con los huevos ya empollados de tortuga. Para su comodidad, no olvida llevarse un libro para leer, que no es otro que 'Anna Kaernina'; por su tamaño, su lectura le va a ocupar todo el verano. Asimismo, por pura coincidencia, llegará a hacer su turno de vigilancia Will, con otra silla de playa para poder seguir los pasos e incidencias de las futuras tortugas.
A partir de estos cambios, los vínculos se hacen más estrechos y el relato más complejo por los sucesos que siguen, que no desvelamos porque vale la pena leer la novela y ver la película para disfrutar de los acontecimientos sin saberlo previamente, porque la emoción requiere su proceso.
Los personajes
Steve
Es amante de la música, compositor y pianista de éxito limitado. Tiene 48 años. Es el padre de Ronnie y Jonah. Hombre discreto que gusta de los lugares tranquilos.Vive solo en Wrightsville Beach. En una casa sencilla, de escasas comodidades; pequeña y vieja pero muy cercana a la playa y en un entorno espectacular del Océano Atlántico. Está reconstruyendo una vidriera plomada para la iglesia del pueblo que se había quemado anteriormente.
Kim
Es la madre de los protagonistas. Ella tiene a su cargo a Ronnie y Jonah y viven en Manhatta. Reprocha a Seve el haber estado tan alejado de sus hijos tanto tiempo. Tiene un novio, Brian con el que piensa casarse en enero del siguiente año. Su papel es muy secundario a lo largo del relato.
Brian
Se le cita pero no aparece en ningún momento. Es el novio de Kim, la madre de Ronnie.
Ronnie
Abreviatura de Verónica. Tiene 17 años. A punto de hacer los 18; los cumplirá el 21 de agosto y está ansiosa de que llegue el día para ser libre y no depender de los permisos correspondientes de sus padres. Es la verdadera protagonista de la historia. Se confiesa vegetariana y no bebe alcohol. Está muy descentrada desde la separación entre su padre y su madre. En una "etapa oscura, de mal humor". Viste como muchas adolescentes, con maquillaje exagerado, pelo largo con mechones teñidos, uñas pintadas de negro y ropa poco convencional. Había tenido algún escarceo con las drogas. Se había negado a abrir y leer las cartas que su padre le enviaba regularmente y a tocar el piano, porque con él había aprendido y su rechazo actual es la muestra de su malhumor y del enfado que siente. Al comienzo de la obra se le atribuye un robo que ella no ha hecho. Pero eso le hace estar inquieta por estar pendiente de juicio durante todo el verano. Está admitida en la Juilliard School de Nueva York, uno de los conservatorios más prestigiosos del mundo, para etudiar música, pero ella no sabe si quiere ir. Si nos adentramos más, a lo largo de la historia va cambiando su apariencia y madura considerablemente. Deja de tener la coraza inicial para traslucir un magnífico interior. Su hermano le preocupa mucho y le atiende con cariño, además de ayudarle en sus trabajos escolares.
Jonah
Tiene entre 9 y 10 años. No muy alto para su edad, pero muy inteligente, estimado por todos y él también corresponde. Sufre de asma, mala visión, tiene unos anteojos que utiliza con frecuencia para mejorarla; también tiene falta de coordinación motriz. Se da cuenta de lo que ocurre en su entorno e intenta colaborar de la mejor manera para que todo salga bien. Pero nunca lo hace sin pedir nada a cambio; de manera que tiene pingües beneficios de los pequeños chantajes a los que somete a su familia para evitar algún mal momento o mejorar una situación. Se compromete a colaborar con su padre para terminar la vidriera de la iglesia deteriorada.
Will
Conoce Ronnie de forma abrupta, cuando en un partido de voleibol el lanzamiento de una pelota descarriada vacía un vaso lleno de refresco en la camiseta de la chica. Intenta pedirle disculpas, pero sólo consigue tener unas palabras y muy airadas por parte de la chica. Luego los mapaches vuelven a unirlos. Gradualmente, mejoran las relaciones.
Megan
Hermana de Will. Tien un papel muy secundario pero relevante por incidir en que mejoren las relaciones entre las familias.
Scott
Amigo de Will desde pequeños. Un año menor que él. En septiembre empezará el último curso de Secundaria. Ha salido ennoviado de Ashley durante dos años pero, ya se ha cansado.
Marcus
Otro miembro del grupo. Se presenta con el juego de las bolas de fuego como espectáculo. Es un exhibicionista que se vanagloria de tener las mujeres del grupo a su merced y además es cierto que la mayoría de las chicas va detrás de él. Cuando ve a Ronnie, quiere ganársela también. Tiene esclavizados a otros, como Teddy y Lance que siguen sus instrucciones y cometen fechorías de las que Marcus se beneficia. Es muy agresivo y malintencionado.
Pastor Harris
En la novela tiene cierta relevancia. Es amigo de Steve y procura que Ronnie mejore en su relación con su padre. Con la reconstrucción de la cristalera y la ventana de la iglesia, crea un entramado de apoyos muy positivo. En la película prácticamente aparece solo en el momento final, sin que antes haya tenido ninguna incidencia.
Kayla
Amiga de Ronnie. De maquillaje agresivo, de estilo gótico. Piercings en las orejas y tatuajes que la decoran. Es una joven que ha sufrido situaciones complicadas por sus salidas con amigos de los que no se podía fiar.
Blaze
Una chica del grupo. Su verdadero nombre es Galadriel, personaje de 'El Señor de los Anillos'. es la que verdaderamente ha hecho el robo que le acusan a Ronnie por detectarlo en su bolso al pasar por el escáner del supermercado. Novia de Marcus.
Ashley
Amiga del grupo. Ha sido novia de Will y de Scott. También de Cassie que en cierta manera la protege.
La película
'La última canción' (The Last Song) fue producida en Estados Unidos y estrenada el año 2010. Es un drama adolescente basado en la novela homónima de Nicholas Sparks. Fue dirigida por Julie Anne Robinson y protagonizada por Miley Cyrus, Liam Hemsworth y Greg Kinnear.
![]() |
Steve con Jonah |
![]() |
Ronnie, de perfil, hablando con su madre |
![]() |
Ronnie con Jonah |
La música
La banda sonora de la película refuerza los temas principales del relato: familia, perdón, segundas oportunidades y el poder del amor. Según la propia Miley Cyrus, la canción 'When I Look at You' representa el mensaje central de la historia, evocando sentimientos de familia y amor, y ayudando a transmitir el viaje emocional de los personajes.
'When I Look at You' tiene un impacto simbólico en la trama; refleja la evolución interna de Ronnie, después del distanciamiento que se había producido con su padre, para mostrar su rebeldía y dolor. A medida que avanza la trama, Ronnie redescubre su amor por la música gracias a la relación con su padre y los momentos que comparten juntos. La música es un puente de reconciliación familiar y la sanación personal. Ella lo deja todo para demostrarle algo a su padre pero, en realidad, no hace más que engañarse a sí misma". Así, la música -y por extensión las canciones como 'When I Look at You'- representa la identidad y el renacimiento emocional de Ronnie, marcando su crecimiento como persona y la recuperación de los lazos familiares que se habían quebrado. Por tanto, la música en The Last Song no es solo un complemento del relato sino un elemento narrativo esencial que ayuda a entender la evolución de los personajes y la profundidad de la trama.
La directora: Julie Anne Robinson
Robinson ha sido nominada a varios premios prestigiosos, incluyendo premios BAFTA, Globos de Oro y un Primetime Emmy por su trabajo como directora. Es conocida por su capacidad para lograr interpretaciones impactantes, una habilidad atribuida a su experiencia en dirección teatral. Cofundó productoras tanto en EE. UU. (CannyLads Productions) como en el Reino Unido (Longboat Pictures), y reside en Pasadena con su pareja, Robert Jones.
![]() |
Julie Anne Robinson |
Julie Anne Robinson es una directora y productora británica conocida por su extensa trayectoria en teatro, televisión y cine, tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos. Nació el 8 de agosto de 1945, ha estado en activo desde 1998. Robinson obtuvo reconocimiento por dirigir la aclamada miniserie británica Blackpool (también conocida como Viva Blackpool), que le valió nominaciones a los premios BAFTA y Globos de Oro. Ha dirigido populares series de televisión estadounidenses como Anatomía de Grey, Bridgerton, Nurse Jackie, Brooklyn Nine-Nine, Scandal y Orange is the New Black, entre otras. También dirigió dos largometrajes: The Last Song (2010) y One for the Money (2012).
Sugerencias didácticas
La obra literaria y su representación cinematográfica, son cercanas porque se trata de una adaptación tratada con bastante fidelidad. Ambas nos ofrecen un sugerente recorrido geográfico, cultural, ético, literario y musical además de ofrecernos en película una lección de cine y de interpretación.
Primero, es interesante acercarse al autor y conocer su biografía. Quién fue, dónde nació y vivió, qué hizo durante su vida, etc.
Se recomienda la lectura de la novela antes que ver la película para luego poder comprobar las diferencias entre lo que imaginábamos de cada situación y cómo se representó.
También pueden compararse, una vez leída la novela y vista la película, la relación entre ambos textos y discursos.
- ¿Qué diferencias se perciben?
- ¿Tienen el mismo punto de vista el autor y la directora?
- ¿Qué mensajes ofrecen?
- ¿Quién es el personaje principal, el o la protagonista del relato?
- ¿Cómo se llama, qué situación familiar y social tiene? Dónde vive. Cómo viste.
- ¿Cómo se le puede describir físicamente y por su forma de comportarse.
- ¿Cómo se calificaría su comportamiento?
Detallar el nombre y las características de cada uno de los personajes que desarrollan el argumento. ¿Qué opinión merece su comportamiento social y ético?
¿Se comportan igual los hombres y las mujeres de la historia? En que se igualan, en qué se diferencian.
¿Qué papel distintivo tiene Ronnie entre los demás personajes de la obra?
Acercarse a las características de las vacaciones de playa ¿Se asemejan a otras de otros lugares del mundo, conocidas?
¿Qué tema es el más destacado de la historia?
¿Se dan en la actualidad situaciones comparables y puntos de vista o maneras pretender resolverlas parecidas?
¿Qué temas van apareciendo, que tengan importancia?
¿A qué género pertenece la obra?
¿Cómo puede resumirse la historia en pocas palabras?
La presentación de la película servirá para motivar su visión.
Puede hacerse una breve alusión a:
- la dirección
- el guion
- la interpretación de los personajes
- la comparación entre los personajes de la novela y los de la película
- el espacio y el tiempo en el que se presenta la ficción
- la fotografía
- la música
Después de ver el film, pueden ser los propios espectadores quienes empiecen a opinar sobre lo que han visto.
Resumen de los elementos más importantes.
¿Qué es lo que más les ha impactado?
Importancia concedida a los aspectos estéticos: la imagen, la acción de los personajes.
¿Qué papel juega la música en la película?
¿Qué valores se destacan?
¿Qué se denuncia?
¿Tenemos o nos hemos encontrado con situaciones parecidas? ¿Cómo hemos podido resolverlas?
¿Cómo se conectan en la película amor, humor y horror?
Los temas que pueden tratarse por este procedimiento son tan numerosos como se les ocurra, de acuerdo con los objetivos educativos circunstanciales que se pretendan y a las características y nivel de conocimiento cultural y de la lengua de los propios destinatarios.
Para saber más
Nicholas Sparks (2009) The last song (La última canción) Foro Púrple Rose pdf
La película puede verse en: